Crítica ‘Flee’

No creo que genere controversia decir que las películas son EL resultado de encuentros, ya que difícilmente lo son de esfuerzos solitarios. Como arte colectivo la producción del cine está basada en esta convergencia de personas (profesionales o no) que aportan con su oficio, sus conocimientos técnicos, su historia, su creatividad y su deseo en dirección a una única finalidad: la realización de la obra cinematográfica (independientemente de su reconocimiento a posteriori). En este sentido, Flee surge de un encuentro único de individuos, culturas, géneros, técnicas y soportes narrativos. Posicionándose a medio camino entre la ficción y el documental, la película utiliza el poder sugestivo de las imágenes animadas de dibujos digitales, un soporte más permisivo que el supuesto rigor realista de las imágenes fotográficas, para revivir los recuerdos del refugiado Amin, desde su infancia en el Afganistán hasta su madurez, a las puertas del matrimonio e iniciar un doctorado en la Universidad de Princeton, en Estados Unidos. Continúa leyendo Crítica ‘Flee’

Crítica ‘La hija oscura’

La Hija Oscura entra en el panorama cinematográfico como la opera prima como directora de una actriz de gran reconocimiento como es Maggie Gyllenhaall (El caballero oscuro, The Deuce, Donnie Darko). Además, es la primera adaptación en lengua inglesa de la novela homónima de la escritora de best-sellers italiana, Elena Ferrante. La traducción del texto al inglés y el cambio de la nacionalidad de la protagonista de italiana a estadounidense no solo tiene fines comerciales, sino que también se trata de un movimiento autoral de la propia Gyllenhaall -quién también firma el guión-, que aproxima el universo narrativo construido para la película a su propio mundo. Continúa leyendo Crítica ‘La hija oscura’