Crítica ‘Flee’

No creo que genere controversia decir que las películas son EL resultado de encuentros, ya que difícilmente lo son de esfuerzos solitarios. Como arte colectivo la producción del cine está basada en esta convergencia de personas (profesionales o no) que aportan con su oficio, sus conocimientos técnicos, su historia, su creatividad y su deseo en dirección a una única finalidad: la realización de la obra cinematográfica (independientemente de su reconocimiento a posteriori). En este sentido, Flee surge de un encuentro único de individuos, culturas, géneros, técnicas y soportes narrativos. Posicionándose a medio camino entre la ficción y el documental, la película utiliza el poder sugestivo de las imágenes animadas de dibujos digitales, un soporte más permisivo que el supuesto rigor realista de las imágenes fotográficas, para revivir los recuerdos del refugiado Amin, desde su infancia en el Afganistán hasta su madurez, a las puertas del matrimonio e iniciar un doctorado en la Universidad de Princeton, en Estados Unidos. Continúa leyendo Crítica ‘Flee’