Apagón

Ficha técnica:

Título original:

Apagón

Director: Rodrigo Sorogoyen,

Raúl Arévalo, Alberto Rodríguez,

Isa Campo, Isaki Lacuesta

Duración: 5 eps. x 50 min.

País: España

Idioma: Español

Intérpretes: Luis Callejo, Ainhoa

Santamaría, Melina Matthews,

Patricia López Arnaiz, Zoe Arnao,

Miquel Fernández, Jesús

Carroza, María Vázquez, Naira

Lleó, Miguel Garcés, Susana

Hornos, Gonzalo Bouza, Alicia

Rubio, Tomás del Estal, Ainhoa

Aldanondo, Manuel Ferre

Movistar+

Sinopsis: 5 episodios. Una tormenta solar impacta en la Tierra causando un apagón generalizado. En esa nueva realidad se desarrollan cinco historias de personajes que luchan por adaptarse a un mundo sin electricidad, ni telecomunicaciones, ni medios de transporte, en el que tienen que enfrentarse a sus necesidades, instintos y miedos más básicos.

Crítica:

Cinco personajes, cinco directores y cinco historias para representar las cinco fases del apocalipsis energético: negación, emergencia, confrontación, supervivencia y equilibrio. Una estructura circular que da un sentido global y continuista a lo que, en efectos prácticos, es una antología. Rodrigo Sorogoyen, Raúl Arévalo, Isa Campo, Alberto Rodríguez e Isaki Lacuesta. Esos son los cinco nombres encargados de aportar sus distintas miradas a este evento, que tiene su origen en el podcast El Gran Apagón.

Es difícil no establecer comparaciones entre episodios, directores y sus diferentes enfoques, pues ahí, en esos tirones que se producen entre forma y forma, radica parte de la gracia. Desde el cinismo de Sorogoyen hasta la lucidez de Isa Campo, pasando por la garra de Alberto Rodríguez, la emoción de Arévalo y la calma romántica de Lacuesta, los cinco cineastas dan, para la televisión, una de las mejores muestras del potencial creativo de las series, que, lejos de estancarse en el estilo visual episodio piloto, saben diferenciarse. Nunca en exceso, es cierto; todas comparten el mismo universo visual, sucio y gris. Pero todos ellos son realizadores con el suficiente estilo como para dejar el suficiente poso en las imágenes.

Y en los temas. La selección de los temas y de los capítulos se ajustan mucho a las filmografías que han desarrollado hasta la fecha. Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña se preguntan cómo reaccionaría cualquier persona (con la inoportuna excepción de que esa persona cualquiera es una de las autoridades encargadas de prevenir situaciones de emergencia); Raúl Arévalo explora los conflictos de intereses y la entrega de los servicios sanitarios en un episodio que es, a la vez, homenaje (a las personas que pusieron lo público por encima de lo privado) y denuncia (la falta de medios y personal, que no hace falta un apagón para reivindicar la necesidad de una sanidad pública); Isa Campo seguramente haga el episodio más rico temáticamente, pues explora desde los conflictos generacionales y la maternidad a temas de clase (pocas obras de ficción explican el auge de la ultraderecha como este capítulo) y de inmigración; Alberto Rodríguez y Rafael Cobos critican, a través de un pastor de cabras, a la sociedad de consumo, inexorablemente vampírica, que genera un perpetuo clima de selva sin ley; e Isaki Lacuesta, en un complemento bucólico con el anterior, ilustra la posibilidad de la utopía, de empezar de cero tras la tormenta.

Hace unos años la serie El colapso proponía un producto similar en el que, a golpe de plano secuencia, se pretendía reflexionar sobre un posible apocalipsis. Apagón bien podría ser una versión mejorada y expandida que corrige los errores de la serie francesa (por ejemplo, el apartado visual se agotaba muy pronto, mientras que aquí se renueva a cada capítulo). Si aquella fue un éxito por su carácter especulativo que terminó siendo, en mayor o menor medida, profético, esta pretende reflexionar sobre lo ocurrido, lo que está ocurriendo y aquello que está por ocurrir; una obra mucha más ambiciosa y que llega mucho más lejos no solo que El colapso, sino también que Estación Once (otra miniserie postapocalíptica que se ha estrenado este año). Desde luego es la primera de este subgénero que se escribe con conocimiento de causa y, aunque eso no impide ciertos episodios de carácter especulativo, sí permite que recorra caminos que no se suelen transitar en este tipo de ficciones.

En conjunto, y quizá porque esta palabra tiene poco sentido a la hora de hablar de esta serie, Apagón es una serie sólida, muy sólida. Quizá una de las series españolas más sólidas de esta temporada. Fran Araújo ha creado una de las obras de ficción más ricas de lo que llevamos de año, mezclando el cinismo y el romanticismo utópico, la crítica social con la autocrítica personal, lo público y lo privado. Al mismo tiempo, ser una antología que cambie de protagonistas hará que no entusiasme tanto como si fuese una serie donde esas tramas fuesen alternándose (como en Estación Once), quizá el único asterisco en la que, por lo demás, es una de las series del año.

Movistar+

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s