Entrevista a Charlotte Vandersmeesch

Actriz convertida a directora y guionista, Charlotte Vandersmeesch firma junto a su marido, Felix Van Groeningen, el paisaje existencial titulado Las ocho montañas. En ella, se narra la amistad de Bruno y de Pietro, dos amigos de verano que son amigos de toda una vida. Así, la confrontación de ideas y culturas se ve enmarcada por los Alpes franceses, dándole un aire romántico y ominoso … Continúa leyendo Entrevista a Charlotte Vandersmeesch

Crítica ‘Las ocho montañas’

Las ocho montañas no es una película perfecta. Su temática entra dentro de una tendencia moderna, la de la vuelta al campo. Su estructura capitular pueden parecer como si arrancásemos fragmentos del libro homónimo que adapta y se trasladasen a la pantalla. Su fotografía puede pecar de pretenciosa o de falta de narratividad. Su montaje elíptico puede sentirse pobre o su música típica… Las ocho … Continúa leyendo Crítica ‘Las ocho montañas’

Crítica ‘El caftán azul’

No es el argumento lo que hace diferente a esta película. Su punto de partida es fácil y simple, pero no es lo que cuenta sino el cómo da forma a la historia lo que la hace especial. Un triángulo amoroso, un amor prohibido y una enfermedad sin tratamiento. Todos los elementos para un señor drama, de los de pañuelo en la mano. Sin embargo, … Continúa leyendo Crítica ‘El caftán azul’

Crítica ‘Sick of myself’

¿Qué pasaría si una persona narcisista con sed de fama se junta con otra persona igual y además sin demasiado aprecio a su integridad física? Sick of myself podría ser la respuesta a esta pregunta. Ni falta hace decir que no estamos precisamente ante una comedia romántica. Kristoffer Borgli no se anda por las ramas y va directamente al grano nada más comenzar la película. … Continúa leyendo Crítica ‘Sick of myself’

Crítica ‘Almas en Pena de Inisherin’

Por Rafael Bürger y Judith Perez Inisherin es el pequeño pueblo costero en el que se sitúa esta, dramática y cómica por igual, historia. Este particular lugar parece estar sacado de la clásica fábula que se le cuenta a los niños, incluida su moraleja final. El paraje lo pueblan/habitan personajes que rápido nos pueden recordar a otros relatos o a otras figuras con estos mismos … Continúa leyendo Crítica ‘Almas en Pena de Inisherin’

Crítica ‘Decision to Leave’

La última película del director de Oldboy llega a las salas después de un exitoso recorrido por festivales, con algunos premios —Mejor Director en el pasado Festival de Cannes— y varias nominaciones. Destacando en varios aspectos técnicos, Decision to leave entremezcla dos historias y, demostrando así la destreza de su autor, navega con fluidez entre varios géneros. Por un lado, tenemos un thriller policiaco con elementos … Continúa leyendo Crítica ‘Decision to Leave’

Crítica ‘EO’

Vaca, la cinta de Andrea Arnold estrenada a mediados de año, proponía un viaje documental a lo largo de la vida de una vaca lechera. En todo momento, la cámara se sitúa a la altura del animal y le seguía por los diferente lugares y momentos que marcan su rutina. Estrenada en el Festival de Cannes, donde ganó ex-aequo el Gran Premio del Jurado junto a Close, EO de Jerzy Skolimowski nos presenta a un burro. Si el documental de Andrea Arnold se relacionaba con las formas más radicales de naturalismo, el veterano cineasta polaco —84 años ya, 57 desde que debutó— se sumerge en el expresionismo que dio forma al cambio de siglo. Continúa leyendo Crítica ‘EO’

Crítica ‘As Bestas’

El cine de Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña se ha fundamentado, por un lado, en la dialéctica entre lo que parecen las cosas y aquello que verdaderamente son, y, por otro, una discusión irregular entre la voluntad de estilo y una querencia discursiva contundente. Estas dualidades son la materia prima que da forma a As Bestas y que, en última instancia, elevan el nuevo largometraje sobre el resto de la obra de la dupla. Continúa leyendo Crítica ‘As Bestas’

Los pasajeros de la noche

La conexión entre la década de los 80 del siglo pasado y la nostalgia actual es, quizá, la más obvia, y más en las cámaras de eco que son las esferas culturales. El movimiento revival viene favorecido por un mayor acceso a la información que provoca tantas incertidumbres que genera la ilusión de que el pasado fue mejor y porque fueron los 80 la etapa de formación todas aquellas figuras que, hoy en día, tienen la autoridad social —no es un fenómeno nuevo: Bernardo Bertolucci proyectaba en Soñadores (2003) toda su nostalgia por el Mayor del 68 y por la Nouvelle Vague, y su anhelo por su juventud perdida; o Regreso al futuro desmontaba la versión idealizada de los 50 que los políticos conservadores estadounidenses esculpían en sus discursos. Así que podría decirse que tener nostalgia de los años 80, a día de hoy, es un lugar común. Mikhäel Hers, no obstante, se aproxima desde una vía diferente. Continúa leyendo Los pasajeros de la noche

67 Seminci (VII)

Se cierra el festival por todo lo alto, en esta séptima jordana. Habiendo disfrutado de los paisajes únicos del país invitado de este año, Irlanda, dos de los títulos más esperados, (aunque fuera de concurso) se estrenaban en esta última jornada: The Banshees of Inisherin (Martin McDonagh) y Master Gardener (Paul Schrader), rostros conocidos que nos trasladaban a mundos completamente diferentes. Continúa leyendo 67 Seminci (VII)

67 Seminci (VI)

Llegando a la recta final, termina el sexto día de Seminci marcado por películas con grandes mensajes. Lanzando críticas y reivindicaciones en contra del acoso y el abuso, con títulos como la islandesa Beautiful Beings. También una jornada marcada por los cortometrajes, celebrando la noche del corto español. Un pequeño homenaje al cine español y al mundo del cortometraje, no siempre tan valorado como se merece. Ocho cortos de temática diversa, desde el recurrente maltrato de género, pasando por la guerra, la salud mental y la búsqueda personal, también con espacio para el humor y el amor. Continúa leyendo 67 Seminci (VI)

67 Seminci (V)

Pasado el ecuador del festival, el drama sigue siendo el plato fuerte. La quinta jornada de Seminci estuvo marcada por dos eventos: el estreno de la nueva película —la nueva revolución— de Jafar Panahi, aun en prisión por sus protestas contra el gobierno iraní, y la gala de City of Film donde se proyectará Voy a pasármelo bien, cinta, a ritmo de los Hombres G, de David Serrano donde Valladolid es un personaje más y la Seminci un marco. Quizá no haya mejor resumen de lo que es un festival. Continúa leyendo 67 Seminci (V)

67 Seminci (IV)

El cuarto día de la presente edición de la Seminci se salda con algunas sorpresas importantes por parte de títulos inesperados. Quizá la más notoria sea la coincidencia de dos cortometrajes que llevan el gameplay de videojuegos a ciertas cotas de reflexión sobre nuestro mundo. Estas nuevas ideas sirven de contrapunto al gran acontecimiento del día en Valladolid: la entrega de las Espigas de Honor a los directores Fernando Colono y Manuel Gutiérrez Aragón, a la actriz Victoria Abril y al productor Andrés Vicente Gómez, celebrando sus dilatadas carreras. Así, la cuarta jornada, ecuador del festival, concluye entre el pasado y el futuro, entre los fantasmas y lo trans.  Continúa leyendo 67 Seminci (IV)

67 Seminci (III)

El tercer día de la Seminci continua con el aparente eclectismo de propuestas pero que esconden historias y formas conocidas. Si Love according to Dalva se apoya en el cine de los Dardenne, Alma Viva surge de un caldo de cultivo similar a Alcarràs o Pamfir comparte formas con Corpus Christi o Evolution. Películas que recuerdan a películas en un festival de cine donde la arquitectura de su teatros es para admirar. Continúa leyendo 67 Seminci (III)

L’immensità

Tres personas marginadas son las recipientes de la mirada de Emanuele Crialese: Clara, Andrea y Sara. Clara es un ama de casa de una familia romana de bien; tienen una gran casa, un coche deportivo y pueden irse de vacaciones a la costa con su familia sin reparar en gastos; sin embargo, sufre depresión y la violencia de su marido. Andrea es su hijo trans, que deberá luchar para que le acepten tal y como es. Y Sara es la hija de unos trabajadores que viven en unas chabolas, separadas de la casa de Clara y Andrea por unos juncos, y el interés amoroso de Andrea. Continúa leyendo L’immensità

67 Seminci (II)

El segundo día de la 67 Seminci puede que sea el más potente de todo el festival y uno de los más diversos. Con películas que vienen de Cannes y Berlín, caminamos desde los vericuetos narrativos de Park Chan-Wook hasta las calles nocturnas de Pakistán, pasando por una romántica cabaña en los Alpes, un apartamento en el París de los 80 y la comedia negra sobre el narcisismo. Continúa leyendo 67 Seminci (II)

67 Seminci (I)

Otro año más, y ya van 67, que la Alfombra Verde se despliega por la calle Santiago; un año más en el que el cine de autor vuelve a pasear por las calles pucelanas. Inaugura la cinta No mires a los ojos de Felix Viscarret, la adaptación de Desde la sombra de Juan José Millás; después, se proyectarán desde el thriller espectacular de Park Chan Wook al cine social de Jafar Panahi, pasando por el intimismo irlandés y los auteurs franceses. Complementan las secciones competitivas, ciclos dedicados a Cristian Mungiu, quien presentará su última película, R.M.N., y a los aniversarios de José Antonio Bardem y Pier Paolo Pasolini. Continúa leyendo 67 Seminci (I)

Crítica ‘Voy a pasármelo bien’

«No son pijos. Se burlan de los pijos» afirman con entusiasmo casi al unísono David y Layla, dos niños de 12 años que se conocen en 8º de E. G. B. Aún no lo saben, pero están a punto de embarcarse, arrastrando con ellos a los espectadores, en los meses de su vida. Se refieren a los Hombres G, el grupo favorito de ambos, y respondiendo a la fama que ha acompañado a la banda desde su lanzamiento en 1985. Continúa leyendo Crítica ‘Voy a pasármelo bien’

Entrevista a David Serrano

En este mes de agosto que está a punto terminar, ha habido una comedia musical española que ha conseguido hacerse un hueco en la taquilla, llegando a ser la segunda película más vista del viernes de su estreno tras Bullet Train (David Leitch, 2022). ¿El gancho? Las canciones de los Hombres G y una vuelta a la infancia ochentera. ¿Su título? Voy a pasármelo bien. Una película sencilla, rodada en Valladolid por el hombre detrás de Hoy no me puedo levantar (2004) las adaptaciones españolas de Billy Elliot y Matilda, así como director de Días de fútbol y de algunos episodios de en Vota Juan (2019). Hoy, hablamos con David Serrano de la Peña. Continúa leyendo Entrevista a David Serrano

Hit the road

La semana pasada el mundo se hacía eco del nuevo arresto en Teherán del director Jafar Panahi, junto a los también cineastas Mohamad Rasoulof y Mostafa Ale Ahmad. El realizador iraní ya había sido arrestado, detenido y condenado a seis años de prisión y veinte de inhabilitación para hacer cine (que se ha saltado hasta en cuatro ocasiones), viajar y dar entrevistas. Quizá por eso su hijo, Panah Panahi, oculte la crítica social en el paisaje de una road movie familiar. Continúa leyendo Hit the road