Crítica ‘La Hija Eterna’

El cine de Joanna Hogg, desde su debut en el largometraje con Unrelated (2008), siempre ha estado erigido desde la autoficción. Con personajes que hablan de ella misma y que se construyen desde sus experiencias vitales, estableciendo puentes que retroalimentan la ficción. Así, en la mencionada Unrelated la protagonista sufría una crisis existencial a raíz de la llegada de la menopausia o en el díptico … Continúa leyendo Crítica ‘La Hija Eterna’

Crítica ‘Marlowe’

Marlowe de Neil Jordan es una rara avis. La historia nos presenta una nueva investigación, ahora para encontrar lo que se esconde tras la desaparición del amante de una gran heredera de Los Ángeles. No pasará a la Historia como una gran película ni Liam Neeson será recordado por su encarnación del detective, más allá de la anécdota que se trata su 100º largometraje. Son … Continúa leyendo Crítica ‘Marlowe’

Crítica ‘Asedio’

Miguel ángel Vivas vuelve a gran pantalla tras una larga temporada más dedicado a codirigir series de éxito nacional e incluso internacionales como son La casa de papel o Vivir sin permiso. Su último largometraje, Tu hijo (2018), contó con José Coronado al frente del elenco y se llevó muy buenas valoraciones y varias nominaciones. El director regresa con otro thriller dramático que, en esta … Continúa leyendo Crítica ‘Asedio’

Crítica ‘Putos Modernos’

¿Qué es ser moderno? Comprar un champú natural para el mechón azul que va a juego con el que le has puesto a tu perro Tofu. Por la mañana solo beber kombucha. Hacer bici estática para tener un cuerpo fit y que un rider te traiga una hamburguesa a domicilio. Un poco de kombucha para refrescarse. Hacer planes de pareja en restaurantes que son una … Continúa leyendo Crítica ‘Putos Modernos’

Crítica ‘Fatum’

La palabra fatum proviene del latín y significa lo que más comúnmente llamamos destino. La filosofía explica este concepto como un poder sobrenatural y desconocido que obra sobre la vida humana, por el cual los sucesos hacia los que conducen nuestras acciones, ya están determinados y son inevitables. Para muchos un concepto sin fundamento que solo sirve para tratar de entender y explicar el azar. … Continúa leyendo Crítica ‘Fatum’

Crítica ‘Beau tiene miedo’

Ari Aster. Ese es el auténtico protagonista de la nueva película de Ari Aster, Beau tiene miedo. Ni Joaquin Phoenix ni los temas ni la propia película. Es su director. Y ni siquiera en un sentido peyorativo, sino que, a diferencia de sus trabajos previos, la película grita el nombre de su creador a los cuatro vientos. Porque Ari Aster, queramos o no, es una … Continúa leyendo Crítica ‘Beau tiene miedo’

Crítica ‘A los libros y a las mujeres canto’

En Ancora Lucciole, María Elorza, a través de una cámara en mano, zooms digitales y un contraste entre el blanco y negro y el color, exploraba la memoria familiar con el pretexto de las luciérnagas, su desaparición y la cita de Pasolini como marco donde desarrollarse. En su primer largometraje, A los libros y a las mujeres canto, presentado en la sección Nuevos Directores de … Continúa leyendo Crítica ‘A los libros y a las mujeres canto’

Entrevista a María Elorza

A los libros y a las mujeres canto es el primer largometraje que firma María Elorza, cineasta nacida en Vitoria en 1988 que, ya en sus cortometrajes, ha acostumbrado a experimentar con el documental, la imagen digital, el archivo y la memoria. Miembro del colectivo Las chicas de Pasaik y otras asociaciones creativas, el salto del corto al largo lo da en solitario, partiendo de … Continúa leyendo Entrevista a María Elorza

Crítica ‘El imperio de la luz’

El Empire, un lujoso cine de apenas dos salas (en su día fueron hasta cuatro, pero hoy solo mantienen dos abiertas y dos a modo de palomar involuntario), sobrevive frente a una playa del sur de Inglaterra. En él, ajena a las películas que se proyectan en su interior, trabaja Hilary —cualquier elogio hacia Olivia Colman es redundante—, una mujer de mediana edad con, como … Continúa leyendo Crítica ‘El imperio de la luz’

Crítica ‘Pobre Diablo’

Stan es un chaval delgaducho, pelirrojo y con asma; un chico ingenuo e idealista con especial fijación por los musicales y las películas románticas, cuyo sueño, por supuesto, es ser actor. Stan es lo que solemos llamar un pobre diablo: mediocre, corriente e insignificante, que a veces de bueno parece tonto. Pero Stan es el hijo de Satán. Parece un chiste y lo es. Pero … Continúa leyendo Crítica ‘Pobre Diablo’

Crítica ‘selftape’

Dicen que a la tercera va la vencida. No sé si es el caso, pero selftape es el tercer original de Filmin, tras Doctor Portuondo y Autodefensa. La cinta creada por las hermanas Vilapuig, Joana y Mireia, estrellas infantiles en la serie Pulseras rojas, puede parecer, a priori, una continuación más descafeinada de la polémica creación de Berta Prieto y Belén Barenys (y Miguel Ángel … Continúa leyendo Crítica ‘selftape’

Crítica ‘El inocente’

La primera escena de El inocente condensa a la perfección el espíritu volátil, sorpresivo, romántico y divertido de la cinta, al tiempo que establece de forma clara y sutil los temas de la misma. Lo que comienza siendo una conversación entre dos hombres que planean atracar algo se convierte en una representación teatral; un ensayo cuyos intérpretes son presidiarios y cuya directora, Sylvie, una mujer … Continúa leyendo Crítica ‘El inocente’

Crítica ‘Una bonita mañana’

Mia Hansen-Løve se ha ido erigiendo, poco a poco, como una de las cineastas europeas actuales a tener en cuenta. Desde su debut en 2007 con Todo está perdonado hasta el inesperado éxito, Vicky Krieps y Tim Roth mediante, de La isla de Bergman, donde reflexionaba sobre los lugares intersticiales del cine de autor y los roles de género, al tiempo que dejaba traslucir conexiones … Continúa leyendo Crítica ‘Una bonita mañana’

Entrevista a João Pedro Rodrigues

A sus 56 años, João Pedro Rodrigues parece haberse consolidado como uno de los grandes estandartes del cine portugués actual. Siempre en clave queer y con una vena melodramática que lo vincula con Pedro Almodóvar, su filmografía empieza a abrirse camino en el panorama de cine internacional. Presenta en el Festival de Cinema D’Autor de Catalunya, tras su paso por la Quincena de Realizadores de … Continúa leyendo Entrevista a João Pedro Rodrigues

Crítica ‘El combate de Keiko’

El cine de boxeo siempre juega con desventaja. Juega con unos códigos establecidos y contra unas expectativas férreas. Es difícil que una película o serie navegue bien por este subgénero sin que recuerde a otras. Las tramas deportivas ocupan la mayor parte del foco narrativo; en cambio, El combate de Keiko de Shô Miyake el boxeo deja de ser un deporte para ser un ritual. … Continúa leyendo Crítica ‘El combate de Keiko’

Crítica ‘Servant’

Servant es una de las mejores series de la parrilla de plataformas actual; al menos en cuanto a puesta en escena se refiere. La historia es una variación del arquetipo de la niñera, que presupone la irrupción negativa de un elemento extraño en una comunidad. En este caso, los Turner, Dorothy, su marido Sean y su hermano Julian contratan a una niñera, Leanne, para cuidar … Continúa leyendo Crítica ‘Servant’

Entrevista a Laura Mora Ortega

Laura Mora se coronó en San Sebastián. Primero, fue la juventud que otorgó el Premio de la Juventud a Matar a Jesús, su primera película que competía en Nuevos Directores; luego, llegó la Concha de Oro con su segundo largometraje, Los reyes del mundo. En su nueva aventura cinematográfica, la cineasta colombiana se adentraba en una road movie fantasmagórica de un grupo de jóvenes que … Continúa leyendo Entrevista a Laura Mora Ortega

Crítica ‘El caftán azul’

No es el argumento lo que hace diferente a esta película. Su punto de partida es fácil y simple, pero no es lo que cuenta sino el cómo da forma a la historia lo que la hace especial. Un triángulo amoroso, un amor prohibido y una enfermedad sin tratamiento. Todos los elementos para un señor drama, de los de pañuelo en la mano. Sin embargo, … Continúa leyendo Crítica ‘El caftán azul’

Entrevista a Raúl Cerezo y Fernando González

En el Sitges del 2021, La Pasajera fue sin duda alguna una de las grandes sorpresas del Festival. Y como muchas veces pasa, cuando quieres entrevistar a los directores ya es demasiado tarde. Raúl Cerezo y Fernando Gonzalez Gómez habían sacudido al Festival con una propuesta de terror original a la vez que, con muchas referencias al fantástico clásico. Por eso cuando en el programa … Continúa leyendo Entrevista a Raúl Cerezo y Fernando González

Crítica ‘Sick of myself’

¿Qué pasaría si una persona narcisista con sed de fama se junta con otra persona igual y además sin demasiado aprecio a su integridad física? Sick of myself podría ser la respuesta a esta pregunta. Ni falta hace decir que no estamos precisamente ante una comedia romántica. Kristoffer Borgli no se anda por las ramas y va directamente al grano nada más comenzar la película. … Continúa leyendo Crítica ‘Sick of myself’