Crítica ‘Llaman a la puerta’

M. Night Shyamalan es un cuentacuentos. Y sus películas adoptan la forma tradicional de los cuentos: una premisa muy poderosa, un desarrollo de las acciones metafórico y una clausura con moraleja. Es ese carácter sencillo de sus historias que su cine provoque dos reacciones, con sus respectivos grises e intersticios: indiferencia/rechazo hacia sus argumentos y lógicas narrativas o admiración hacia sus formas cinematográficas. No obstante, … Continúa leyendo Crítica ‘Llaman a la puerta’

Crítica ‘Decision to Leave’

La última película del director de Oldboy llega a las salas después de un exitoso recorrido por festivales, con algunos premios —Mejor Director en el pasado Festival de Cannes— y varias nominaciones. Destacando en varios aspectos técnicos, Decision to leave entremezcla dos historias y, demostrando así la destreza de su autor, navega con fluidez entre varios géneros. Por un lado, tenemos un thriller policiaco con elementos … Continúa leyendo Crítica ‘Decision to Leave’

Crítica ‘As Bestas’

El cine de Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña se ha fundamentado, por un lado, en la dialéctica entre lo que parecen las cosas y aquello que verdaderamente son, y, por otro, una discusión irregular entre la voluntad de estilo y una querencia discursiva contundente. Estas dualidades son la materia prima que da forma a As Bestas y que, en última instancia, elevan el nuevo largometraje sobre el resto de la obra de la dupla. Continúa leyendo Crítica ‘As Bestas’

Crítica ‘Los renglones torcidos de Dios’

Oriol Paulo es un director particular. Sus películas y series son grandes éxitos de taquilla (y, hasta cierto punto, de crítica), pero nadie conoce su nombre fuera de la industria; al tiempo que ha desarrollado una de las filmografías más consistentes y de más coherencia interna en temas y formas del cine español reciente. Muchos giros de guión, la culpa como tema central, más giros de guión, diálogos y personajes impostados, aún más giros de guión, pelucas y un final inesperado; estilemas que sublimó en El inocente y que en Los renglones torcidos de Dios se muestran más contenidos.  Continúa leyendo Crítica ‘Los renglones torcidos de Dios’

Jaula

Son muchos los directores que a lo largo de la Historia del Cine han decidido dar el papel protagonista a un niño en sus películas de terror, y no necesariamente para interpretar a seres malignos. Desde la inocencia de Danny Torrance (El resplandor, Stanely Kubrick, 1980) a la manipulación de Esther Coleman (La huérfana, Jaume Collet-Serra, 2009) o la maldad de Damien Thorn (la saga de La profecía). Está claro que de estas decisiones han salido grandes clásicos que a día de hoy son considerados obras maestras: El exorcista (William Friedkin, 1973), Los chicos del maíz (Fritz Kiersch, 1984), El sexto sentido (M. Night Shyamalan, 1999) y un largo etcétera. Pero, ¿qué tienen los niños de especial que hacen que funcionen tan bien dentro de este género precisamente tan poco dirigido a ellos? Continúa leyendo Jaula

Batman, el héroe de las mil caras

Batman es uno de los mayores iconos de la Historia reciente. Si no el mayor. Apareció en Detective Comics nº 27, publicado en marzo de 1939, y mucho ha llovido desde entonces. Ha habido tantas versiones del personaje -algunas más canónicas, otras más subversivas- como guionistas y dibujantes (y directores) decidieron participar de su legado. Cinematográficamente, para muchos seguidores del personaje, éste tuvo su culmen … Continúa leyendo Batman, el héroe de las mil caras

Hierve

Como entrante, un revuelto; un inspector de sanidad ha aparecido por sorpresa y comunica la bajada de la calificación del restaurante, faltan productos en cocina, el comedor va a estar más lleno de lo habitual, esa noche habrá una pedida de mano y un antiguo compañero chef (ahora celebridad televisiva) de Andy ha reservado una mesa para la cena. La velada no va a ser tranquila desde luego. Continúa leyendo Hierve

El contador de cartas

Contar cartas, según se cuenta en el nuevo largometraje de Paul Schrader, es una estrategia metódica. Para lograr el éxito tienes que estar pendiente del presente (las cartas sobre la mesa), pasado (las cartas repartidas) y futuro (las cartas sin repartir). Esta unificación del tiempo permite a William Tell olvidarse momentáneamente de su pasado, alcanzar una redención temporal y tener un futuro. Continúa leyendo El contador de cartas

Sitges 2021. Crónica #7

La jornada comenzó tarde con Agnes, comedia existencial sobre exorcismos y crisis de fe. Su principal problema subyace en un final anticlimático y un cambio de tonos, ideas y puntos de vista constante y poco orgánico que estorba más que aporta. No obstante, la crítica a la fe y su dogmatismo se construye en oposición a El exorcista —los primeros minutos recuerdan mucho a la … Continúa leyendo Sitges 2021. Crónica #7