La ceremonia de los Globos de Oro, gala organizada por la HFPA (Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood), marca la glamurosa apertura de la temporada de premios cinematográficos, ya que es la primera entre las «Big Five», grupo formado también por los Critics Choice Awards, los Screen Actors Guild Awards, pasando por los British Academy of Film and Television Arts Awards (Premios BAFTA) y culminando con los Oscars, la gala de la Academia de Ciencias Cinematográficas de Hollywood, que son, por tanto, los premios más importantes del circuito comercial occidental.
La ceremonia de este año, celebrada el 9 de enero, supuso un cambio importante que no se había visto en años anteriores, ya que el evento ocurrió a puerta cerrada, sin cobertura televisiva y sin la asistencia de celebridades. La medida no se debió al creciente número de casos de coronavirus, causados por la variante ómicron en Europa y Norteamérica, sino a raíz de una serie de controversias y escándalos mediáticos que sacudieron las estructuras de la asociación durante el año anterior. En este artículo haremos un repaso de estos acontecimientos y analizaremos su impacto en esta edición del premio y el papel que jugará dentro de las nuevas dinámicas que se están desarrollando en esta temporada.
La génesis de la cuestión está en la ola de críticas generada por la exposición a la opinión pública de la escasez de diversidad tanto en la composición de la Asociación como entre los nominados. Estos hechos siempre fueron evidentes para uno que siga a los premios año tras año, pero sorprende que tardara tantos años desde los #OscarSoWhite en 2016, los #OscarSoMale en 2018 y los #BAFTAsoWhite en 2020, antes que la cuestión llegara también a los Globos de Oro. La cosa es que la HFPA es conocida por ser un grupo de jurados pequeño y fácilmente manipulable, con repetidas denuncias de fallos éticos en el proceso de elección de sus nominados y galardones. El primer punto de giro fue en febrero de 2021, cuando Los Angeles Times publicó un reportaje sobre la HFPA, señalando que en aquel momento no había ningún periodista negro entre los 87 miembros de la organización, un detalle que se ve subrayado por la falta de varios proyectos cinematográficos y televisivos notables encabezados por actores y profesionales negros entre los nominados de aquel año.
Luego otro reportaje adicional del mismo periódico reveló que más de 30 miembros de la HFPA fueron obsequiados con un viaje al set de la serie de Netflix Emily in Paris, que terminó nominada a dos Globos de Oro. Los dos reportajes generaron mucho ruido online, pero la gota que colmó el vaso fue cuando, en abril de 2021, el expresidente de la HFPA, Phillip Berk, fue expulsado de la organización después de reenviar un correo electrónico a otros miembros de la asociación en el que se refería al movimiento Black Lives Matter como un «grupo de odio racista». En la copia del hilo de correo electrónico recibida y publicada por el Times, se puede ver que otros miembros de la HFPA se referían al correo electrónico inicial reenviado por Berk como «racista» y «vil», exponiendo que las opiniones en el seno de la asociación no son unísonas.
A raíz de los informes del Times, la HFPA puso en marcha reformas en su organización para permitir que vuelvan a asociarse “de manera significativa con Hollywood en el futuro”, según las palabras de la presidenta de la junta directiva Ali Sar. La asociación se comprometió, en el plazo de dieciocho meses, a incrementar su cuerpo de miembros en hasta 50%, con preferencia para las candidaturas de personas no blancas, así como a implementar nuevas reglas para los regalos y acciones de publicidad llevadas a cabo por estudios y publicistas en la promoción de sus películas y series.
Las nuevas medidas, entretanto, no lograban aproximar a los Globos de Oro a un Hollywood que se había distanciado. Un grupo de más de cien empresas de publicidad firmaron una carta afirmando que no tendrían participación en ninguno de los eventos organizados por la HFPA hasta que se implementaran cambios significativos para las temporadas de 2022 y 2023. También innumerables actores y profesionales del cine se manifestaron individualmente, incluyendo Ava Duvernay, Sterling K. Brown, Mark Ruffalo y Tom Cruise, quién devolvió sus tres Globos de Oro. De igual manera, la NBC anunció en mayo de 2021 que no emitiría los Globos de Oro de 2022, diciendo en un comunicado: «Seguimos creyendo que la HFPA está comprometida con una reforma significativa. Sin embargo, un cambio de esta magnitud requiere tiempo y trabajo, y estamos convencidos de que la HFPA necesita tiempo para hacerlo bien.”
Y con eso llegamos al 9 de enero de 2022.
En esa noche, salieron como los grandes vencedores El Poder del Perro y West Side Story, cada uno con tres galardones y el trofeo de Mejor Película, en Drama y en Comedia o Musical, respectivamente. Estas victorias confirmaron el prestigio que las dos películas habían conquistado con la crítica y festivales de cine, pero se ven empalidecidas al no lograr nominaciones en la categoría de Mejor Reparto en los premios del SAG (Sindicato de los Actores de Cine y Televisión). Como los actores componen gran parte del cuerpo votante de los Oscar, los SAG son un buen termómetro de lo que esperar en la gran noche del cine, lo que, a pesar de no dificultar la nominación de dichas películas, les pone como una apuesta más difícil para alcanzar el premio de Mejor Película en los Oscar.
La gran sorpresa de esta edición de los Globos de Oro fue la veterana actriz Nicole Kidman, que logró el trofeo de Mejor Actriz en una Película de Drama. Es sabido que la actriz es una predilecta de la HFPA y tiene una carrera muy reconocida, pero por su papel como Lucille Ball en Being the Ricardos apenas había sido premiada organizados por asociaciones de crítica, su elección fue puesta en duda muchas veces por el público y la propia película fue masacrada en su recepción. De un line-up conformado por Lady Gaga, Jessica Chastain, Olivia Colman y, la más premiada de la temporada, Kristen Stewart, Kidman parecía ser la última opción. Pero esta victoria revela que la actriz y sus publicistas están muy involucrados en una gran (y hasta ahora eficiente) campaña y no van a ceder un centímetro a la concurrencia.
También es notable el esfuerzo de la HFPA por diversificar sus galardonados. Por el segundo año seguido, tras Chloe Zhao (Nomadland), Regina King (Una noche en Miami) y Emmerald Fennell (Un joven prometedora) más de una mujer recibió nominaciones en la categoría de Mejor Dirección (Jane Campion y Maggie Gylenhaal); de la misma manera, es el segundo año donde fue premiada a una directora, en el caso, Jane Campion por El Poder del Perro. Will Smith se llevó el galardón de Mejor Actor en Película de Drama, Ariana DeBose el de Mejor Actriz de Reparto y Rachel Zegler se convirtió la primera actriz de ascendencia latina, y la más joven, en lograr el premio de Mejor Actriz en Película de Comedia o Musical. La actriz MJ Rodriguez hizo historia en las categorías televisivas como la primera actriz transgénero a ganar un Globo de Oro por su actuación en Pose, y también en las televisivas, el actor coreano O Yeong-Su se convirtió el primero actor de su país a alcanzar un Globo de Oro por su actuación en el inesperado éxito El Juego del Calamar.
Haciendo una macro-análisis del panorama que se dibuja en esta y en las próximas temporadas de premios es de una fragmentación, donde los galardones anteriores a los Oscar van poco a poco perdiendo el status de «termómetro de los grandes premios” para convertirse en únicos e importantes en sí mismos, independizándose del resto. Cada vez veremos menos casos de una producción llevándose todos los premios. Con un perfil de votante más amplio, habrá más diversidad tanto en los propios nominados y galardonados de cada premio, como, en general, en la temporada de premios; y, por tanto, menos monopolio. Esa tendencia se pudo sentir ya en la gala de la Academia Británica, que tras llevar a cabo una reforma radical en su proceso de nominación y elección logró nominar con más diversidad y dictar cambios positivos en las tendencias de los otros premios de la temporada. Esperamos que la HFPA continúe en este mismo proceso y vuelva en el futuro con una gala tan glamurosa como las pasadas.