Llegando a la recta final, termina el sexto día de Seminci marcado por películas con grandes mensajes. Lanzando críticas y reivindicaciones en contra del acoso y el abuso, con títulos como la islandesa Beautiful Beings. También una jornada marcada por los cortometrajes, celebrando la noche del corto español. Un pequeño homenaje al cine español y al mundo del cortometraje, no siempre tan valorado como se merece. Ocho cortos de temática diversa, desde el recurrente maltrato de género, pasando por la guerra, la salud mental y la búsqueda personal, también con espacio para el humor y el amor.
Warsha (cortometraje, Dania Bdeir) – Sección oficial
Este cortometraje libanés nos habla de la libertad y la necesidad de escapar de la realidad, a través de la historia de un trabajador migrante que arriesga la vida todos los días subiendo a trabajar a una grúa en la que ya la han perdido varios de sus compañeros, sin embargo, este lugar tan peligroso le aporta el poder de observar el mundo sin que el mundo le observe a él. Fuera del alcance de la vista de todos es donde realmente puede sentirse libre sin miedo a expresarse y ser el mismo. Llama la atención el contraste de imágenes con un destacable atractivo visual. Impacta la escena de ese baile descolgado con cadenas en el aire, conteniendo un gran significado conceptual.
Beautiful Beings (Gudmundur Arnar Gudmundsson) – Sección oficial
Addi decide acoger en su grupo de amigos a Balli un chico introvertido y tímido que sufre acoso escolar, temática más que de actualidad en los tiempos que corren. Teniendo como escenario la Islandia de finales de los noventa y comienzos de los dos mil, transcurre este drama adolescente lleno de violencia y crueldad. Este grupo de chavales con problemas de adaptación –fácil de entender cuando se descubre el ambiente familiar y social en el que viven- se enfrentan a la marginación en sus propios hogares, con familias desestructuradas. Abandonando esta dura infancia caminan hacia una madurez forzada, entrando en un círculo de violencia, alcohol y drogas que utilizan como vía de escape, descargando toda la rabia e ira que llevan dentro. Círculo del que les será difícil escapar. Sin embargo, este largometraje no solo muestra maldad. En contraposición a toda esta agresividad, Beautiful beings nos habla de la amistad y su importancia, la protección y el apoyo a los amigos.
Has estado, hace tiempo (cortometraje, Gerard Oms) – La noche del corto español
Una espectacular Marina Salas da vida a una chica que no se encuentra conforme con su vida actual. Está harta de su trabajo, no ha superado la ruptura con su exnovio, y vive en una constante ola de desesperante rutina que la hace volverse loca. Por eso, busca incesantemente un cambio. El colchón, pero sigue sin poder dormir, la pared, pero una de las esquinas del papel se despega constantemente. Sin darse cuenta que no es en su alrededor donde está la solución sino en ella. Lo que la imagen pone en alza, estando todo lo que la rodea borroso u oscuro, apenas se llega a reconocer la cara o expresión de ningún otro personaje (exceptuando la de su amiga). Con este cortometraje Gerard Oms nos habla del reencuentro con uno mismo.
Cosas de niños (cortometraje, Bernabé Rico) – La noche del corto español
Se organiza una fiesta de disfraces en el colegio y Leo decide ir vestido de Wonder Woman, lo que parece poco adecuado a algunos miembros del profesorado. Con cuatro escenas, tres de ellas un monólogo en un plano fijo este cortometraje destaca por su efectiva sencillez. Con la música elegida a la perfección, transmite rebeldía e irreverencia a los viejos cánones y mentes cerradas.
Tormenta de verano (cortometraje, Laura García Alonso) – La noche del corto español
Oriol se traslada a la casa de campo para cuidar de su madre que acaba de sufrir un brote psicótico. Este cortometraje con una cuidada fotografía explora el tema de la salud mental, por medio de una relación complicada entre madre e hijo. Nos habla de la comprensión, la desesperación, la angustia de a veces no saber como ayudar. La preocupación constante, el miedo a la recaída y el todavía existente tabú respecto a este tema. La marginación y la incomprensión por parte de la sociedad.
The Sparrow (Michael Kinirons) – Punto de encuentro
No se puede encerrar un alma libre. Esta idea permanece presente a lo largo de esta ópera prima con un punto punki que se desarrolla en un pequeño pueblo costero de Irlanda y en la que destaca la fotografía creada dentro de estos increíbles paisajes. Kevin un adolescente de quince años se siente incomprendido y desplazado dentro de su propia familia. Un día, por accidente mata a su hermano mayor que seguía los pasos de padre para convertirse en militar y decide ocultarlo por miedo a enfrentarse al autoritarismo de su progenitor. Este duro golpe hará revivir viejas heridas y recuperar una parte del pasado que todos parecían haber olvidado menos Kevin, la muerte de su madre.
Esto introducirá al adolescente en una complicada lucha interna. La culpa es metaforizada en un pequeño gorrión que el protagonista rescata y cuida como mascota. Un drama familiar que concluye con un final de esperanza y redención. El encuentro del perdón y la recuperación de la relación de amor y entendimiento entre padre e hijo.