¿Dónde está Anne Frank?

En este presente tan marcado por la negación de un futuro, donde los cineastas miran a sus infancias en busca de una Arcadia feliz, Ari Folman cuestiona nuestra mirada al pasado y nuestro presente e invitar a intentar hacer del futuro un tiempo mejor. Para ello adapta su propio cómic homónimo donde postula que el legado de Ana Frank no es más que un icono pop: Continúa leyendo ¿Dónde está Anne Frank?

Veneciafrenia

En la naturaleza existe vínculo indisoluble entre la belleza y la muerte. El ser humano, deudor de su entorno, imita lo que observa. Como mosquitos atraídos por el faro más brillante, los turistas están apagando la luz de la ciudad más hermosa del planeta. La agonía de las últimas décadas ha desatado la ira entre los venecianos. Para frenar la invasión, algunos se han organizado, dando rienda suelta a su instinto de supervivencia. Continúa leyendo Veneciafrenia

Belle

A nadie se le escapa que Belle, el nuevo largometraje de Mamoru Hosoda (La chica que saltaba a través del tiempo, Los niños lobo, Mirai, mi hermana pequeña) presentado por todo lo alto en el pasado Festival de Cannes, es una apropiación personal y en clave anime del relato de La Bella y la Bestia. Perteneciente a la tradición oral europea, el cuento «original» -si es que esa palabra tiene sentido en este texto- narraba el romance entre una bella mujer y un príncipe convertido en un monstruo violento para trasladar un firma mensaje sobre no dejarse llevar por las apariencias. Continúa leyendo Belle

La pasajera

Ficha técnica: Título original: La pasajera Director: Raúl Cerezo, Fernando González Gómez Duración: 90 min País: España Idioma: Español Intérpretes: Ramiro Blas, Cecilia Suárez, Paula Gallego, Cristina Alcázar, Yao Yao Sinopsis: Una furgoneta compartida en la que viajan un hombre y tres mujeres, atropella a una turista que camina en la oscuridad por una carretera secundaria. Tras subirla al vehículo para llevarla al hospital más cercano, … Continúa leyendo La pasajera

La abuela

La abuela es, en esencia, cine de confluencias. En el esperado matrimonio entre Paco Plaza (Romasanta, [REC], Verónica) y Carlos Vermut (Diamond Flash, Magical Girl, Quién te cantará) se dan la mano la vejez y la juventud, la luz y la oscuridad, lo explícito y el fuera de campo, la desnudez y el artificio, el terror existencial y el físico, la «alta» y la «baja cultura». Todo ello toma presencia gracias a la yuxtaposición que caracteriza la forma cinematográfica. Continúa leyendo La abuela

El páramo

Ficha Técnica Título original: El páramo Director: David Casademunt Duración: 91 min País: España Idioma: Español Intérpretes: Inma Cuesta, Roberto Álamo, Asier Flores. Sinopsis: Una familia vive aislada del resto de la sociedad. Su tranquilidad se ve perturbada por la presencia de una criatura aterradora de leyenda que pondrá a prueba los lazos que les unen. Rafael Bürger El Páramo cuenta con una sugerente secuencia inicial … Continúa leyendo El páramo

Entrevista a Kevin Iglesias

Kevin Iglesias seguramente fuese el invitado más ocupado de la pasada edición de Sitges: productor y ayudante de dirección en Au Pair, coguionista de Carnívoro, y codirector y coguionista, junto a Pedro Rivero (El Hoyo, Psiconautas), de Los días que (nunca) fueron. Tres cortometrajes, dos de acción real y uno de animación. En Au Pair, David P. Sañudo reflexiona sobre los símbolos culturales de España … Continúa leyendo Entrevista a Kevin Iglesias

Entrevista a Peter Brunner

Por primera vez en Sitges, el director austríaco Peter Brunner presentaba Luzifer, protagonizada por el omnipresente Franz Rogowski (en Sitges también presentaba Freaks Out (Gabriel Mainetti) y en la Mostra de Sao Paulo lo vimos en Great Freedom de Sebastian Maise) y la debutante de Susanne Jensen. Basada en una historia de exorcismo real, la película nos introduce en un mundo de realismo mágico para … Continúa leyendo Entrevista a Peter Brunner

Titane

Ocurre con los eventos cinematográficos que raramente están a la altura de la rumorología creada a su alrededor. Con Titane, segundo largometraje de Julia Ducournau, ha ocurrido algo particular: tras su inesperada Palma de Oro en Cannes, ha estado tan presente en todas las conversaciones cinéfilas, tildándose de «polémica», «revolucionaria» e «intensa», que era imposible no acercarse a ella en su estreno – casi tres meses de condicionamiento sin tener una mirada viciada. Continúa leyendo Titane

Sitges 2021. Crónica #9

Los últimos dos días del festival eran, al mismo tiempo, crepusculares y festivos. Con la inyección de ánimo fruto de la gente que se acercaba a Sitges durante el fin de semana y el chupinazo final de títulos muy esperados (La Abuela, Earwig, The Green Knight, Last Night in Soho, Prisoners of Ghostland), el festival recobró la vida para finalizar a lo grande. Estrenada en … Continúa leyendo Sitges 2021. Crónica #9

Sitges 2021. Crónica #8

La octava jornada se inauguró con la proyección, en el marco de la Sección Panorama, de Hellbender de la Familia Adams. Realizada casi exclusivamente por esta familia tanto en papeles creativos (actuación, guión y dirección) como en técnicos (cámara, montaje, sonido y música), siguiendo un modelo de producción en el que llevan años trabajando (Halfway to Zen, The Deeper You Dig). Bajo estas condiciones, destaca … Continúa leyendo Sitges 2021. Crónica #8

Sitges 2021. Crónica #7

La jornada comenzó tarde con Agnes, comedia existencial sobre exorcismos y crisis de fe. Su principal problema subyace en un final anticlimático y un cambio de tonos, ideas y puntos de vista constante y poco orgánico que estorba más que aporta. No obstante, la crítica a la fe y su dogmatismo se construye en oposición a El exorcista —los primeros minutos recuerdan mucho a la … Continúa leyendo Sitges 2021. Crónica #7

Sitges 2021. Crónica #6

Tras su paso por los festivales de Venecia y Toronto, donde fue recibida con cariño, y su estreno el martes en Sitges, donde se acogió con menos entusiasmo, recuperamos en el Prado el primer largometraje de ficción de Juanjo Giménez Peña, Tres. El director de 58 años, ganador de la Palma de Oro en 2016 por su cortometraje Timecode, recupera de este su idea de … Continúa leyendo Sitges 2021. Crónica #6

Sitges 2021. Crónica #5

La quinta jornada, más tranquila que las anteriores tras el estreno multitudinario de Halloween Kills, tuvo lugar la discreta proyección de Rose: A Love Story. Aunque mantiene componentes de terror, se encuentra más cercana al drama romántico. Una pareja vive aislada en el bosque, donde establecen una estricta rutina para poder lidiar con la dura enfermedad de Rose. Con fantásticas interpretaciones y mucha presencia del … Continúa leyendo Sitges 2021. Crónica #5

Sitges 2021. Crónica #4

La cuarta jornada de nuestro paso por el festival de Sitges resultó un poco más tranquilita, con solo tres películas, para recuperar fuerzas y prepararnos para días más potentes. Extraña, surrealista y confusa The Dawn (Dalibor Matanić) es una película que puede resultar complicada de ver por su carácter experimental, pero también muy interesante si se entra con cierta paciencia. La cinta croata aborda temas … Continúa leyendo Sitges 2021. Crónica #4

Sitges 2021. Crónica #3

El tercer día comenzó con el Auditori lleno de ganas de ver Lamb. La película de Valdimar Jóhannsson es una de esas obras recomendada para ir a ciegas, experiencia que tuve el placer de disfrutar. La construcción de la película es muy delicada y llena de sugerencias y aunque no sorprende, es capaz de mantener el interés constante. Presenta una narración pausada y que transmite … Continúa leyendo Sitges 2021. Crónica #3

Sitges 2021. Crónica #2

La jornada empezó muy fuerte y con mucho entusiasmo por ver Veneciafrenia. Álex de la Iglesia no decepcionó. Se trata de la primera de una serie de películas producidas por Pokeepsie Films con el apoyo de Amazon Studios y Sony Picture reunidas bajo el título The Fear Collection. Una película con un ritmo trepidante y elementos de slasher y giallo, aunque inclasificable debido a su … Continúa leyendo Sitges 2021. Crónica #2

Sitges 2021. Crónica #1

Con la presente edición, el Festival de Sitges, en su 54ª edición, volvió a la normalidad tras la hibridación que sufrió el año pasado a causa del COVID-19. Una edición especialmente potente, pues, como apuntó el director del festival Ángel Sala, habían conseguido entre el 90 y el 95 % de los títulos que querían. El más notorio de ellos fue Titane, Palma de Oro … Continúa leyendo Sitges 2021. Crónica #1