La pasajera

Ficha técnica:

Título original:

La pasajera

Director:

Raúl Cerezo, Fernando

González Gómez

Duración: 90 min

País: España

Idioma: Español

Intérpretes: Ramiro Blas,

Cecilia Suárez, Paula Gallego,

Cristina Alcázar, Yao Yao

Karma Films

Sinopsis: Una furgoneta compartida en la que viajan un hombre y tres mujeres, atropella a una turista que camina en la oscuridad por una carretera secundaria. Tras subirla al vehículo para llevarla al hospital más cercano, los ocupantes de la vieja furgoneta comienzan a observar que la nueva pasajera se comporta de manera extraña. Pronto comprenderán que para salvar sus vidas deben cumplir una regla clara: “NO TE SIENTES A SU LADO”.

Crítica:

La codirección siempre es un reto, pero parece que Raúl Cerezo y Fernando González Gómez se han entendido de maravilla –ya tienen su próxima película en la fase de postproducción– debutando juntos con este largometraje, que fue estrenado en el Festival de Sitges y ya ha llegado a las pantallas de nuestros cines, La pasajera. Estos directores nos traen una película independiente que se podría calificar de muchas maneras, pero ante todo hay que decir que es muy distinta de lo que últimamente se acostumbra a ver en el cine español.

La Pasajera es una comedia de terror, con un argumento propio de las películas clásicas de ciencia ficción, de serie B de la década de los 80′. Humor negro empapado en masa de gelatina pegajosa y viscosa, con toques gore; todo ello, “a la española”. Esta road movie parte de una premisa fácil y bastante actual. Cuatro desconocidos comparten transporte para llegar a un destino común, pero algo sucede durante el trayecto que hace que el viaje se torne fuera de lo esperado. Aunque el arranque pueda sonar poco original y ya utilizado, es una idea a la que todavía le quedan muchas historias por explotar y que pueden llevarnos a lugares totalmente insospechados, como es el caso de esta película: una invasión alienígena a ritmo de pasodobles.

Afín a la serie B pero con una calidad visual a la altura de las películas “de primera”. Lo demuestran gracias a un gran uso de la creatividad a la hora de realizar la puesta en escena, jugando con la iluminación y los movimientos de cámara logran planos y secuencias (y planos secuencias) muy significativos, teniendo en cuenta el reto que supone rodar en un espacio tan reducido como una furgoneta –donde se desarrolla la mayor parte de la película– sin aburrir. Aunque si hay un ingrediente que destaca, son los personajes, el alma de la película. Especialmente su protagonista, Blasco, el conductor, un hombre de la vieja escuela, anclado en el pasado e inadaptado a los nuevos tiempos, y por si fuera poco, ex-torero tuerto y políticamente incorrecto, que probablemente no ha recibido censuras gracias a ser una película independiente, y menos mal, porque sin él, el largometraje hubiera perdido bastante interés. Una beata y una pija divorciada con su hija adolescente son las pasajeras que se unen a él y a “La Vane” (la furgoneta Ebro) a la que Blasco trata como si fuera una mujer y que se muestra como un personaje más con identidad propia. Este grupo variopinto donde los haya, con estereotipos muy marcados, ponen en juego en sus conversaciones diferentes temas culturales y sociales provocando un choque generacional y un enfrentamiento entre sexos en este atípico viaje.

¿Pero qué es? ¿Es una crítica al pensamiento retrogrado y una llamada a su extinción? ¿Intenta romper los prejuicios que tenemos sobre ciertos estereotipos? ¿El inicio de un cine independiente y sin restricciones? ¿O no hay segundas lecturas y simplemente una comedia de terror hecha para divertir al más puro estilo ochentero de serie B?

Cada uno que saque sus propias conclusiones. Para eso está el cine.

Karma Films

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s