Entrevista a Paul Urkijo y Eneko Sagardoy

El segundo largometraje de Paul Urkijo Alijo se presentó, sin mucha anticipación, en el Festival de Sitges de 2022. La premisa no podía ser más estimulante. El regusto de la cinta de clausura de la edición anterior del festival catalán, El caballero verde, y el temor al fracaso de la gran obra de fantasía épica del año, El hombre del Norte, amenazaban la presentación; sin … Continúa leyendo Entrevista a Paul Urkijo y Eneko Sagardoy

Crítica ‘El Triángulo de la Tristeza’

La película Zola (Janicza Bravo, 2020) hizo historia al ser el primer hilo de Twitter convertido en una narración cinematográfica. La última ganadora de la Palma de Oro del Festival de Cannes, El Triángulo de la Tristeza, parece querer seguir el camino opuesto: una película que bien podría ser un hilo de Twitter. La comparación no sirve aquí para menospreciar los hilos como soporte legítimo … Continúa leyendo Crítica ‘El Triángulo de la Tristeza’

Crítica ‘Los Fabelman’

Si en West Side Story Steven Spielberg firmaba su particular carta de amor a su padre, en Los Fabelman gira su cámara hacia su madre… Y entonces todas las piezas encajan. Encuentros en la tercera fase, E.T., Indiana Jones y el templo maldito,… La familia desestructurada siempre estuvo ahí. Pero nunca fue la ausencia de la figura paterna, sino el desprecio por la ruptura de … Continúa leyendo Crítica ‘Los Fabelman’

Crítica ‘Llaman a la puerta’

M. Night Shyamalan es un cuentacuentos. Y sus películas adoptan la forma tradicional de los cuentos: una premisa muy poderosa, un desarrollo de las acciones metafórico y una clausura con moraleja. Es ese carácter sencillo de sus historias que su cine provoque dos reacciones, con sus respectivos grises e intersticios: indiferencia/rechazo hacia sus argumentos y lógicas narrativas o admiración hacia sus formas cinematográficas. No obstante, … Continúa leyendo Crítica ‘Llaman a la puerta’

Crítica ‘El agua’

Hay algo extremadamente poderoso en la ópera prima de Elena López Riera; algo poco común. En un año donde el cine español ha estado marcado por los paisajes rurales (quizá tendríamos que repensar ciertas cuestiones que atañen tanto a cánones y criterios como a círculos sociales, si se considera tendencia que las películas se ubiquen en otros lugares de la península que no sean las … Continúa leyendo Crítica ‘El agua’

Crítica ‘Almas en Pena de Inisherin’

Por Rafael Bürger y Judith Perez Inisherin es el pequeño pueblo costero en el que se sitúa esta, dramática y cómica por igual, historia. Este particular lugar parece estar sacado de la clásica fábula que se le cuenta a los niños, incluida su moraleja final. El paraje lo pueblan/habitan personajes que rápido nos pueden recordar a otros relatos o a otras figuras con estos mismos … Continúa leyendo Crítica ‘Almas en Pena de Inisherin’

Crítica ‘TÁR’

Asistir a TÁR es como observar una catástrofe ocurrir en tiempo real. Porque algo hay de accidente. Durante dos horas y pico seguimos a Lydia Tár, una directora de orquesta importante, y observamos las diferentes formas que adoptan los abusos de poder: un caso de abusos sexuales que tendrá implicaciones legales, el nuevo interés depredador en la nueva cello de la orquesta, el desprecio a … Continúa leyendo Crítica ‘TÁR’