Crítica ‘Secaderos’

En el verano de 2021, tres mujeres rodaron tres películas rurales que dialogan entre sí ¿por casualidad? Carla Simón, Elena López Riera y Rocío Mesa. Alcarràs, El Agua y Secaderos. Todas ellas marcadas por lo íntimo, la vuelta a las raíces, los actores naturales, la tradición familiar y el retrato generacional. Si Alcarràs era la familia que descubría su incomunicación tras la inminente pérdida de … Continúa leyendo Crítica ‘Secaderos’

Entrevista a Charlotte Vandersmeesch

Actriz convertida a directora y guionista, Charlotte Vandersmeesch firma junto a su marido, Felix Van Groeningen, el paisaje existencial titulado Las ocho montañas. En ella, se narra la amistad de Bruno y de Pietro, dos amigos de verano que son amigos de toda una vida. Así, la confrontación de ideas y culturas se ve enmarcada por los Alpes franceses, dándole un aire romántico y ominoso … Continúa leyendo Entrevista a Charlotte Vandersmeesch

Crítica ‘Las ocho montañas’

Las ocho montañas no es una película perfecta. Su temática entra dentro de una tendencia moderna, la de la vuelta al campo. Su estructura capitular pueden parecer como si arrancásemos fragmentos del libro homónimo que adapta y se trasladasen a la pantalla. Su fotografía puede pecar de pretenciosa o de falta de narratividad. Su montaje elíptico puede sentirse pobre o su música típica… Las ocho … Continúa leyendo Crítica ‘Las ocho montañas’

Crítica ‘La Hija Eterna’

El cine de Joanna Hogg, desde su debut en el largometraje con Unrelated (2008), siempre ha estado erigido desde la autoficción. Con personajes que hablan de ella misma y que se construyen desde sus experiencias vitales, estableciendo puentes que retroalimentan la ficción. Así, en la mencionada Unrelated la protagonista sufría una crisis existencial a raíz de la llegada de la menopausia o en el díptico … Continúa leyendo Crítica ‘La Hija Eterna’

Crítica ‘A los libros y a las mujeres canto’

En Ancora Lucciole, María Elorza, a través de una cámara en mano, zooms digitales y un contraste entre el blanco y negro y el color, exploraba la memoria familiar con el pretexto de las luciérnagas, su desaparición y la cita de Pasolini como marco donde desarrollarse. En su primer largometraje, A los libros y a las mujeres canto, presentado en la sección Nuevos Directores de … Continúa leyendo Crítica ‘A los libros y a las mujeres canto’

Entrevista a María Elorza

A los libros y a las mujeres canto es el primer largometraje que firma María Elorza, cineasta nacida en Vitoria en 1988 que, ya en sus cortometrajes, ha acostumbrado a experimentar con el documental, la imagen digital, el archivo y la memoria. Miembro del colectivo Las chicas de Pasaik y otras asociaciones creativas, el salto del corto al largo lo da en solitario, partiendo de … Continúa leyendo Entrevista a María Elorza

Crítica ‘selftape’

Dicen que a la tercera va la vencida. No sé si es el caso, pero selftape es el tercer original de Filmin, tras Doctor Portuondo y Autodefensa. La cinta creada por las hermanas Vilapuig, Joana y Mireia, estrellas infantiles en la serie Pulseras rojas, puede parecer, a priori, una continuación más descafeinada de la polémica creación de Berta Prieto y Belén Barenys (y Miguel Ángel … Continúa leyendo Crítica ‘selftape’

Crítica ‘Ellas hablan’

En Promethea, Alan Moore afirmaba que el apocalipsis lo traería una mujer, encarnación de la imaginación. En esa línea se mueve Sarah Polley, actriz convertida en directora, cuando escribe el rótulo que abre la cinta: «Lo que sigue es un acto de imaginación femenina». No se trata de una declamación novedosa —gran parte del cine feminista que se viene haciendo desde las décadas de los … Continúa leyendo Crítica ‘Ellas hablan’

Crítica ‘El agua’

Hay algo extremadamente poderoso en la ópera prima de Elena López Riera; algo poco común. En un año donde el cine español ha estado marcado por los paisajes rurales (quizá tendríamos que repensar ciertas cuestiones que atañen tanto a cánones y criterios como a círculos sociales, si se considera tendencia que las películas se ubiquen en otros lugares de la península que no sean las … Continúa leyendo Crítica ‘El agua’

ArteKino Festival 2022

Desde el 1 de diciembre, como todos los años desde 2016, en la página web de Arte, el canal cultural de televisión franco-alemán que está detrás de muchos de los títulos importantes del cine europeo contemporáneo, se desarrolla el Arte Kino Festival. Este modesto festival -una selección de 12 operas primas europeas con el único premio otorgado por votación popular- surge con la idea de dar a conocer nuevos nombres de cineastas europeos, rescatando películas que pasaron desapercibidas y proyectándolas gratuitamente en su web y canal de Youtube a lo largo del mes de diciembre. Continúa leyendo ArteKino Festival 2022

Crítica ‘Aftersun’

Desde muy temprano en la historia del cine, cineastas y teóricos han percibido la afinidad entre el cine y la memoria. No sólo por la forma presuntamente objetiva en que la imagen cinematográfica —y en este sentido muy heredera de la imagen fotográfica— capta lo real y lo encapsula para la posteridad, sino también porque el montaje, al enlazar fragmentos de imágenes en movimiento en una cadena de sentido, imita la operación de recreación de sentido, a partir de imágenes psíquicas, que la memoria y el sueño realizan en nuestra mente. Esta constatación fue la chispa que prendió el fuego del surrealismo y de otros movimientos vanguardias similares, llevándoles a romper con las representaciones excesivamente naturalistas del primer cine y permitir que este nuevo arte desarrollara un lenguaje que explorara la complejidad de sus potencialidades estéticas. Desde entonces, el cine se encuentra en una eterna tensión entre forma y contenido, formalismo y naturalismo, representación e imagen. Continúa leyendo Crítica ‘Aftersun’

Crítica ‘La emperatriz rebelde’

No nos engañemos, la protagonista de esta historia no es únicamente la emperatriz Sissi, el tiempo (en todas sus formas) ocupa un lugar coprotagonista. Desde el tratamiento narrativo —a través de viñetas del año cuarenta de la vida de Sissi, casi inconexas si no fuera por el corsé y las ataduras omnipresentes—, pasando por los deliciosos anacronismos integrados en el relato, hasta la fijación obsesiva por la juventud. Todas ellas manifestaciones del tiempo, que conviven con el retrato de una mujer adelantada a su época. Continúa leyendo Crítica ‘La emperatriz rebelde’

Causeway

Ficha técnica: Título original: Causeway Director: Lila Neugebauer Duración: 92 min País: Estados Unidos Idioma: Inglés Intérpretes: Jennifer Lawrence, Brian Tyree Henry, Stephen Henderson, Linda Emond, Russell Harvard, Donald Paul, Jayne Houdyshell, Clyde Jones, Timothy Carr, Jaylen Moore Sinopsis: Una soldado estadounidense (Jennifer Lawrence) es herida en combate en Afganistán y sufre daño cerebral, tras lo cual vuelve a su casa de Nueva Orleans donde … Continúa leyendo Causeway

Crítica ‘Cerdita’

Cerdita antes que largometraje fue cortometraje. Concretamente, aquel que triunfó con galardón de mejor cortometraje de ficción en los Premios Goya de 2018. Un cortometraje de terror que maravilló por su potencia sobre una chica que sufre bullying excusado en gordofobia. El largometraje promete triunfar tanto como el corto: estreno en Sundance y ovaciones en los Festivales de San Sebastián y Sitges, en el cual además ha recibido el premio Méliès de Oro e incluso Edgar Wright ha alagado su fantástica realización e interpretación. Continúa leyendo Crítica ‘Cerdita’

Crítica ‘No te preocupes, querida’

«Hay belleza en el control.» y «El enemigo del progreso es el caos.» son dos frases que usa Frank, el fundador del Proyecto Victoria como eslogan político de su dictadura distópica machista de los años 50. Y son dos frases hablan del propio argumento pero también desvelan las debilidades de la película. Olivia Wilde crea una cinta, cuanto menos, caótica, con cuestionables decisiones de puesta en escena, cambios de plano innecesarios, secuencias que se extienden demasiado e imágenes de una pesadilla que, a pesar de tener su razón argumental, no encajan lo suficiente. Continúa leyendo Crítica ‘No te preocupes, querida’

Festival de San Sebastián 2022 (VII)

Llegamos a la que, para nosotros, quizá sea una de las mejores jornadas de este festival, comenzando el día con Hong Sang-soo, terminándolo con el debut de María Elorza y, entre medias, con los destellos de David Bowie y la nueva cinta de los hermanos Dardenne. Mientras tanto, se le entrega, de manos de Gaspar Noé y Viggo Mortensen, el Premio Donostia a David Cronenberg, … Continúa leyendo Festival de San Sebastián 2022 (VII)

Festival de San Sebastián 2022 (IV)

Cuarto día del Festival de San Sebastián. Tras la resaca del primer fin de semana, Suro, un nuevo viaje al mundo rural que, en esta ocasión tendrá resultados tenebrosos, y Hyakka, un pequeño drama japonés con aires de anime sobre el olvido y la identidad, de encargan de inaugurar y cerrar la jornada para la jornada para la sección oficial. La propia Suro y Secaderos … Continúa leyendo Festival de San Sebastián 2022 (IV)

Ali & Ava

Ya sean encuentros fortuitos o el amor de una vida, la soledad es el motor de muchas películas románticas. La de Ali y Ava es una historia de amor como tantas otras: dos personas que se sienten solas y muy distintas entre sí encuentran en el otro un pilar fundamental. Pese a una base tan explotada en el género romántico, Clio Barnard sabe generar un discurso social alejado del desastre y del sufrimiento, representado las dificultades y prejuicios de la clase media británica. Continúa leyendo Ali & Ava

Atlàntida Film Fest 2022 (IV)

Repaso semanal de algunos títulos de la edición online del Atlàntida Film Fest 2022. El artículo inlcuye reseñas de After Blue (Bertrand Mandico), Animals (Nabil Ben Yadir), As far as I can walk (Stefan Arsenijevic), The Devil’s Drivers (Daniel Carsenty y Mohammed Abugeth), El paraíso del pavo real (Laura Bispuri), Inventory (Darko Sinko), Hacia mi nombre (Nicolò Bassetti), Marina y Ulay: sin final previsto (Kasper Bech Dyg) y The Score (Malachi Smyth) Continúa leyendo Atlàntida Film Fest 2022 (IV)