Sitges 2021. Crónica #1

Con la presente edición, el Festival de Sitges, en su 54ª edición, volvió a la normalidad tras la hibridación que sufrió el año pasado a causa del COVID-19. Una edición especialmente potente, pues, como apuntó el director del festival Ángel Sala, habían conseguido entre el 90 y el 95 % de los títulos que querían. El más notorio de ellos fue Titane, Palma de Oro en Cannes, que tuvo apenas dos pases el primer día del festival, causando mucho menos revuelo e impresión que su paso por el festival francés. Otro de ellos fue la película de inauguración, la nueva obra de Ana Lily Armipour, Mona Lisa and the Blood Moon, que también fue acogida con más tibieza de la esperada. Con más entusiasmo se han visto Censor, La pasajera, The Execution y Visitante, películas que, por desgracia, en Premisas Ocultas no hemos podido disfrutar. Nuestro recorrido, sin embargo, comenzó con otra de las obras más esperadas, el reboot de la mítica serie de Narciso Ibánez Serrador, Historias para no dormir.

En primer lugar se proyectó el capítulo correspondiente a Paco Plaza, «Freddy». Con un carácter metacinematográfico y un fantástico homenaje a Chicho se enmarca una historia sobre el oficio del actor y el tema de la salud mental. Más directa y más gamberra que la original plantea su parte seria por la reflexión que plantea respecto a ciertos recursos que en ocasiones utilizan los directores con los actores. Por otra parte, «El Asfalto», de Paula Ortiz, es una grandísima reinterpretación de la historia, que se adapta al contexto actual. Una nueva crítica social en este caso enfocada en las relaciones con los medios de comunicación y las redes sociales y donde adquiere importancia una figura que no aparecía en la versión de Ibañez, la pareja del protagonista. Con sensibilidad y humor capta perfectamente el tono original pero le da una lectura actual, donde encontramos los temas de la precariedad laboral y el miedo a la paternidad en la delicada situación socioeconómica que vivimos.

A esta doble sesión que se recibió con gran ilusión en la sala, le siguió In the Earth del británico Ben Wheatley (Turistas, A Field in England). Con su habitual humor negro, presenta una propuesta tremendamente interesante a la situación del Covid y las dificultades respecto a los rodajes, así cómo el aislamiento ha afectado a nuestra capacidad para comunicarnos. Una película muy pequeña y con poco reparto pero que sabe conjugar todos sus elementos de manera impecable. Tiene un diseño sonoro fantástico que casa perfectamente con ciertas secuencias que recuerdan la estética de Stan Brakhage y que permiten un buen equilibrio entre la historia y la imagen. Atrapa en todo momento y es sin duda la favorita del día.

Para introducir la última película del día, en el Auditori se proyectó el corto Au Pair de David P. Sañudo, que utiliza el terror y el suspense como respuesta al racismo que se da en algunas zonas rurales de España, desplegando los recursos formales que ya demostró en Ane, ahora en un formato más reducido y con más sentido del humor. 

Por último Julien Maury y Alexandre Bustillo presentaron The Deep House, una película de casas encantada bajo el agua. Una premisa más que prometedora, a la que se añadió el hecho de que en 2007 presentaron Al interior en Sitges, hicieron que la cinta se recibiera con gran cariño en su comienzo con la intervención de los directores, sin embargo, la ilusión perdió fuerza a medida que avanzaba la película. The Deep House usa una presentación demasiado larga en la que se hace difícil empatizar con los protagonistas y mantener el interés. Si bien el guión no cumplió del todo con las expectativas, cabe destacar la dificultad del rodaje y el esfuerzo técnico, ya que, como afirmaron los propios directores en la introducción, no se utilizaron efectos especiales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s