Crítica ‘Tori y Lokita’

En el año en que En los márgenes ha sido una de las películas españolas más vilipendiadas por meter el dedo en el ojo al espectador a la hora de tratar ciertas causas sociales (los desahucios y la consecuencias de la crisis), los hermanos Dardenne, maestros de la culpabilidad, estrenan nueva obra que es recibida con laureles y aplausos.

Hay algo muy admirable, y muy poco común en el cine de autor, en la obra de los Dardenne: el contenido siempre se supedita a la forma. El discurso político no está en la forma (o no solo), sino en el propio tema. Así, evitan una elitización de su cine y permiten que este pueda ser increíblemente popular. Eso no quiere decir que descuiden la puesta en escena o el guión, al contrario. Su estilo heredero del documental se mezcla con un tratamiento muy humano de los personajes que dan lugar a cintas muy tensas, minimalistas y realistas. Igualmente admirable es su compromiso social, intacto, incluso tras ser el ojito derecho del Festival de Cannes (el premio del 75 aniversario fue para ellos, que ya han recolectado todos los premios posibles otorgados por el festival) y de la crítica intelectual europea. Continúa leyendo Crítica ‘Tori y Lokita’