Crítica ‘Ellas hablan’

En Promethea, Alan Moore afirmaba que el apocalipsis lo traería una mujer, encarnación de la imaginación. En esa línea se mueve Sarah Polley, actriz convertida en directora, cuando escribe el rótulo que abre la cinta: «Lo que sigue es un acto de imaginación femenina». No se trata de una declamación novedosa —gran parte del cine feminista que se viene haciendo desde las décadas de los … Continúa leyendo Crítica ‘Ellas hablan’

Men

La isocefalia es una norma artística —que, si bien precede en muchos milenios al arte medieval, tuvo su particular época de esplendor a través del cristianismo— por la cual todas las cabezas se representan a la misma altura; así se transmiten con facilidad tanto la sensación de continuidad —no en vano uno de los espacios donde más se desarrollaban era en frisos— como la idea de igualdad. Esa es una de las razones que hace que la decisión de Alex Garland de utilizar a Rory Kinnear para (casi) todos los papeles masculinos sea tan brillante. Continúa leyendo Men

Crítica ‘La hija oscura’

La Hija Oscura entra en el panorama cinematográfico como la opera prima como directora de una actriz de gran reconocimiento como es Maggie Gyllenhaall (El caballero oscuro, The Deuce, Donnie Darko). Además, es la primera adaptación en lengua inglesa de la novela homónima de la escritora de best-sellers italiana, Elena Ferrante. La traducción del texto al inglés y el cambio de la nacionalidad de la protagonista de italiana a estadounidense no solo tiene fines comerciales, sino que también se trata de un movimiento autoral de la propia Gyllenhaall -quién también firma el guión-, que aproxima el universo narrativo construido para la película a su propio mundo. Continúa leyendo Crítica ‘La hija oscura’