Crítica ‘El silencio’

Por la trayectoria de este director se puede decir que ya es todo un experto en thrillers dramáticos que incluyen unas buenas dosis de acción. Así, al empezar su nueva miniserie podríamos pensar que estamos ante un nuevo éxito con un evolucionado Aron Piper como cabeza de cartel, pero se ha quedado a medio camino. La premisa de la que parte es buena y la … Continúa leyendo Crítica ‘El silencio’

Crítica ‘Marlowe’

Marlowe de Neil Jordan es una rara avis. La historia nos presenta una nueva investigación, ahora para encontrar lo que se esconde tras la desaparición del amante de una gran heredera de Los Ángeles. No pasará a la Historia como una gran película ni Liam Neeson será recordado por su encarnación del detective, más allá de la anécdota que se trata su 100º largometraje. Son … Continúa leyendo Crítica ‘Marlowe’

Crítica ‘Asedio’

Miguel ángel Vivas vuelve a gran pantalla tras una larga temporada más dedicado a codirigir series de éxito nacional e incluso internacionales como son La casa de papel o Vivir sin permiso. Su último largometraje, Tu hijo (2018), contó con José Coronado al frente del elenco y se llevó muy buenas valoraciones y varias nominaciones. El director regresa con otro thriller dramático que, en esta … Continúa leyendo Crítica ‘Asedio’

Crítica ‘Fatum’

La palabra fatum proviene del latín y significa lo que más comúnmente llamamos destino. La filosofía explica este concepto como un poder sobrenatural y desconocido que obra sobre la vida humana, por el cual los sucesos hacia los que conducen nuestras acciones, ya están determinados y son inevitables. Para muchos un concepto sin fundamento que solo sirve para tratar de entender y explicar el azar. … Continúa leyendo Crítica ‘Fatum’

Crítica ‘El inocente’

La primera escena de El inocente condensa a la perfección el espíritu volátil, sorpresivo, romántico y divertido de la cinta, al tiempo que establece de forma clara y sutil los temas de la misma. Lo que comienza siendo una conversación entre dos hombres que planean atracar algo se convierte en una representación teatral; un ensayo cuyos intérpretes son presidiarios y cuya directora, Sylvie, una mujer … Continúa leyendo Crítica ‘El inocente’

Crítica ‘Servant’

Servant es una de las mejores series de la parrilla de plataformas actual; al menos en cuanto a puesta en escena se refiere. La historia es una variación del arquetipo de la niñera, que presupone la irrupción negativa de un elemento extraño en una comunidad. En este caso, los Turner, Dorothy, su marido Sean y su hermano Julian contratan a una niñera, Leanne, para cuidar … Continúa leyendo Crítica ‘Servant’

Crítica ‘Llaman a la puerta’

M. Night Shyamalan es un cuentacuentos. Y sus películas adoptan la forma tradicional de los cuentos: una premisa muy poderosa, un desarrollo de las acciones metafórico y una clausura con moraleja. Es ese carácter sencillo de sus historias que su cine provoque dos reacciones, con sus respectivos grises e intersticios: indiferencia/rechazo hacia sus argumentos y lógicas narrativas o admiración hacia sus formas cinematográficas. No obstante, … Continúa leyendo Crítica ‘Llaman a la puerta’

Crítica ‘El suplente’

«Con el alma en una nube y el cuerpo como un lamento, viene el problema del pueblo, viene el maestro. El cura cree que es ateo, el alcalde comunista y el cabo jefe de puesto piensa que es un anarquista». Así comienza la canción El Maestro del recientemente fallecido Patxi Andion sobre el papel de la educación en la España rural del franquismo. Las ficciones … Continúa leyendo Crítica ‘El suplente’

Crítica ‘Puñales por la espalda: el misterio de Glass Onion’

Puñales por la espalda fue el golpe de la mesa de Rian Johnson tras la polémica y magistral Los últimos Jedi, una película, en muchos sentido opuesta a la gran producción de Star Wars, que le permitió reivindicarse como uno de los realizadores estadounidenses a tener en cuenta. Una de sus mayores virtudes como cineasta (que no son pocas) es su capacidad para hacer de la tradición algo fresco, así renovó (hasta donde pudo) una franquicia anclada en el pasado como es la creada por George Lucas, a un actor lejos de sus años de gloria como Bruce Willis en Looper o un subgénero de capa caída como el whodunnit con la mencionada Puñales por la espalda. Continúa leyendo Crítica ‘Puñales por la espalda: el misterio de Glass Onion’

Cliff Walkers

La incesante nieve no abandona la imagen hasta el final de esta producción “dedicada a todos los héroes de la revolución”. El frío nos conduce a las torturadas tierras del Norte de China en los años treinta, donde dentro del contexto histórico la región de Manchukuo se encontraba en la segunda guerra sino-japonesa. Allí se vivían y cometían atrocidades. Esta trama de espionaje, que se presenta dividida en capítulos, ­nos narra una de tantas trágicas historias de guerra que se dan lugar en estos enfrentamientos. Ilustrada con las muy moralmente cuestionables técnicas de tortura sufridas por los chinos a manos de los japoneses acontecidas en los sucios calabozos. De esta forma la violencia cobra notoriedad en la cinta y se presta como protagonista haciéndonos participes de duras situaciones. Continúa leyendo Cliff Walkers

Crítica ‘As Bestas’

El cine de Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña se ha fundamentado, por un lado, en la dialéctica entre lo que parecen las cosas y aquello que verdaderamente son, y, por otro, una discusión irregular entre la voluntad de estilo y una querencia discursiva contundente. Estas dualidades son la materia prima que da forma a As Bestas y que, en última instancia, elevan el nuevo largometraje sobre el resto de la obra de la dupla. Continúa leyendo Crítica ‘As Bestas’

Crítica ‘El prodigio’

En el inicio de El prodigio, Sebastián Lelio sobreimprime los créditos sobre una panorámica de un set de rodaje, a la Godard. Con este homenaje, el director chileno da rienda suelta al tema principal de su nuevo largometraje: las historias, y a su capacidad para modificar nuestra percepción del mundo.

El punto de partida es una leyenda real: una niña de 11 años, en la Irlanda del siglo XIX, que se pasó más de cuatro meses sin comer y sin mostrar síntomas. Para descubrir el truco, Lib Wright (Florence Pugh), una enfermera inglesa con firmes principios científicos, investigará y vigilará a la joven Anna O’Donnell junto a una monja y bajo los auspicios de los poderes fácticos de la aldea (a saber, el líder político, el cura, el médico y el barista). De esta forma, se desarrollará una dialéctica entre lo religioso y lo científico —lo literario y los datos, lo emocional y lo aséptico— que llegará a las mayores cotas de interés cuando se cuestione los elementos narrativos que juegan un papel fundamental en el ámbito científico. En otras palabras, lo científico siempre se encuentra supeditado a lo narrativo, pues es a través de la historias, tanto externas como la propia, que damos forma a nuestra existencia. Continúa leyendo Crítica ‘El prodigio’

Crítica ‘Tori y Lokita’

En el año en que En los márgenes ha sido una de las películas españolas más vilipendiadas por meter el dedo en el ojo al espectador a la hora de tratar ciertas causas sociales (los desahucios y la consecuencias de la crisis), los hermanos Dardenne, maestros de la culpabilidad, estrenan nueva obra que es recibida con laureles y aplausos.

Hay algo muy admirable, y muy poco común en el cine de autor, en la obra de los Dardenne: el contenido siempre se supedita a la forma. El discurso político no está en la forma (o no solo), sino en el propio tema. Así, evitan una elitización de su cine y permiten que este pueda ser increíblemente popular. Eso no quiere decir que descuiden la puesta en escena o el guión, al contrario. Su estilo heredero del documental se mezcla con un tratamiento muy humano de los personajes que dan lugar a cintas muy tensas, minimalistas y realistas. Igualmente admirable es su compromiso social, intacto, incluso tras ser el ojito derecho del Festival de Cannes (el premio del 75 aniversario fue para ellos, que ya han recolectado todos los premios posibles otorgados por el festival) y de la crítica intelectual europea. Continúa leyendo Crítica ‘Tori y Lokita’

Entrevista a Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña

A lo largo del último lustro, Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña se han erigido como una de las parejas más creativas más importantes de audiovisual español, pues, ya sean en cine (El Reino, Quien Dios nos perdone, Madre) o en televisión (Antidisturbios, Apagón), se han consolidado como una de las voces más viscerales del panorama nacional. Este año presentaron en las sesiones especiales del Festival de Cannes, As Bestas, su nuevo largometraje que se postula como una de las grandes cintas del año. Narra el enfrentamiento, basado en hechos reales, entre Antonie (Denis Ménochet) y Olga (Marina Foïs), una pareja francesa que se instala en una aldea del interior de Galicia, y los aldeanos. Continúa leyendo Entrevista a Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña

Ámsterdam

Un médico lisiado, una enfermera dadá y un abogado afroamericano van a ver a un veterano de la Primera Guerra Mundial para detener una organización filofascista. Ese el planteamiento nuclear de la nueva comedia de David O. Russell, quién regresa al mundo del largometraje tras siete años de pausa. Con un reparto estelar (Christian Bale, Margott Robbie, John David Wahsington, Taylor Swift, Mike Myers, Michael Shannon) como principal atractivo, el director de Tres Reyes busca recolocarse en una industria que le dio la gloria muy seguida. Joy, La gran estafa americana, El lado bueno de las cosas y The fighter estuvieron entre las películas más comentadas de sus respectivas añadas y le repararon numerosos premios y nominaciones; así que el cineasta nacido en Nueva York vuelve del descanso (¿las acusaciones de abusos influyeron?) con la misma fórmula que le llevó al éxito: muchas estrellas de primer nivel, muchas pelucas y prostéticos y mucha comedia. Continúa leyendo Ámsterdam

Crítica ‘En los márgenes’

Hay más de 100 desahucios al día. Esta es la premisa con la que Juan Diego Botto comienza su andadura por la dirección de largometrajes, cuyo resultado es un drama social espídico y humano. A fin de recalcar los desahucios no como hechos aislados si no como fenómenos diarios, Botto opta por un relato coral encerrado en 24 horas, presentando las experiencias de un abogado, una mujer trabajadora y una anciana, junto con sus respectivos vínculos cercanos. Continúa leyendo Crítica ‘En los márgenes’

Apagón

Ficha técnica: Título original: Apagón Director: Rodrigo Sorogoyen, Raúl Arévalo, Alberto Rodríguez, Isa Campo, Isaki Lacuesta Duración: 5 eps. x 50 min. País: España Idioma: Español Intérpretes: Luis Callejo, Ainhoa Santamaría, Melina Matthews, Patricia López Arnaiz, Zoe Arnao, Miquel Fernández, Jesús Carroza, María Vázquez, Naira Lleó, Miguel Garcés, Susana Hornos, Gonzalo Bouza, Alicia Rubio, Tomás del Estal, Ainhoa Aldanondo, Manuel Ferre Sinopsis: 5 episodios. Una … Continúa leyendo Apagón

Crítica ‘Argentina, 1985’

Existe una tendencia que Hollywood vio necesaria y el resto del mundo (occidental) en un arrebato antiimperialista decidió evitarla. Es la tendencia a hacer del cine un espacio casi mitológico, donde se recogen las historias que dan identidad al estado, y, en el contexto de una democracia, eso se convierte en héroes cotidianos y anónimos. Julio César Strassera está lejos de ser una persona anónima y, si miramos con detalle su vida, seguramente se encuentre lejos de ser un héroe; sin embargo, la historia argentina y mundial se conjuró para que tuviese un papel protagonista en uno de los juicios más importantes desde Núremberg, llevando a prisión a los responsables de la dictadura militar que Argentina sufrió entre 1976 y 1983. Su fallecimiento en 2015 parece ser el pistoletazo de salida a un proyecto que huele a panegírico, pero que eleva su figura y sus labor, siempre desde el laicismo, a terrenos mitológicos. Continúa leyendo Crítica ‘Argentina, 1985’

Crítica ‘Modelo 77’

Cuando tu único derecho es romper la ley. En Modelo 77, película de presentada en Sección Oficial fuera de competición, Alberto Rodríguez, el cineasta que mejor ha sabido canalizar el thriller político al contexto cultural español, vuelve a la carga con el género que le dio la gloria; ahora, inspirándose en los hechos acontecidos en Barcelona a finales de la década de los 70, durante … Continúa leyendo Crítica ‘Modelo 77’

Entre la vida y la muerte

Entre la vida y la muerte impacta en los primeros minutos de la cinta: un suicidio. Este es mostrado de forma poco meticulosa, evitando el ruido y la explicitud; aun así, la imagen es sobrecogedora, revelando el destrozo del alma humana en un rostro, en una mirada y en la composición de toda la escena. La película comienza con estos tintes de drama, pero, poco a poco, va mezclándose con elementos propios de un cine de acción o con el más puro thriller policiaco. Con esta abertura se generan unas expectativas altas a nivel visual y narrativo que Giordano Gederlini es capaz de mantener en el resto del largometraje hasta llegar al final, más concretamente al último plano: una mirada a cámara intensa y conmovedora, cerrando así cien minutos de montaña rusa emocional. Continúa leyendo Entre la vida y la muerte