
Crítica ‘Armageddon Time’
Cuando echamos la mirada hacia atrás, nos damos cuenta de que las relaciones familiares han marcado el pulso de la filmografía de James Gray durante al menos una década y media. Desde la familia judía preocupada por la salud mental de su hijo en Two Lovers (2008) hasta la ausencia de las familias dejadas atrás en el proceso de inmigración en El sueño de Ellis (2013), pasando por las relaciones entre padre e hijo en escenarios inhóspitos, ya sea explorando la selva amazónica en La ciudad perdida de Z (2017) o el lejano sistema solar en Ad Astra (2019). Aquí no sería diferente: siguiendo la tendencia contemporánea de Cuarón, Thomas Anderson, Brannagh, Sorrentino y Spielberg, por citar a algunos cineastas que se involucraron en esta ruta, Gray se reencuentra con los recuerdos de su infancia y busca en esas dinámicas familiares la chispa original que iluminaría su trayectoria como artista. Continúa leyendo Crítica ‘Armageddon Time’