Entrevista a Mark Cousins

Siempre me he imaginado la mente de Mark Cousins como una pequeña sala de montaje al final de una filmoteca kilométrica, donde unos oompa loompas trabajan a toda velocidad encontrando la escena adecuada de la película correcta. Divulgador, historiador, presentador y director norirlandés, hemos podido entrever los entresijos de su mente gracias a su obra documental. Hace unos días estuvo en Barcelona presentando su nueva road movie, Jeremy Thomas, una vida de cine, en el marco del BCN Film Fest y tuvimos la oportunidad de hablar con él. Continúa leyendo Entrevista a Mark Cousins

¿Dónde está Anne Frank?

En este presente tan marcado por la negación de un futuro, donde los cineastas miran a sus infancias en busca de una Arcadia feliz, Ari Folman cuestiona nuestra mirada al pasado y nuestro presente e invitar a intentar hacer del futuro un tiempo mejor. Para ello adapta su propio cómic homónimo donde postula que el legado de Ana Frank no es más que un icono pop: Continúa leyendo ¿Dónde está Anne Frank?

Veneciafrenia

En la naturaleza existe vínculo indisoluble entre la belleza y la muerte. El ser humano, deudor de su entorno, imita lo que observa. Como mosquitos atraídos por el faro más brillante, los turistas están apagando la luz de la ciudad más hermosa del planeta. La agonía de las últimas décadas ha desatado la ira entre los venecianos. Para frenar la invasión, algunos se han organizado, dando rienda suelta a su instinto de supervivencia. Continúa leyendo Veneciafrenia

El Hombre del Norte

En una época en la que la estética vikinga se ha visto estirada hasta el extremo con productos como Vikings (tras la muerte de Ragnar), The Last kingdom o Barbarians, en donde parecen destacar más peinados con trenzas y los golpes de pecho, El hombre del Norte llega para mostrar que hace realmente atractiva la estética vikinga sin grandes florituras, con la elegancia y la belleza que Robert Eggers domina. Continúa leyendo El Hombre del Norte

Woman of the photographs

En la era de la imagen, la performatividad de la identidad es casi inevitable, ante lo que surge la pregunta ¿dónde reside el verdadero yo? En su primer largometraje, Takeshi Kushida explora la influencia de las redes sociales en la autoestima y el autoconcepto. Entre el cine de autor, la fantasía, el body horror, el documental de naturaleza y el drama romántico, se elabora una peculiar reflexión sobre la problemática de la superficialidad y la falsedad de la imagen, donde el amor propio se alimenta de la visión que tiene el entorno sobre el individuo. Continúa leyendo Woman of the photographs

Las niñas de cristal

“El arte debe de ser una obsesión, sino no es arte, es entretenimiento”. Esta frase, pronunciada por una de las protagonistas, queda patente en cada escena del largometraje y, bajo ella, se construye esta historia de sacrificio, dolor y sueños: Las niñas de cristal, un ballet en dos actos. La historia comienza con una escena marcada por luces y sombras que acompañaran el resto de la narración. Continúa leyendo Las niñas de cristal

Retrato de mujer blanca con pelo cano y arrugas

Con un ritmo pausado y un guión parco donde hablan las imágenes y los silencios, Iván Ruiz Flores moldea un retrato sobre la soledad y sus formas. Incidiendo en una problemática de gran actualidad, como es la dependencia de los mayores —guiarse por la abnegación y el cuidado o por el interés individual—, se plantea el dilema interno de Julia, que debe elegir entre su madre o sí misma. Continúa leyendo Retrato de mujer blanca con pelo cano y arrugas

Mass

Un lazo rojo atado a un alambre de espinos mientras cae la noche sobre un campo solitario. Esta escena, que se repite reiteradas veces, marca el comienzo y el fin de un viaje sentimental que atraviesa varias fases –enfrentamiento, rencor, compresión y perdón– con una puesta en escena con cierto carácter teatral (una habitación, una mesa, cuatro sillas y sus ocupantes) que no deja nada al azar. Continúa leyendo Mass

Compartimento Nº 6

Laura es una joven finlandesa de clase media que estudia arqueología atrapada en una relación estancada. Ljoha es un minero ruso que se dirige a Murmansk para sacar algo de dinero en una de las principales minas del país. Una es formal y el otro es rudo y maleducado; una está siempre con una videocámara para captar los momentos especiales de su vida; el otro vive agarrado a una botella de vodka. Continúa leyendo Compartimento Nº 6

Ámame

Una de las grandes películas del año pasado, Otra Ronda de Thomas Vinterberg, narraba en clave comedia dramática las aventuras y desventuras de un grupo de cuarentañeros liderados por Mads Mikkelsen que, abocados a la cotidianidad y al vacío existencial, se entregan a un experimento etílico. En el fondo de la obra de Vinterberg había un carpe diem, una vitalista celebración del aquí y del ahora. Ámame, el segundo largometraje del actor y director argentino Leonardo Brzezicki, se construye casi como un respuesta involuntaria a esa película. Continúa leyendo Ámame

CODA: Los sonidos del silencio

Ficha técnica: Título original: CODA Director: Siân Heder Duración: 106 min País: Estados Unidos Idioma: Inglés, lenguaje de signos Intérpretes: Emilia Jones, Troy Kotsur, Daniel Durant, Marlee Matlin, Eugenio Derbez, Amy Forsyth, Ferdia Walsh-Peelo, Kevin Chapman Brady Sinopsis: Ruby es el único miembro oyente de una familia de sordos. Ella es una CODA -child of deaf adult-. A sus 17 años, trabaja por la mañana con … Continúa leyendo CODA: Los sonidos del silencio

París, Distrito 13

Adrian Tomine es un dibujante de cómics que se ha caracterizado por su facilidad para crear escenas cotidianas y personajes que desbordan humanidad en una obra cuya temática gira en torno la conexión humana, la comunicación entre personas y la empatía. Sobre tres de las historias publicadas en Intrusos se construye el guión realizada a seis manos entre el propio director, Jacques Audiard, Léa Mysius y Céline Sciamma. Continúa leyendo París, Distrito 13

Para Chiara

En este 2022 se cumplen 50 años del estreno de El Padrino. La obra magna de de Francis Ford Coppola, un oscuro relato sobre la corrupción del Sueño Americano, estableció la iconografía con la que se representaría a la mafia a partir de ese momento. En particular, hay una imagen que marca, de forma desapercibida, esa representación: el rostro de Kay Adams (Diane Keaton) mirando cómo uno de los hombres de su marido, Michael Corleone (Al Pacino), cierra la puerta en sus narices, negándole el acceso al negocio del nuevo capo. Algo que también estaba presente en la primera escena de la película, con la boda de la hija, donde se establecía una dicotomía entre la cara pública (la luz) y los negocios a puerta cerrada (la oscuridad). En Para Chiara, Jonas Carpignano explora el choque entre ambos y el desencanto que produce. Continúa leyendo Para Chiara

Código Emperador

Ficha técnica: Título original: Código Emperador Director: Jorge Coira Duración: 95 min País: España Idioma: Español Intérpretes: Luis Tosar Alexandra Masangkay, Georgina Amorós, Denis Gómez, Miguel Rellán, Laura Domínguez, María Botto, Fran Lareau. Sinopsis: Juan trabaja para los servicios secretos; con el fin de tener acceso al chalet de una pareja implicada en el tráfico de armas se acerca a Wendy, la asistenta filipina que … Continúa leyendo Código Emperador

La edad dorada – Temporada 1

La primera temporada de La Edad Dorada arranca con la gran misión, que también es una carga, de repetir en Estados Unidos el éxito que la anterior serie de Julian Fellowes, Downton Abbey, tuvo no solo en Reino Unido, sino en todo el mundo. Fenómeno cultural mundial desde su primera temporada, pese a ser planteada como miniserie, la producción de la cadena de televisión británica ITV fue alargada por cinco temporadas más, así como dos continuaciones de la trama en formato cinematográfico -la segunda de las cuales se estrenará a finales de este mes. Continúa leyendo La edad dorada – Temporada 1