Crítica ‘Putos Modernos’

¿Qué es ser moderno? Comprar un champú natural para el mechón azul que va a juego con el que le has puesto a tu perro Tofu. Por la mañana solo beber kombucha. Hacer bici estática para tener un cuerpo fit y que un rider te traiga una hamburguesa a domicilio. Un poco de kombucha para refrescarse. Hacer planes de pareja en restaurantes que son una … Continúa leyendo Crítica ‘Putos Modernos’

Crítica ‘Pobre Diablo’

Stan es un chaval delgaducho, pelirrojo y con asma; un chico ingenuo e idealista con especial fijación por los musicales y las películas románticas, cuyo sueño, por supuesto, es ser actor. Stan es lo que solemos llamar un pobre diablo: mediocre, corriente e insignificante, que a veces de bueno parece tonto. Pero Stan es el hijo de Satán. Parece un chiste y lo es. Pero … Continúa leyendo Crítica ‘Pobre Diablo’

Crítica ‘selftape’

Dicen que a la tercera va la vencida. No sé si es el caso, pero selftape es el tercer original de Filmin, tras Doctor Portuondo y Autodefensa. La cinta creada por las hermanas Vilapuig, Joana y Mireia, estrellas infantiles en la serie Pulseras rojas, puede parecer, a priori, una continuación más descafeinada de la polémica creación de Berta Prieto y Belén Barenys (y Miguel Ángel … Continúa leyendo Crítica ‘selftape’

Crítica ‘Servant’

Servant es una de las mejores series de la parrilla de plataformas actual; al menos en cuanto a puesta en escena se refiere. La historia es una variación del arquetipo de la niñera, que presupone la irrupción negativa de un elemento extraño en una comunidad. En este caso, los Turner, Dorothy, su marido Sean y su hermano Julian contratan a una niñera, Leanne, para cuidar … Continúa leyendo Crítica ‘Servant’

Crítica ‘Slow Horses’

Uno de los giros de la modernidad era la ruptura de la asociación platónica entre la belleza y otros valores positivos como la inteligencia, la bondad o la moral y en pocos sitios otorgado más juego que en los thrillers y las ficciones de misterio. Quizá uno de los ejemplos más icónicos de ello es Colombo, un detective de aspecto superado y lento, pero que … Continúa leyendo Crítica ‘Slow Horses’

Apagón

Ficha técnica: Título original: Apagón Director: Rodrigo Sorogoyen, Raúl Arévalo, Alberto Rodríguez, Isa Campo, Isaki Lacuesta Duración: 5 eps. x 50 min. País: España Idioma: Español Intérpretes: Luis Callejo, Ainhoa Santamaría, Melina Matthews, Patricia López Arnaiz, Zoe Arnao, Miquel Fernández, Jesús Carroza, María Vázquez, Naira Lleó, Miguel Garcés, Susana Hornos, Gonzalo Bouza, Alicia Rubio, Tomás del Estal, Ainhoa Aldanondo, Manuel Ferre Sinopsis: 5 episodios. Una … Continúa leyendo Apagón

Ollie está perdido

Todos tenemos un mejor amigo inanimado en nuestra infancia. Un juguete que nunca olvidaremos. Con quien soñar aventuras y a quien contarle preocupaciones. Ese juguete puede ser una muñeca o un oso de peluche, un vaquero o un tenedor, o un conejito hecho de retales y de recuerdos. La historia de Ollie y Billy es una historia de dos mejores amigos que buscan reencontrarse. Continúa leyendo Ollie está perdido

Irma Vep

Ficha técnica: Título original: Irma Vep Director: Olivier Assayas Duración: 8 eps x 50 min País: Estados Unidos, Francia Idioma: Inglés, francés Intérpretes: Alicia Vikander, Adira Arjona, Fala Chen, Carrie Brownstein, Lars Eidinger, Jess Liuadin, Vicent Lacoste, Jeanne Balibar Sinopsis: Mira es una estrella de cine desengañada tanto por su carrera como por una reciente ruptura. Llega a Francia para encarnar a Irma Vep en … Continúa leyendo Irma Vep

Tiempo de Victoria: La dinastía de los Lakers

Ficha técnica: Título original: Winning Time: The Rise of the Lakers Creador: Max Borenstein, Jim Hecht Duración: 55 min x 10 eps. País: Estados Unidos Idioma: Intérpretes:  John C. Reily, Quincy Isaiah, Jason Clarke, Gaby Hoffman, Hadley Robinson, DeVaughn Nixon, Solomon Hughes, Tamera Tomakili, Adrien Brody, Jason Segel, Sally Field, Tracy Letts Sinopsis: La vida profesional y personal de los Lakers de Los Ángeles de la … Continúa leyendo Tiempo de Victoria: La dinastía de los Lakers

Pachinko – Temporada 1

Ficha técnica: Título original: Pachinko Creador: Soo Hugh Duración: 55 min x 8 eps. País: Estados Unidos, Corea del Sur, Canadá Idioma: Inglés, coreano, japonés Intérpretes: Lee Min-Ho, Soji Arai, Jin Ha, Minha Kim, Youn Yuh-jung, Anna Sawai, Jimmi Simpson, Kaho Minami, Mari Yamamoto Sinopsis: Una relación prohibida y tensiones románticas acabará convirtiéndose en un épico e íntimo drama generacional que narra una historia inolvidable … Continúa leyendo Pachinko – Temporada 1

Crítica ‘Bienvenidos a Edén’

¿Eres feliz? Una inquietante pregunta, a la que es probable que muchos no sepan o no se atrevan a contestar, con la suficiente fuerza para atraer a un grupo de jóvenes con vidas complicadas a un particular evento. Han sido elegidos para formar parte de una pequeña élite. Así comienza Bienvenidos a Edén la nueva serie de Netflix. Continúa leyendo Crítica ‘Bienvenidos a Edén’

Heartstopper – Temporada 1

Podríamos decir que nos encontramos ante la serie más tierna de los últimos años. Podríamos decir que es imposible no enamorarse de la relación de Nick y Charlie (a no ser que seas homófobe). Y también podríamos decir que la ternura de Heartstopper es toda la ternura que se le negó al colectivo LGTBI+ en sus infancias y adolescencias. Hearstopper se siente como un safe place, una historia naive y luminosa, aunque no por ello irreal. Continúa leyendo Heartstopper – Temporada 1

Rapa

Ficha técnica: Título original: Rapa Creador: Pepe Coira, Fran Araújo Duración: 6 ep. x 50 min País: España Idioma: Español Intérpretes: Javier Cámara, Mónica López, Lucía Veiga, Mabel Rivera, Eva Fernández, Jorge Bosch, Toni Salgado, Paula Morado, Nacho Castaño, Ricardo de Barreiro, Berta Ojea, Santi Prego, Víctor Mosqueira Sinopsis: Amparo Seoane, la alcaldesa de Cedeira y la mujer con más poder de la zona, es asesinada. Investigar … Continúa leyendo Rapa

Undone – Temporada 2

Undone es una de las series más curiosas de los últimos años. Creada por Raphael Bob-Waksberg, guionista tras esa joya de la animación adulta titulada Bojack Horseman, y Kate Purdy, nos introducía en un universo de viajes en el tiempo y rotoscopia a través de Alma, una joven de 28 años, que descubre una nueva habilidad: puede alterar el tiempo a voluntad. Continúa leyendo Undone – Temporada 2

La edad dorada – Temporada 1

La primera temporada de La Edad Dorada arranca con la gran misión, que también es una carga, de repetir en Estados Unidos el éxito que la anterior serie de Julian Fellowes, Downton Abbey, tuvo no solo en Reino Unido, sino en todo el mundo. Fenómeno cultural mundial desde su primera temporada, pese a ser planteada como miniserie, la producción de la cadena de televisión británica ITV fue alargada por cinco temporadas más, así como dos continuaciones de la trama en formato cinematográfico -la segunda de las cuales se estrenará a finales de este mes. Continúa leyendo La edad dorada – Temporada 1

Euphoria – Temporada 2

Euphoria es una fantasía. La cuestión que llama la atención de la serie es el apartado visual, concretamente sus maquillajes e iluminación. Se trata de un elemento que se lleva hasta el extremo, acercándose a una reinterpretación del expresionismo en códigos actuales —entre el cine pop y el videoclip. No obstante, la fantasía no está solo en la estética, si no en la propia historia. Es una fantasía oscura, ligada a la catástrofe, a la explotación del drama y del sufrimiento, a llevar al límite a los personajes y al desarrollo de la historia. Continúa leyendo Euphoria – Temporada 2

Feria: la luz más oscura – Temporada 1

Un pueblo: Feria. Y un gran secreto que lo acabará destruyendo todo y a todos.

Feria: la luz más oscura e sitúa en un pueblo gaditano, superponiendo dos historias, pasado (años 70) y presente (años 90). La mañana de San Juan de 1995, el pueblo amanece con el descubrimiento de veinte cadáveres a la entrada de una vieja mina cerrada, todo apunta a un suicidio colectivo. Continúa leyendo Feria: la luz más oscura – Temporada 1

El libro de Boba Fett

Las máscaras en el universo Star Wars tienen una importancia fundamental, desde el mismo instante en que Darth Vader atravesó la puerta de la nave de la Resistencia. Las máscaras confieren un hieratismo magnético que conjuga muy bien con la creación de suspense, al tiempo que permiten un mayor control sobre la imagen. Bajo ellas, todo un mundo interior se desarrolla oculto y es este concepto el que permite que sean un catalizador muy importante para la creación de una iconicidad. Continúa leyendo El libro de Boba Fett

Ojo de Halcón

Ojo de Halcón es una de estas series que, aunque no lo parezca, son más difíciles de elaborar una crítica de lo que parece. En una prensa llena de extremos en los que todo debe ser o bueno o malo, Ojo de Halcón es redonda, pero también típica; o más bien, clásica, tanto para lo bueno como para lo malo. Es bueno porque funciona, pero, al mismo tiempo, nada sorprende. Continúa leyendo Ojo de Halcón