Crítica ‘Secaderos’

En el verano de 2021, tres mujeres rodaron tres películas rurales que dialogan entre sí ¿por casualidad? Carla Simón, Elena López Riera y Rocío Mesa. Alcarràs, El Agua y Secaderos. Todas ellas marcadas por lo íntimo, la vuelta a las raíces, los actores naturales, la tradición familiar y el retrato generacional. Si Alcarràs era la familia que descubría su incomunicación tras la inminente pérdida de … Continúa leyendo Crítica ‘Secaderos’

Crítica ‘Love life’

El 2021 fue el año de Rysuke Hamaguchi. Ese año el director japonés estrenó en Berlín La rueda de la fortuna y la fantasía y en Cannes Drive my car, considerada por muchos como la mejor película de ese año. Su cine es un melodrama sutil, de formas contenidas y emociones soterradas. Por eso sorprende la frialdad con la que se ha recibido Love life … Continúa leyendo Crítica ‘Love life’

Crítica ‘Las ocho montañas’

Las ocho montañas no es una película perfecta. Su temática entra dentro de una tendencia moderna, la de la vuelta al campo. Su estructura capitular pueden parecer como si arrancásemos fragmentos del libro homónimo que adapta y se trasladasen a la pantalla. Su fotografía puede pecar de pretenciosa o de falta de narratividad. Su montaje elíptico puede sentirse pobre o su música típica… Las ocho … Continúa leyendo Crítica ‘Las ocho montañas’

Crítica ‘La Hija Eterna’

El cine de Joanna Hogg, desde su debut en el largometraje con Unrelated (2008), siempre ha estado erigido desde la autoficción. Con personajes que hablan de ella misma y que se construyen desde sus experiencias vitales, estableciendo puentes que retroalimentan la ficción. Así, en la mencionada Unrelated la protagonista sufría una crisis existencial a raíz de la llegada de la menopausia o en el díptico … Continúa leyendo Crítica ‘La Hija Eterna’

Crítica ‘Marlowe’

Marlowe de Neil Jordan es una rara avis. La historia nos presenta una nueva investigación, ahora para encontrar lo que se esconde tras la desaparición del amante de una gran heredera de Los Ángeles. No pasará a la Historia como una gran película ni Liam Neeson será recordado por su encarnación del detective, más allá de la anécdota que se trata su 100º largometraje. Son … Continúa leyendo Crítica ‘Marlowe’

Crítica ‘Asedio’

Miguel ángel Vivas vuelve a gran pantalla tras una larga temporada más dedicado a codirigir series de éxito nacional e incluso internacionales como son La casa de papel o Vivir sin permiso. Su último largometraje, Tu hijo (2018), contó con José Coronado al frente del elenco y se llevó muy buenas valoraciones y varias nominaciones. El director regresa con otro thriller dramático que, en esta … Continúa leyendo Crítica ‘Asedio’

Crítica ‘Una bonita mañana’

Mia Hansen-Løve se ha ido erigiendo, poco a poco, como una de las cineastas europeas actuales a tener en cuenta. Desde su debut en 2007 con Todo está perdonado hasta el inesperado éxito, Vicky Krieps y Tim Roth mediante, de La isla de Bergman, donde reflexionaba sobre los lugares intersticiales del cine de autor y los roles de género, al tiempo que dejaba traslucir conexiones … Continúa leyendo Crítica ‘Una bonita mañana’

Crítica ‘El combate de Keiko’

El cine de boxeo siempre juega con desventaja. Juega con unos códigos establecidos y contra unas expectativas férreas. Es difícil que una película o serie navegue bien por este subgénero sin que recuerde a otras. Las tramas deportivas ocupan la mayor parte del foco narrativo; en cambio, El combate de Keiko de Shô Miyake el boxeo deja de ser un deporte para ser un ritual. … Continúa leyendo Crítica ‘El combate de Keiko’

Crítica ‘Servant’

Servant es una de las mejores series de la parrilla de plataformas actual; al menos en cuanto a puesta en escena se refiere. La historia es una variación del arquetipo de la niñera, que presupone la irrupción negativa de un elemento extraño en una comunidad. En este caso, los Turner, Dorothy, su marido Sean y su hermano Julian contratan a una niñera, Leanne, para cuidar … Continúa leyendo Crítica ‘Servant’

Entrevista a Laura Mora Ortega

Laura Mora se coronó en San Sebastián. Primero, fue la juventud que otorgó el Premio de la Juventud a Matar a Jesús, su primera película que competía en Nuevos Directores; luego, llegó la Concha de Oro con su segundo largometraje, Los reyes del mundo. En su nueva aventura cinematográfica, la cineasta colombiana se adentraba en una road movie fantasmagórica de un grupo de jóvenes que … Continúa leyendo Entrevista a Laura Mora Ortega

Crítica ‘El caftán azul’

No es el argumento lo que hace diferente a esta película. Su punto de partida es fácil y simple, pero no es lo que cuenta sino el cómo da forma a la historia lo que la hace especial. Un triángulo amoroso, un amor prohibido y una enfermedad sin tratamiento. Todos los elementos para un señor drama, de los de pañuelo en la mano. Sin embargo, … Continúa leyendo Crítica ‘El caftán azul’

Crítica ‘Ellas hablan’

En Promethea, Alan Moore afirmaba que el apocalipsis lo traería una mujer, encarnación de la imaginación. En esa línea se mueve Sarah Polley, actriz convertida en directora, cuando escribe el rótulo que abre la cinta: «Lo que sigue es un acto de imaginación femenina». No se trata de una declamación novedosa —gran parte del cine feminista que se viene haciendo desde las décadas de los … Continúa leyendo Crítica ‘Ellas hablan’

Crítica ‘Los Fabelman’

Si en West Side Story Steven Spielberg firmaba su particular carta de amor a su padre, en Los Fabelman gira su cámara hacia su madre… Y entonces todas las piezas encajan. Encuentros en la tercera fase, E.T., Indiana Jones y el templo maldito,… La familia desestructurada siempre estuvo ahí. Pero nunca fue la ausencia de la figura paterna, sino el desprecio por la ruptura de … Continúa leyendo Crítica ‘Los Fabelman’

Crítica ‘Llaman a la puerta’

M. Night Shyamalan es un cuentacuentos. Y sus películas adoptan la forma tradicional de los cuentos: una premisa muy poderosa, un desarrollo de las acciones metafórico y una clausura con moraleja. Es ese carácter sencillo de sus historias que su cine provoque dos reacciones, con sus respectivos grises e intersticios: indiferencia/rechazo hacia sus argumentos y lógicas narrativas o admiración hacia sus formas cinematográficas. No obstante, … Continúa leyendo Crítica ‘Llaman a la puerta’

Crítica ‘El agua’

Hay algo extremadamente poderoso en la ópera prima de Elena López Riera; algo poco común. En un año donde el cine español ha estado marcado por los paisajes rurales (quizá tendríamos que repensar ciertas cuestiones que atañen tanto a cánones y criterios como a círculos sociales, si se considera tendencia que las películas se ubiquen en otros lugares de la península que no sean las … Continúa leyendo Crítica ‘El agua’

Crítica ‘Almas en Pena de Inisherin’

Por Rafael Bürger y Judith Perez Inisherin es el pequeño pueblo costero en el que se sitúa esta, dramática y cómica por igual, historia. Este particular lugar parece estar sacado de la clásica fábula que se le cuenta a los niños, incluida su moraleja final. El paraje lo pueblan/habitan personajes que rápido nos pueden recordar a otros relatos o a otras figuras con estos mismos … Continúa leyendo Crítica ‘Almas en Pena de Inisherin’

Crítica ‘TÁR’

Asistir a TÁR es como observar una catástrofe ocurrir en tiempo real. Porque algo hay de accidente. Durante dos horas y pico seguimos a Lydia Tár, una directora de orquesta importante, y observamos las diferentes formas que adoptan los abusos de poder: un caso de abusos sexuales que tendrá implicaciones legales, el nuevo interés depredador en la nueva cello de la orquesta, el desprecio a … Continúa leyendo Crítica ‘TÁR’

Crítica ‘Babylon’

Dejemos a un lado a Kenneth Anger y su libro Hollywood Babilonia, que consolidó esa visión de la Meca del cine como un lugar de libertinaje y desenfreno. Es innegable que Babylon, el quinto largometraje de Damien Chazelle, se construye sobre esa mitología y la aprovecha como Cantando bajo la lluvia utilizó la leyenda de las voces para hacer un musical sobre el tema. La … Continúa leyendo Crítica ‘Babylon’

Crítica ‘Avatar: El sentido del agua’

Por Rafael Bürger y Jorge Sánchez Es evidente el desprecio de James Cameron por los guiones perfectos en Avatar: El sentido del agua, su nueva epopeya de tres horas, pero James Cameron no está produciendo otro producto genérico del ‘cine palomitero’ —aunque no me guste esta clasificación— a merced de la presión directa de los directores ejecutivos e inversores preocupados solo por un rápido retorno … Continúa leyendo Crítica ‘Avatar: El sentido del agua’

Crítica ‘El suplente’

«Con el alma en una nube y el cuerpo como un lamento, viene el problema del pueblo, viene el maestro. El cura cree que es ateo, el alcalde comunista y el cabo jefe de puesto piensa que es un anarquista». Así comienza la canción El Maestro del recientemente fallecido Patxi Andion sobre el papel de la educación en la España rural del franquismo. Las ficciones … Continúa leyendo Crítica ‘El suplente’