Potente visualmente y con una trama política muy marcada, Arcane se coloca como una de las series más vistas de Netflix en 2021. La serie amplía la historia tras los juegos de Riot Games, contando el origen de algunos de sus personajes más conocidos —de los que los jugadores solo tenían pequeñas pinceladas basadas en sus diálogos, interacciones y en el lore que no afecta a la jugabilidad del videojuego. Los hechos se contextualizan en la Era del Progreso —en un tiempo anterior al que transcurre en League of Legends— donde el crecimiento aplastante de Piltover hace peligrar cada vez más la supervivencia de los habitantes de Zaun.
Arcane es una historia de conflicto entre opuestos: el enfrentamiento es el motivo principal de la serie. Entre dos hermanas y entre dos ciudades. Powder y Vi son el centro de la historia y su trama se entreteje con la del contexto político. Las dos hermanas, que se quedaron huérfanas durante su infancia en mitad de una lucha de poderes, se separarán, dando paso a la locura de Powder y su posterior transformación en Jinx. Se trata de una ruptura física pero también de posturas hacia el modo de conseguir el cambio: Vi representa una violencia justificada y dialogante; mientras que Jinx apuesta por el terrorismo indiscriminado y vengativo. Las dos hermanas son opuestas pero se retroalimentan, Jinx tiene una gran inteligencia pero comienza a actuar de forma pasional, siempre alimentada por su inseguridad; Vi es sentimental y segura, pero aprende la necesidad de reflexionar sus acciones, personalidades que se irán desarrollando a lo largo de la serie.
Sin embargo, el conflicto también tiene lugar en la burocracia interna de Piltover, apostar por Hextech frente a la creencia de que la magia es un don de nacimiento, o afrontar el conflicto con Zaun de manera violenta y corrupta, ignorar el problema o aceptar su emancipación. De la misma manera, se sitúa esa difícil situación entre belicismo o diplomacia, cuyo mayor representante es Mel, natural de Noxus que, conocedora de la guerra y sus desastres, es su principal detractora. El conflicto entre las ciudades es esencial para entender la situación de las protagonistas, víctimas de la invisible violencia sistemática y huérfanas por culpa de la corrupción de unos vigilantes. Sin embargo, como veíamos, cada una afronta su pasado de una forma. Vi es capaz de perdonar, de reestructurar su vida y de amar a alguien que pertenece al mismo colectivo que asesinó a sus padres. Jinx, en cambio, es partidaria de la venganza, alimentada por el dolor y la rabia, solo quiere sembrar el caos.
Con una animación muy pictórica, con atención al detalle y fluida, se presentan rediseños de los personajes, reflejando sus personalidades, y un gran trabajo en los escenarios, donde el tratamiento se aleja de los lenguajes del videojuego y se acerca a lo cinematográfico. A través del color y la iluminación se nos narran los opuestos de las ciudades: Piltover, luminosa y opulenta, y Zaun, oscura y decadente. La tríada de colores en los diseños de los personajes también refleja el enfrentamiento entre ellos: Jinx y Vi, cian y magenta respectivamente, contra el amarillo aúreo de la capital representado en Mel y en Jayce —que, a su vez, se enfrentan a la gama cromática oscura de Silco, perverso y también decisivo en la trama. El color también tiene importancia dentro del conflicto bioético: el cian de la magia y la tecnología de Hextech, herramienta de Piltover, el magenta de la droga estimulante Shimmer usada en Zaun.
Formalmente intachable, la estética y el color están trabajadas minuciosamente, con originalidad y siempre al servicio de la narrativa; de esta manera, Arcane hace un alegato por la justicia social, donde la supervivencia no es suficiente y la violencia, inevitable.
Título original: Arcane Episodios: 9 Duración: 40 min País: Estados Unidos Idioma: Inglés Creador: Christian Linke, Alex Yee Guion: Christian Linke, Alex Yee, Ash Brannon, Mollie Bickley St. John, David Dunne, Amanda Overton, Ben St. John, Nick Luddignton Adaptación de: League of legends, de Riot Games (videojuego) Director: Pascal Charrue, Arnaud Delord Productores: Brandon Beck, Jane Chung, Christian Linke, Alex Yee, Ash Brannon, Mollie Bickley St. John, David Dunne, Amanda Overton, Ben St. John, Nick Luddignton, Melinda Wunsch Dilger, Mark Merrill, Thomas Vu Fotografía: Julien Georgel, Anne-Laure To, Jérôme Combe, Alexis Wanneroy Montaje: Gilad Carmel, Roberto Fernández, Lawrence Gan, Ernesto Matamoros, Nazim Meslem, Ivan Bilancio, Martin Jay, Benjamin Massoubre, Emmanuel Pilinski, David Ian Salter Música: Alexander Temple, Alex Seaver Intérpretes: Hailee Steinfeld, Kevin Alejandro, Jason Spisak, Harry Lloyd, JB Blanc, Toks Olagundoye, Ella Purnell.
Sinopsis: La tensión entre dos ciudades estalla cuando unos inventos amenazan con provocar una revolución. En Piltover, Hextech democratiza la magia; en Zaun, una droga transforma a los humanos en monstruos. Y todo ocurre en Arcane, donde cobran vida algunos de los famosos campeones de ‘League of Legends’.
Un comentario en “Crítica ‘Arcane – Temporada 1’”