El libro de Boba Fett

Ficha Técnica

Título original:

The Book of Boba Fett

Guionistas: Jon Favreau,

Dave Filoni, Noah Kloor

Duración: 50 min x 7 eps

Miniserie

País: Estados Unidos

Idioma: Inglés

Intérpretes: Temuera Morrison

Ming-Na Wen, Frank Trigg,

Collin Hymes, Leilani Shiu,

Matt Berry, Pedro Pascal,

Robert Rodriguez, Carey Jones

Disney España

Sinopsis: El cazarecompensas Boba Fett y su lugarteniente Fennec Shand vuelven al planeta Tatooine lidiando con el inframundo galáctico para reclamar el territorio que en su día gobernó Jabba el Hutt.

Crítica:

Las máscaras en el universo Star Wars tienen una importancia fundamental, desde el mismo instante en que Darth Vader atravesó la puerta de la nave de la Resistencia. Las máscaras confieren un hieratismo magnético que conjuga muy bien con la creación de suspense, al tiempo que permiten un mayor control sobre la imagen. Bajo ellas, todo un mundo interior se desarrolla oculto y es este concepto el que permite que sean un catalizador muy importante para la creación de una iconicidad. La gran virtud de Spider-man (y de los superhéores en general) es que cualquiera puede estar debajo de la máscara, facilitando que muchos espectadores se identifiquen y llevando a la generación del icono.

La saga Star Wars es una saga repleta de momentos icónicos, pero, sobre todo, de personajes y diseños. Darth Vader, Leia, Han Solo y Chewaka, Yoda,… Es difícil estar a la altura de semejante historial, pero quizá la mayor virtud de la saga es su capacidad para renovarse y expandir su universo, dentro y fuera del canon; y tras el (aparente) fracaso de la última trilogía (en realidad, en cuanto a iconicidad son tres películas muy exitosas, que consiguen crear sitios nuevos, personajes carismáticos y momentos estelares), no ha habido mayor revolución dentro de la galaxia que El Mandaloriano. El contraste entre la expresiva adorabilidad del pequeño Baby Yoda (Grogu, para coleccionistas) y la impasibilidad del casco que porta Pedro Pascal generaban una serie de dinámicas que resultan muy atractivas.

La cuestión es que El libro de Boba Fett, en gran medida, se ve perjudicada porque le vemos la cara al protagonista. Un icono desde su aparición en El imperio contraataca, este mercenario ganó tal estatus por su carácter misterioso: hablaba y aparecía poco, tenía una gran presencia física y, sobre todo, corrían rumores acerca de lo que había hecho y de lo que podía hacer.

En la nueva serie se pretende humanizarlo. Partiendo desde el mismo instante en que desapareció, se canoniza su vida posterior tras su redescubierta mortalidad. Despojado de su armadura, tendrá que encontrar una nueva identidad y este nuevo Boba Fett es un Boba Fett que falla, que toma malas decisiones, que es engañado, que tiene deseos, que sueña, que es herido,… El gran reto es conseguir un equilibrio entre la humanización y la iconicidad, algo que, por desgracia, no consigue. En su lugar, tenemos este personaje entre dos mundos que no termina de ser él mismo y siempre queda opacado por sus compañeros. Pero, aunque sea una elección que no funcione, la decisión de que Boba Fett se quite el casco es valiente y atrevida y podría haber sido interesante si hubiese sido el protagonista de su propia historia. La realidad es que ese intento de deconstrucción termina destruyendo el icono.

No obstante, hay que entender esta miniserie como lo que es. Una producción de serie B -en la acepción más histórica del término, es decir, «de relleno»- que sirve como puente y semáforo mientras esperamos la tercera temporada de El Mandaloriano, algo que queda especialmente patente en los tres últimos episodios. En ese sentido, es una serie que, como el propio personaje protagonista, se encuentra entre dos aguas, en tierra de nadie. Boba Fett y sus tramas importan poco, pues, si bien busca -a diferencia de la naturaleza episódica de su hermano mayor- tener una estructura serializada, ésta tampoco despega. Se divide en una introducción alargada y una conclusión protagonizada por Mando, generando una sensación de chicle estirado que solo está ahí como pegamento entre el Episodio V, la serie estrella de Disney Plus y el futuro cercano de la saga.

Sin embargo, Jon Favreau y su equipo abrazan ese espíritu de serie B, dándole un aire a western de quiosco tanto en la historia como en su puesta en escena (hasta el punto que se llega a poner en duda si los escenarios son sets construidos o de creación digital; tal es el costumbrismo que desprende la imagen). Y con esa voluntad (y un buen puñado de cameos de primera fila, digitales o no) logran que una serie de planteamiento y desarrollo anodinos pueda llegar a ser entretenida y contar con algunas escenas emocionantes.

Disney España

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s