Premisas Ocultas es una web especializada para la crítica y difusión de cine, series y otros formatos audiovisuales, fundada en octubre de 2021. A caballo entre España y Brasil, este proyecto revelar nuevas formas de mirar y de aproximarse al audiovisual internacional tanto presente como pasado, siempre desde la reflexión crítica. En este espacio, surgido de nuestro encuentro durante la experiencia universitaria, se harán críticas, sin prejuicios y con pasión, de largometrajes y cortometrajes, series y miniseries, se entrevistará a intérpretes, directores y técnicos y se realizarán análisis en profundidad de obras destacadas.
Integrantes

Jorge Sánchez
Director y CM.
Curioso por naturaleza, estudió Historia del Arte en la Universidad de Salamanca y allí descubrió, tarde, su gusto por el audiovisual; pero desde entonces no ha cesado en su empeño de compartir y divulgar, que le ha llevado a escribir en Estudio Cineteca y colaborar en la radio local Radio Oasis Salamanca. Gusta de hacer conexiones improbables, defiende a muerte la práctica del remake y cualquier película de animación tiene inmediatamente su atención.
Una película favorita: F of Fake (Orson Welles, 1972)

María Valdizán Cuende
Editora asistente, diseñadora y CM.
Sabiendo que le interesaba el ámbito artístico, estudió Bellas Artes para explorar diferentes manifestaciones y encontrar su sitio. Allí descubrió su amor por el audiovisual que llevaba alimentando varios años, desde las películas de sábado por la tarde, a los clásicos o el videoarte más raruno. Le interesa el montaje y ha trabajado como script en el cortometraje Au Pair de David P. Sañudo. Comedia y terror siempre le entran bien.
Una película favorita: About Time (Richard Curtis, 2013)

Rafael Bürger Anzolin
Editor en jefe.
Es la cuota brasileña de la web, realizador audiovisual y aprendiz de análisis fílmico. Tras estudiar audiovisuales en la Universidad Federal de São Carlos, cayó de cabeza en el mundo del cine español. Fascinado por los melodramas, las sobreimpresiones, los largos zoom-ins, y, sobre todo, el cine brasileño. Está convencido de que escribir sobre cine no es más que una forma más bella y profesional de cotillear.
Una película favorita: Gruppo di famiglia in un interno (Luchino Visconti, 1974).

Judith Pérez
Redactora.
Estudió Diseño Gráfico, carrera en la que descubrió su amor por el cine y en la combinación de estos dos campos sus ganas de dedicarse al bello arte de la creación de títulos de crédito. Especialmente interesada en la fotografía y la dirección artística, siempre ha pensado que el cine puede cambiar el mundo, pero de momento se conforma con que cambie su manera de ver el mundo. Describe su género favorito como las películas que te dejan «rayado» una semana.
Una película favorita: Seven (David Fincher, 1995)

Pablo Solanas Soriano
Redactor.
Maño de nacimiento, estudió periodismo en la Universidad de Valladolid y allí descubrió su gusto por la crítica, el cine y la radio. Suele hacer referencia a la lucha de clases y la critica al sistema capitalista, pero ya se le pasará. Le gustan los dramas, las pelis con lluvia, olor a tabaco y un revolver debajo de la almohada; pero a la hora de la verdad llora con Up.
No hay película, pero su frase favorita es de Diarios de motocicleta (Walter Salles, 2004): Cuando el Che, subido a un carro junto con dos campesinos y una vaca, le dice a uno de ellos: «esa vaca está ciega». Y el campesino le contesta indiferente: «Para la mierda que va a ver».

Carolina Martín Pulido
Colaboradora.
Nacida entre volcanes y barrancos, pronto adquirió un gran interés por la cultura, particularmente la filosofía marxista, la literatura del XX y la pintura, que le llevó a estudiar Historia del Arte. Su interés por el cine creció con Godzilla, la serie B y Star Wars. Tiene especial fijación por la fotografía y el vestuario y, si una película está en el espacio, tiene ganado su corazón.
Una película favorita: Shin Godzilla (Hideaki Anno y Shinji Higuchi, 2016)

Ariel Paiva Rodrigues
Colaboradora.
Como guionista, siempre tiene algo que decir sobre la estructura, los diálogos y los personajes. Como público, siempre está más interesada en escuchar lo que los directores tienen que decir. Una amante del cine de palomitas de Hollywood, del cine sin pretensiones y del slapstick de buen gusto – que, al mismo tiempo, también disfruta, culpable, de los malos hábitos del público del cine arthouse.
Una película favorita: Suspiria (Luca Guadagnino, 2018)