Crítica ‘Decision to Leave’

La última película del director de Oldboy llega a las salas después de un exitoso recorrido por festivales, con algunos premios —Mejor Director en el pasado Festival de Cannes— y varias nominaciones. Destacando en varios aspectos técnicos, Decision to leave entremezcla dos historias y, demostrando así la destreza de su autor, navega con fluidez entre varios géneros. Por un lado, tenemos un thriller policiaco con elementos … Continúa leyendo Crítica ‘Decision to Leave’

Crítica ‘Broker’

Tras la francesa La verdad estrenada en Venecia en 2019, Broker es la segunda película de Hirokazu Koreeda fuera de su país natal, con la que continua con su trayectoria de películas corales. El realizador japonés reflexiona de nuevo sobre la constitución de la familia, uno de los ejes de su filmografía, íntimamente relacionado con el cuestionamiento de los lazos de sangre, funcionando como un gran complemento a De tal padre, tal hijo (2013) y a Un asunto de familia (2018). En una emotiva road movie llena de ternura, el cineasta vuelve a retratar una familia no convencional, en este caso formada por una joven que abandona a su hijo para asegurarle un futuro, unos traficantes de bebés y un niño de ocho años ya demasiado mayor para ser adoptado. Continúa leyendo Crítica ‘Broker’

Cliff Walkers

La incesante nieve no abandona la imagen hasta el final de esta producción “dedicada a todos los héroes de la revolución”. El frío nos conduce a las torturadas tierras del Norte de China en los años treinta, donde dentro del contexto histórico la región de Manchukuo se encontraba en la segunda guerra sino-japonesa. Allí se vivían y cometían atrocidades. Esta trama de espionaje, que se presenta dividida en capítulos, ­nos narra una de tantas trágicas historias de guerra que se dan lugar en estos enfrentamientos. Ilustrada con las muy moralmente cuestionables técnicas de tortura sufridas por los chinos a manos de los japoneses acontecidas en los sucios calabozos. De esta forma la violencia cobra notoriedad en la cinta y se presta como protagonista haciéndonos participes de duras situaciones. Continúa leyendo Cliff Walkers

67 Seminci (VI)

Llegando a la recta final, termina el sexto día de Seminci marcado por películas con grandes mensajes. Lanzando críticas y reivindicaciones en contra del acoso y el abuso, con títulos como la islandesa Beautiful Beings. También una jornada marcada por los cortometrajes, celebrando la noche del corto español. Un pequeño homenaje al cine español y al mundo del cortometraje, no siempre tan valorado como se merece. Ocho cortos de temática diversa, desde el recurrente maltrato de género, pasando por la guerra, la salud mental y la búsqueda personal, también con espacio para el humor y el amor. Continúa leyendo 67 Seminci (VI)

67 Seminci (V)

Pasado el ecuador del festival, el drama sigue siendo el plato fuerte. La quinta jornada de Seminci estuvo marcada por dos eventos: el estreno de la nueva película —la nueva revolución— de Jafar Panahi, aun en prisión por sus protestas contra el gobierno iraní, y la gala de City of Film donde se proyectará Voy a pasármelo bien, cinta, a ritmo de los Hombres G, de David Serrano donde Valladolid es un personaje más y la Seminci un marco. Quizá no haya mejor resumen de lo que es un festival. Continúa leyendo 67 Seminci (V)

Festival de San Sebastián 2022 (I)

Setenta años, que se dice pronto, cumple el Festival de San Sebastián. Sesenta y nueve ediciones que han peleado contra viento y marea, con sus alegrías y sus desilusiones. Este año vuelven las conversaciones sobre cine, las alfombras callejeras y el runrún que sepultan la incertidumbre pandémica. El pistoletazo de salida lo da Alberto Rodríguez con Modelo 77, un thriller carcelario sobre la fuga de la Modelo que tuvo lugar en 1978, y el cierra lo brindan dos veteranísimos, como Neil Jordan y Liam Neeson, que nos reviven a Philip Marlowe para entregarnos una nueva cinta del detective privado. Entre medias, conoceremos a nuevos cineastas y volveremos a los brazos de otros viejos conocidos, dormiremos poco y disfrutaremos mucho. Continúa leyendo Festival de San Sebastián 2022 (I)

Crítica ‘Moneyboys’

Una de las bases de la crítica moderna de sesgo postestructuralista es el planteamiento de que el contexto no debe interferir y limitar la lectura, o análisis, del texto. Esta postura, principalmente en lo que se refiere a la negación a la fijación de un mensaje — una verdad definitiva transmitida y definida por el autor en la obra— fue trasladada de la crítica literaria a otras artes y, hoy en día, orienta el trabajo de un gran parte de los críticos y analistas cinematográficos. Así, el poder de expresión y comunicación pasa al crítico que, como lector, puede, describir el proceso emocional destellado por el encuentro con las cadenas de significación de la película, proponer interpretaciones y poner en valor los más distintos aspectos de la obra. Sin embargo, en el caso de Moneyboys, parece importante situar la película en su contexto de producción; nunca encerrando su interpretación, pero proponiendo una reflexión más amplia. Continúa leyendo Crítica ‘Moneyboys’