Apagón

Ficha técnica: Título original: Apagón Director: Rodrigo Sorogoyen, Raúl Arévalo, Alberto Rodríguez, Isa Campo, Isaki Lacuesta Duración: 5 eps. x 50 min. País: España Idioma: Español Intérpretes: Luis Callejo, Ainhoa Santamaría, Melina Matthews, Patricia López Arnaiz, Zoe Arnao, Miquel Fernández, Jesús Carroza, María Vázquez, Naira Lleó, Miguel Garcés, Susana Hornos, Gonzalo Bouza, Alicia Rubio, Tomás del Estal, Ainhoa Aldanondo, Manuel Ferre Sinopsis: 5 episodios. Una … Continúa leyendo Apagón

Rapa

Ficha técnica: Título original: Rapa Creador: Pepe Coira, Fran Araújo Duración: 6 ep. x 50 min País: España Idioma: Español Intérpretes: Javier Cámara, Mónica López, Lucía Veiga, Mabel Rivera, Eva Fernández, Jorge Bosch, Toni Salgado, Paula Morado, Nacho Castaño, Ricardo de Barreiro, Berta Ojea, Santi Prego, Víctor Mosqueira Sinopsis: Amparo Seoane, la alcaldesa de Cedeira y la mujer con más poder de la zona, es asesinada. Investigar … Continúa leyendo Rapa

Feria: la luz más oscura – Temporada 1

Un pueblo: Feria. Y un gran secreto que lo acabará destruyendo todo y a todos.

Feria: la luz más oscura e sitúa en un pueblo gaditano, superponiendo dos historias, pasado (años 70) y presente (años 90). La mañana de San Juan de 1995, el pueblo amanece con el descubrimiento de veinte cadáveres a la entrada de una vieja mina cerrada, todo apunta a un suicidio colectivo. Continúa leyendo Feria: la luz más oscura – Temporada 1

La casa de papel – Temporada 5

Se empieza a ver la última parte de esta serie que nos lleva acompañando durante cinco años con cierta esperanza, pero también sin mucha expectativa, considerando desde el principio que estas tres últimas temporadas han sido una prolongación innecesaria – ya que el robo al Banco de España, no supera al de la Fábrica de Moneda y Timbre. Continúa leyendo La casa de papel – Temporada 5

La fortuna

«Aquello que se desconoce, no se puede proteger». Esta máxima ha sido uno de los  lemas fundamentales en el ámbito de la protección y conservación del Patrimonio desde que apareció en el siglo XIX, pues llevó a la catalogación e inventariado de muchos bienes culturales para su restauración y preservación -algunos de los cuales, como la catedral de León, la necesitaban urgentemente-, evitando expolios y otros daños irreversibles.  El patrimonio subacuático, en tanto patrimonio sumergido y, por tanto, oculto, resulta especialmente simbólico a la hora de tratar estos temas y, el «caso Odyssey», paradigmático.  Continúa leyendo La fortuna