Crítica ‘Fatum’

Puntuación: 3 de 5.

La palabra fatum proviene del latín y significa lo que más comúnmente llamamos destino. La filosofía explica este concepto como un poder sobrenatural y desconocido que obra sobre la vida humana, por el cual los sucesos hacia los que conducen nuestras acciones, ya están determinados y son inevitables. Para muchos un concepto sin fundamento que solo sirve para tratar de entender y explicar el azar. Pero, ¿quién no se ha cuestionado alguna vez las decisiones que ha tomado, o se ha sentido culpable por una serie sucesos desencadenados por sus propios actos? Una pregunta que alguna vez nos ha atormentado a todos: ¿y si…? Pregunta a la cual, por otro lado, nadie obtendrá respuesta jamás.

Sobre esta base empieza a construir Juan Galiñanes su primer largometraje, un drama de acción y thriller policiaco con varios debates morales, tratando desde diversos puntos de vista y como tema principal, la culpa. La dificultad para asumir la responsabilidad de nuestras decisiones y acciones se puede llegar a proyectar en una fuerte necesidad de venganza. Para llevar todo esto a la pantalla no busca ser original y no cuenta la historia jamás contada, que nunca nadie ha visto antes, pero sí la desarrolla de forma correcta en muchos aspectos, siendo capaz de elegir y mezclar buenos ingredientes.

La acción se desarrolla en menos de 24 horas y se concentra en el punto donde convergen –para después volverse a distanciar– los momentos cruciales de la vida de dos familias. El director se sirve de los recursos clásicos de los géneros en los que se encaja la producción, con una estructura sencilla y clara de principio a fin. Desde el inicio se mueve entre planos y escenas de forma ágil, sin alargar los tiempos más de lo necesario, sin dejar espacio para preguntarse cuanto quedará o dónde y cuándo acabará la historia. A medida que avanzan los acontecimientos, se eleva la tensión y la incertidumbre, dado que las decisiones entre las que se debaten los personajes siempre son aceptables, tangibles y posibles, dejando así el final irresoluto hasta el último momento. Como aspectos negativos, es cierto que en cuanto a técnica visual y dirección artística, no vemos nada especialmente llamativo, simplemente correcto. También, una escena final de «tiempo después» que elimina la posibilidad de un interesante desenlace abierto enfocado desde el thriller, para cerrar la cinta desde el aspecto dramático.

Fatum pone al espectador a prueba, siendo fácil posicionarse de ambos lados y muy complicado tomar una decisión si le obligaran a elegir bando, pudiendo ser capaz de entender las razones y motivaciones de cada uno de los personajes, gracias a unas grandes y trabajadas interpretaciones por parte del conocido elenco, pero destacando a los protagonistas, Luis Tosar y Alex García. Cómo afrontan sus relaciones paterno filiales y familiares, tan distintas entre ellas, pero siendo a la vez lo que les une y en cierto modo lo que les hace llegar a entenderse. Se tratan temas delicados como la ludopatía o la donación de órganos y se plantea un debate moral que podría ser perfectamente una de las múltiples variaciones que se han ido desarrollando a lo largo de los años sobre el dilema del tranvía, convertido en uno de los problemas éticos más debatidos –cuya primera versión se creó en el año 1967 y que ha ido dando a paso a cantidad de versiones hasta la actualidad–. Lo que no se tiene en cuenta en este dilema es que sobre el papel se omiten todos los factores que trasladado a la vida real, jugarían una gran baza.

En definitiva, es cierto que Fatum no enseña nada que no se haya visto antes, pero es un buen comienzo para un director novel que presenta un film lleno de preguntas difíciles de contestar jugando así con las emociones del espectador. ¿Hasta dónde serías capaz de llegar y por quién?


Título original: Fatum Duración: 91 min País: España Idioma: Español Dirección: Juan Galiñanes Guion: Juan Galiñanes, Alberto Marini Productores: Sébastien Beffa, Nicolas Brigaud-Robert, Valéry Guibal, Emma Lustres, Borja Pena, François Yon Fotografía: Álex de Pablo Montaje: Lu Rodríguez Música: Manuel Riveiro Intérpretes: Luis Tosar, Álex García, Elena Anaya, Arón Piper, María Luisa Mayol, Pepa Gracia, Ethan Álvarez.

Sinopsis: Sergio (Luis Tosar) tiene graves problemas con el juego. Tras jurar a su esposa que no volvería a caer, recibe un soplo sobre un supuesto amaño de un partido de futbol e, incapaz de cumplir su promesa, regresa a la casa de apuestas con la intención de recuperar todo el dinero perdido. El soplo resulta ser cierto y por fin su suerte va a cambiar… pero Alejo (Aron Piper) con un pasado salpicado también por el juego irrumpe armado en el local. Pablo (Alex García) francotirador del GEO, es presionado por la comisaria Costa (Elena Anaya) para prestar servicio en el atraco. Pero la cabeza del GEO está en otro sitio, en el hospital, donde la vida de su hijo pende de un hilo. El destino hace que Sergio y Pablo se vean envueltos en un atraco a una casa de apuestas, donde un disparo cambiará sus vidas para siempre.


Universal España

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s