Crítica ‘A los libros y a las mujeres canto’

En Ancora Lucciole, María Elorza, a través de una cámara en mano, zooms digitales y un contraste entre el blanco y negro y el color, exploraba la memoria familiar con el pretexto de las luciérnagas, su desaparición y la cita de Pasolini como marco donde desarrollarse. En su primer largometraje, A los libros y a las mujeres canto, presentado en la sección Nuevos Directores de … Continúa leyendo Crítica ‘A los libros y a las mujeres canto’

Entrevista a María Elorza

A los libros y a las mujeres canto es el primer largometraje que firma María Elorza, cineasta nacida en Vitoria en 1988 que, ya en sus cortometrajes, ha acostumbrado a experimentar con el documental, la imagen digital, el archivo y la memoria. Miembro del colectivo Las chicas de Pasaik y otras asociaciones creativas, el salto del corto al largo lo da en solitario, partiendo de … Continúa leyendo Entrevista a María Elorza

Crítica ‘El imperio de la luz’

El Empire, un lujoso cine de apenas dos salas (en su día fueron hasta cuatro, pero hoy solo mantienen dos abiertas y dos a modo de palomar involuntario), sobrevive frente a una playa del sur de Inglaterra. En él, ajena a las películas que se proyectan en su interior, trabaja Hilary —cualquier elogio hacia Olivia Colman es redundante—, una mujer de mediana edad con, como … Continúa leyendo Crítica ‘El imperio de la luz’

Crítica ‘Pobre Diablo’

Stan es un chaval delgaducho, pelirrojo y con asma; un chico ingenuo e idealista con especial fijación por los musicales y las películas románticas, cuyo sueño, por supuesto, es ser actor. Stan es lo que solemos llamar un pobre diablo: mediocre, corriente e insignificante, que a veces de bueno parece tonto. Pero Stan es el hijo de Satán. Parece un chiste y lo es. Pero … Continúa leyendo Crítica ‘Pobre Diablo’

Crítica ‘selftape’

Dicen que a la tercera va la vencida. No sé si es el caso, pero selftape es el tercer original de Filmin, tras Doctor Portuondo y Autodefensa. La cinta creada por las hermanas Vilapuig, Joana y Mireia, estrellas infantiles en la serie Pulseras rojas, puede parecer, a priori, una continuación más descafeinada de la polémica creación de Berta Prieto y Belén Barenys (y Miguel Ángel … Continúa leyendo Crítica ‘selftape’

Crítica ‘El inocente’

La primera escena de El inocente condensa a la perfección el espíritu volátil, sorpresivo, romántico y divertido de la cinta, al tiempo que establece de forma clara y sutil los temas de la misma. Lo que comienza siendo una conversación entre dos hombres que planean atracar algo se convierte en una representación teatral; un ensayo cuyos intérpretes son presidiarios y cuya directora, Sylvie, una mujer … Continúa leyendo Crítica ‘El inocente’

Crítica ‘Una bonita mañana’

Mia Hansen-Løve se ha ido erigiendo, poco a poco, como una de las cineastas europeas actuales a tener en cuenta. Desde su debut en 2007 con Todo está perdonado hasta el inesperado éxito, Vicky Krieps y Tim Roth mediante, de La isla de Bergman, donde reflexionaba sobre los lugares intersticiales del cine de autor y los roles de género, al tiempo que dejaba traslucir conexiones … Continúa leyendo Crítica ‘Una bonita mañana’

Entrevista a João Pedro Rodrigues

A sus 56 años, João Pedro Rodrigues parece haberse consolidado como uno de los grandes estandartes del cine portugués actual. Siempre en clave queer y con una vena melodramática que lo vincula con Pedro Almodóvar, su filmografía empieza a abrirse camino en el panorama de cine internacional. Presenta en el Festival de Cinema D’Autor de Catalunya, tras su paso por la Quincena de Realizadores de … Continúa leyendo Entrevista a João Pedro Rodrigues