Entrevista a David P. Sañudo

Muchos de nosotros empezamos a ver el nombre de David P. Sañudo a raíz de las nominaciones a los Premios Goya de 2021. Presentada en el Festival de San Sebastián unos meses antes, Ane fue uno de los grandes descubrimientos del año y, con ella, su equipo creativo: Marina Parés (guionista), Víctor Benavides (director de fotografía), Lluís Murua (montador), Jone Laspiur (actriz) y … el director y guionista David P. Sañudo. Desde aquella gala telemática, que vivieron desde una casa rural burgalesa y donde se alzaron con tres estatuillas, el realizador nacido en Bilbao no ha dejado de sonar: ha dirigido tres cortometrajes (La colcha y la madre, Vatios, Au Pair) y tiene sobre la mesa varios proyectos de cara a los próximos años. Parece que su nombre va a seguir sonando… Continúa leyendo Entrevista a David P. Sañudo

The Beach Bum

El cine de Harmony Korine se encuentra en un lugar borroso entre la sátira del Sueño Americano y su idealización. Una fina línea que nunca deja claro si la camina recta o no y que, en gran medida, queda en manos del espectador decidir de qué lado se decanta la balanza. Con The Bleach Bum, Korine vuelve a corretear alegremente entre la caricatura y la apología sin saber en qué punto se encuentra. Continúa leyendo The Beach Bum

El acontecimiento

Francia, 1963. Anne, una joven y brillante estudiante con un futuro prometedor, descubre que está embarazada. De la noche a la mañana ve truncada la oportunidad de terminar sus estudios y huir de las asfixiantes restricciones de su entorno. Con los exámenes finales acercándose y un vientre que no para de crecer, Anne decide actuar, incluso si supone confrontar la vergüenza, el dolor y hasta ir a la cárcel por ello. Continúa leyendo El acontecimiento

Entrevista a Ana Lambarri

Ana Lambarri es directora de casting y, cuando la dejan, escribe y dirige su propia obra. En la pasada Semana de cine de Medina del Campo se llevó dos premios, Premio del Jurado a la Mejor Dirección y Premio de la Juventud, por su cortometraje 36, protagonizado por Nerea Barros, sobre una mujer maltratada por su marido. Cortometraje que cierra una trilogía en la que se presentan diferentes casos de abuso y maltrato hacia la mujer a diferentes edades. En el marco del festival -unas horas antes de ser laureada- hemos podido hablar con ella de 36, todo su trabajo… Continúa leyendo Entrevista a Ana Lambarri

Belle

A nadie se le escapa que Belle, el nuevo largometraje de Mamoru Hosoda (La chica que saltaba a través del tiempo, Los niños lobo, Mirai, mi hermana pequeña) presentado por todo lo alto en el pasado Festival de Cannes, es una apropiación personal y en clave anime del relato de La Bella y la Bestia. Perteneciente a la tradición oral europea, el cuento «original» -si es que esa palabra tiene sentido en este texto- narraba el romance entre una bella mujer y un príncipe convertido en un monstruo violento para trasladar un firma mensaje sobre no dejarse llevar por las apariencias. Continúa leyendo Belle

Cyrano

Cyrano es un relato universal. Un relato de deseo y de amor truncado, de inseguridades y de perfección, de incomunicación y de teatro. Basada en la obra musical homónima de Erica Schmidt (que también guioniza la película), adapta el drama en cinco actos de Edmond Rostand sobre el pintoresco personaje de Cyrano de Bergerac. Una obra de gran peso en Francia, al ser la más representada, y que, sin embargo, logra que sustituir la gran nariz del personaje original por el enanismo resulte un detalle sin importancia. Continúa leyendo Cyrano

Malnazidos

Ficha técnica: Título original: Malnazidos Director: Javier Ruiz Caldera, Alberto de Toro Duración: 101 min País: España Idioma: Español Intérpretes: Miki Esperabé, Aura Garrido, Luis Callejo, Álvaro Cervantes, Manel Llunell, Jesús Carroza, María Botto, Dafnes Balduz, Sergio Torrico, Manuel Morón Sinopsis:  Durante la Guerra Civil Española, meses de sangrientos combates han dejado tras de sí miles de muertos en las trincheras. Jan Lozano, capitán de … Continúa leyendo Malnazidos

La última película

Existe una tendencia en el mundo de la crítica artística a etiquetar a ciertas obras a través de sus parecidos e influencias. Esto puede ser útil, pues puede atraer una atención que quizá de otro modo no se conseguiría; sin embargo, también puede utilizarse de forma denigratoria, ensalzando una dinámica que siempre es de inferioridad (la segunda obra adquiere valor gracias a la primera, no por méritos propios). Es una reacción que se da por puro narcisismo de asociación con lo conocido (como si nos la quisieran dar con queso) y que, reiterado, impide ver una a realidad más compleja. Es una lacra que, tras más de un siglo de desprecio hacia los remakes, se podría haber puesto en cuestión mínimamente, pues la consecuencia última Continúa leyendo La última película

Crítica ‘Flee’

No creo que genere controversia decir que las películas son EL resultado de encuentros, ya que difícilmente lo son de esfuerzos solitarios. Como arte colectivo la producción del cine está basada en esta convergencia de personas (profesionales o no) que aportan con su oficio, sus conocimientos técnicos, su historia, su creatividad y su deseo en dirección a una única finalidad: la realización de la obra cinematográfica (independientemente de su reconocimiento a posteriori). En este sentido, Flee surge de un encuentro único de individuos, culturas, géneros, técnicas y soportes narrativos. Posicionándose a medio camino entre la ficción y el documental, la película utiliza el poder sugestivo de las imágenes animadas de dibujos digitales, un soporte más permisivo que el supuesto rigor realista de las imágenes fotográficas, para revivir los recuerdos del refugiado Amin, desde su infancia en el Afganistán hasta su madurez, a las puertas del matrimonio e iniciar un doctorado en la Universidad de Princeton, en Estados Unidos. Continúa leyendo Crítica ‘Flee’

Macbeth, el suprematismo y Rothko

La idea del tableu vivant («cuadro vivo») está presente en el cine desde su inicios: a La Pasión de Cristo de Alice Guy-Blaché, allá por el año 1902, se la ha denominado así, pues es una película compuesta por diferentes cuadros inspirados en ilustraciones y cuadros del tema. En realidad, hace referencia a una forma de actuación bastante antigua en la que se recrean cuadros o esculturas famosas a través de modelos y actores. Continúa leyendo Macbeth, el suprematismo y Rothko

Crítica ‘La peor persona del mundo’

A un nivel superficial, La Peor Persona del Mundo puede ser definida como un cuento en doce capítulos (sin contar el prólogo y el epílogo) sobre el proceso de maduración de Julie: una coming-of-age tardía que ejecuta a la perfección la labor de sintetizar y representar la transición de los veinte a los treinta años para la generación millennial. Pero, incluso con una mirada más desatenta, se percibe que hay mucho más allá en juego en la película de Joachim Trier. Continúa leyendo Crítica ‘La peor persona del mundo’

Euphoria – Temporada 2

Euphoria es una fantasía. La cuestión que llama la atención de la serie es el apartado visual, concretamente sus maquillajes e iluminación. Se trata de un elemento que se lleva hasta el extremo, acercándose a una reinterpretación del expresionismo en códigos actuales —entre el cine pop y el videoclip. No obstante, la fantasía no está solo en la estética, si no en la propia historia. Es una fantasía oscura, ligada a la catástrofe, a la explotación del drama y del sufrimiento, a llevar al límite a los personajes y al desarrollo de la historia. Continúa leyendo Euphoria – Temporada 2

Dune

Ficha técnica: Título original: Dune – Part One Director: Denis Villeneuve Duración: 155 min País: Estados Unidos Idioma: Inglés Intérpretes: Thimothée Chalamet, Rebecca Ferguson, Oscar Isaac, Josh Brolin, Jason Momoa, Stellan Skarsgård, Zendaya, Javier Bardem, Sharon Duncan-Brewster, Charlotte Rampling, Chang Chen, Dave Bautista Sinopsis: En el Año 10.191 el desértico planeta Arrakis, feudo de la familia Harkonnen desde hace generaciones, queda en manos de la … Continúa leyendo Dune

Un pequeño mundo

El colegio asusta, pero el patio de recreo puede asustar incluso más. La opera prima de Laura Wendel se caracteriza por lo asfixiante de su propuesta estética, donde la cámara — a caballo entre los Dardenne y El hijo de Saúl— sigue a la pequeña protagonista, encerrándola en sofocantes planos donde la angustia se hace paso desde el comienzo. El miedo a la experiencia escolar aún desconocida, muy pronto se tornará presión y necesidad por encajar en el sistema social. Continúa leyendo Un pequeño mundo

Un héroe

Ficha técnica: Título original: A Hero Director: Asghar Farhadi Duración: 127 min País: Irán Idioma: Persa Intérpretes: Amir Jadidi, Abolfazl Ebrahimi, Mohsen TAnabandeh, Sarina Sarina Farhadi, Fereshteh Sadrorafei. Sinopsis: Rahim está en la cárcel por una deuda que no ha podido devolver. Durante un permiso de dos días, trata de convencer a su acreedor para que retire su reclamación de desembolso de una parte del pago. … Continúa leyendo Un héroe

La pasajera

Ficha técnica: Título original: La pasajera Director: Raúl Cerezo, Fernando González Gómez Duración: 90 min País: España Idioma: Español Intérpretes: Ramiro Blas, Cecilia Suárez, Paula Gallego, Cristina Alcázar, Yao Yao Sinopsis: Una furgoneta compartida en la que viajan un hombre y tres mujeres, atropella a una turista que camina en la oscuridad por una carretera secundaria. Tras subirla al vehículo para llevarla al hospital más cercano, … Continúa leyendo La pasajera

Crítica ‘Las ilusiones perdidas’

Ficha técnica: Título original: Illusions perdues Director: Xavier Giannoli Duración: 149 min País: Francia Idioma: Francés. Intérpretes: Benjamin Cécile De France, Vincent Lacosta, Xavier Dolan, Salomé Dewaels, Jeanne Balibar, Gérard Depardieu, André Marcon, Jean-François, Stévenin, Alexis Barbosa. Sinopsis: Lucien sueña con forjar su destino como poeta. Para ello abandona su lugar natal y se muda a París con la ayuda de su mecenas…  Crítica: Un … Continúa leyendo Crítica ‘Las ilusiones perdidas’