Entrevista a Charlotte Vandersmeesch

Actriz convertida a directora y guionista, Charlotte Vandersmeesch firma junto a su marido, Felix Van Groeningen, el paisaje existencial titulado Las ocho montañas. En ella, se narra la amistad de Bruno y de Pietro, dos amigos de verano que son amigos de toda una vida. Así, la confrontación de ideas y culturas se ve enmarcada por los Alpes franceses, dándole un aire romántico y ominoso … Continúa leyendo Entrevista a Charlotte Vandersmeesch

Entrevista a María Elorza

A los libros y a las mujeres canto es el primer largometraje que firma María Elorza, cineasta nacida en Vitoria en 1988 que, ya en sus cortometrajes, ha acostumbrado a experimentar con el documental, la imagen digital, el archivo y la memoria. Miembro del colectivo Las chicas de Pasaik y otras asociaciones creativas, el salto del corto al largo lo da en solitario, partiendo de … Continúa leyendo Entrevista a María Elorza

Entrevista a João Pedro Rodrigues

A sus 56 años, João Pedro Rodrigues parece haberse consolidado como uno de los grandes estandartes del cine portugués actual. Siempre en clave queer y con una vena melodramática que lo vincula con Pedro Almodóvar, su filmografía empieza a abrirse camino en el panorama de cine internacional. Presenta en el Festival de Cinema D’Autor de Catalunya, tras su paso por la Quincena de Realizadores de … Continúa leyendo Entrevista a João Pedro Rodrigues

Entrevista a Laura Mora Ortega

Laura Mora se coronó en San Sebastián. Primero, fue la juventud que otorgó el Premio de la Juventud a Matar a Jesús, su primera película que competía en Nuevos Directores; luego, llegó la Concha de Oro con su segundo largometraje, Los reyes del mundo. En su nueva aventura cinematográfica, la cineasta colombiana se adentraba en una road movie fantasmagórica de un grupo de jóvenes que … Continúa leyendo Entrevista a Laura Mora Ortega

Entrevista a Raúl Cerezo y Fernando González

En el Sitges del 2021, La Pasajera fue sin duda alguna una de las grandes sorpresas del Festival. Y como muchas veces pasa, cuando quieres entrevistar a los directores ya es demasiado tarde. Raúl Cerezo y Fernando Gonzalez Gómez habían sacudido al Festival con una propuesta de terror original a la vez que, con muchas referencias al fantástico clásico. Por eso cuando en el programa … Continúa leyendo Entrevista a Raúl Cerezo y Fernando González

Entrevista a Paul Urkijo y Eneko Sagardoy

El segundo largometraje de Paul Urkijo Alijo se presentó, sin mucha anticipación, en el Festival de Sitges de 2022. La premisa no podía ser más estimulante. El regusto de la cinta de clausura de la edición anterior del festival catalán, El caballero verde, y el temor al fracaso de la gran obra de fantasía épica del año, El hombre del Norte, amenazaban la presentación; sin … Continúa leyendo Entrevista a Paul Urkijo y Eneko Sagardoy

Entrevista a Carlos Vermut

Carlos Vermut, con apenas cuatro largometrajes en su haber, ha conseguido crear un universo cinematográfico tremendamente personal y, con ello, se ha convertido en uno de los cineastas más importantes del panorama nacional. Su obsesión por los monstruos y la curiosidad por el amor se han conjugado una mirada sobre la propia forma cinematográfica convierten su cine en un incómodo y estimulante ejercicio de reflexión. … Continúa leyendo Entrevista a Carlos Vermut

Entrevista a Raúl de la Fuente

Maldita, a love song to Sarajevo es gritar a la vida. Gritar que desde la destrucción se puede crear belleza, delicadeza, tolerancia y libertad. Es un torbellino de emociones que surgen desde la creación de una canción de amor. Una canción interpretada entre dos personalidades, entre dos ciudades (Sarajevo-Barcelona) que se admiran y se fusionan con una poesía y delicadeza de una fuerza arrolladora y … Continúa leyendo Entrevista a Raúl de la Fuente

Entrevista a Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña

A lo largo del último lustro, Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña se han erigido como una de las parejas más creativas más importantes de audiovisual español, pues, ya sean en cine (El Reino, Quien Dios nos perdone, Madre) o en televisión (Antidisturbios, Apagón), se han consolidado como una de las voces más viscerales del panorama nacional. Este año presentaron en las sesiones especiales del Festival de Cannes, As Bestas, su nuevo largometraje que se postula como una de las grandes cintas del año. Narra el enfrentamiento, basado en hechos reales, entre Antonie (Denis Ménochet) y Olga (Marina Foïs), una pareja francesa que se instala en una aldea del interior de Galicia, y los aldeanos. Continúa leyendo Entrevista a Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña

Entrevista a David Serrano

En este mes de agosto que está a punto terminar, ha habido una comedia musical española que ha conseguido hacerse un hueco en la taquilla, llegando a ser la segunda película más vista del viernes de su estreno tras Bullet Train (David Leitch, 2022). ¿El gancho? Las canciones de los Hombres G y una vuelta a la infancia ochentera. ¿Su título? Voy a pasármelo bien. Una película sencilla, rodada en Valladolid por el hombre detrás de Hoy no me puedo levantar (2004) las adaptaciones españolas de Billy Elliot y Matilda, así como director de Días de fútbol y de algunos episodios de en Vota Juan (2019). Hoy, hablamos con David Serrano de la Peña. Continúa leyendo Entrevista a David Serrano

Entrevista a Gaspar Noé

Gaspar Noé no necesita presentación. Director francoargentino de mirada penetrante responsable de títulos como Irreversible (2002), Enter the Void (2009), Love (2015) o Lux Æterna (2019), con las que se ganó la fama de ser un director excesivo, epiléptico, festivo y hasta cruel, pero con un gran talento audiovisual. En su último trabajo, Vortex, cinta de clausura el Festival de Cannes de 2021 y galardonad en el Festival de San Sebastián como Mejor Película de la sección Zabaltegi, parece dar un giro de 180 grados a su filmografía con una película sobre la vejez, el Alzheimer y la muerte, con una aproximación más realista, pausada y minimalista. Protagonizada por Dario Argento (Suspiria, Rojo Oscuro) y François Lebrun (La mamá y la puta), el espectador sigue a esta pareja de ancianos, a través de un omnipresente pantalla partida, un día de sus vidas. Hoy, hablamos con el realizador sobre su nueva obra. Continúa leyendo Entrevista a Gaspar Noé

Entrevista a Anna Bofarull

Aquella mañana en la azotea de Casa Fuster, en el marco del BCN Film Fest, me encontré con una directora con mayúsculas, con una persona comprometida, alguien que me había cautivado con su película y que me obligó a reflexionar sobre lo cercanos que están el mundo occidental y el oriental. Su película, Sinjar, me llevó hasta la historia de 3 mujeres que sufren, desde … Continúa leyendo Entrevista a Anna Bofarull

Entrevista a Mark Cousins

Siempre me he imaginado la mente de Mark Cousins como una pequeña sala de montaje al final de una filmoteca kilométrica, donde unos oompa loompas trabajan a toda velocidad encontrando la escena adecuada de la película correcta. Divulgador, historiador, presentador y director norirlandés, hemos podido entrever los entresijos de su mente gracias a su obra documental. Hace unos días estuvo en Barcelona presentando su nueva road movie, Jeremy Thomas, una vida de cine, en el marco del BCN Film Fest y tuvimos la oportunidad de hablar con él. Continúa leyendo Entrevista a Mark Cousins

Entrevista a David P. Sañudo

Muchos de nosotros empezamos a ver el nombre de David P. Sañudo a raíz de las nominaciones a los Premios Goya de 2021. Presentada en el Festival de San Sebastián unos meses antes, Ane fue uno de los grandes descubrimientos del año y, con ella, su equipo creativo: Marina Parés (guionista), Víctor Benavides (director de fotografía), Lluís Murua (montador), Jone Laspiur (actriz) y … el director y guionista David P. Sañudo. Desde aquella gala telemática, que vivieron desde una casa rural burgalesa y donde se alzaron con tres estatuillas, el realizador nacido en Bilbao no ha dejado de sonar: ha dirigido tres cortometrajes (La colcha y la madre, Vatios, Au Pair) y tiene sobre la mesa varios proyectos de cara a los próximos años. Parece que su nombre va a seguir sonando… Continúa leyendo Entrevista a David P. Sañudo

Entrevista a Ana Lambarri

Ana Lambarri es directora de casting y, cuando la dejan, escribe y dirige su propia obra. En la pasada Semana de cine de Medina del Campo se llevó dos premios, Premio del Jurado a la Mejor Dirección y Premio de la Juventud, por su cortometraje 36, protagonizado por Nerea Barros, sobre una mujer maltratada por su marido. Cortometraje que cierra una trilogía en la que se presentan diferentes casos de abuso y maltrato hacia la mujer a diferentes edades. En el marco del festival -unas horas antes de ser laureada- hemos podido hablar con ella de 36, todo su trabajo… Continúa leyendo Entrevista a Ana Lambarri

Entrevista David Casademunt

El pasado 6 de enero se estrenaba directamente a Netflix, tras su premiere mundial en Festival de Sitges, El Páramo. Una película de terror con toques western, protagonizada por Inma Cuesta, Asier Flores y Roberto Álamo y situada en un desierto de Teruel en el siglo XIX. Una obra de cocción lenta capaz de leerse de múltipes formas. La opera prima de David Casademunt, realizador de 37 años nacido en Barcelona, con quién hablamos hoy. Continúa leyendo Entrevista David Casademunt

Entrevista a Kevin Iglesias

Kevin Iglesias seguramente fuese el invitado más ocupado de la pasada edición de Sitges: productor y ayudante de dirección en Au Pair, coguionista de Carnívoro, y codirector y coguionista, junto a Pedro Rivero (El Hoyo, Psiconautas), de Los días que (nunca) fueron. Tres cortometrajes, dos de acción real y uno de animación. En Au Pair, David P. Sañudo reflexiona sobre los símbolos culturales de España … Continúa leyendo Entrevista a Kevin Iglesias

Entrevista a Peter Brunner

Por primera vez en Sitges, el director austríaco Peter Brunner presentaba Luzifer, protagonizada por el omnipresente Franz Rogowski (en Sitges también presentaba Freaks Out (Gabriel Mainetti) y en la Mostra de Sao Paulo lo vimos en Great Freedom de Sebastian Maise) y la debutante de Susanne Jensen. Basada en una historia de exorcismo real, la película nos introduce en un mundo de realismo mágico para … Continúa leyendo Entrevista a Peter Brunner

Entrevista a Javier Marco y Belén Sánchez-Arévalo

El 5 de noviembre llega a salas Josefina, el primer largometraje del dúo creativo integrado por Javier Marco (director) y Belén Sánchez-Arévalo (guionista). A sus espaldas más de una década de cortometrajes: Muero por volver, Amianto, A la cara (Premio Goya al Mejor Cortometraje), Uno, Casitas,… Tras su estreno mundial en la sección New Directors del Festival de San Sebastián, pasó por Seminci en la … Continúa leyendo Entrevista a Javier Marco y Belén Sánchez-Arévalo