Crítica ‘Fue la mano de Dios’

Ficha Técnica

Título original: È stata la mano

di Dio

Director:

Paolo Sorrentino

Duración: 129 min

País: Italia

Idioma: Italiano

Intérpretes: Filippo Scotti, Toni

Luisa Ranieri, Teresa

Saponangelo, Marlon Joubert,

Lino Musella, Renato

Carpentieri, Sofya Gershevich,

Enzo Decaro, Massimiliano

Gallo, Elisabetta Pedrazzi, Ciro

Capano, Biagio Manna

Netflix España

Sinopsis: Fabietto es un joven napolitano que verá cambiar su vida con la llegada de Diego Maradona al equipo de la ciudad y un accidente donde el futbolista argentino salvará la vida al joven. Paolo Sorrentino regresa a su ciudad natal para contar su historia más personal, un relato de destino y familia, deportes y cine, amor y pérdida.

Crítica:

«¿Qué es esta película?» es la pregunta que uno se hace al terminar Fue la mano de Dios. Según el prisma, se trata de una coming of age, una comedia satírica, un drama familiar, una película histórica, una autobiografía o incluso una mezcla de todo lo anterior. Pero antes de ser cualquiera de esas cosas es una película de Paolo Sorrentino y, en ese sentido, el estilo del autor está claro y presente desde el primer hasta el último segundo. La narración gira en torno al joven Fabietto Schisa (Filippo Scotti) y a la relación que mantiene con su numerosa familia en el Nápoles de la segunda mitad de los años 80, época en la que Diego Maradona fue contratado para jugar en el club de fútbol de la ciudad. Así, vida, fútbol, memoria y cine se funden en una narración que es, sin duda, la más personal e íntima de la filmografía del director.

Este aspecto hace que la película sea con la que el espectador tenga mayor facilidad para empatizar e identificarse con los personajes. Aun así, el tono no se deja llevar por un enfoque exageradamente sentimentalista del tema, siempre hay una fuerza inherente al estilo de Sorrentino que aleja la narración a través de su énfasis en la forma fílmica. No se podía esperar otra cosa, el director filtra sus recuerdos y la verdad de su historia a su visión artístico-cinematográfica, al igual que hizo con la realidad contemporánea que le rodea, ya sea en La Gran Belleza (2013), La Juventud (2015) o El Joven Papa (2016).

En un momento de la película, Fabietto acompaña a Marchino (Marlon Joubert), su hermano mayor, a una prueba de extras para una película de Fellini. Al salir del sitio, Marchino cuenta su encuentro con el director y la conversación que escuchó entre él y un periodista por teléfono: «El cine no sirve para nada. Sólo como distracción… de la realidad. La realidad es terrible». Inmediatamente después, la realidad fílmica se suspende, el tiempo se detiene en esa manzana de Nápoles y los peatones creen haber visto a Maradona. Esta escena nos lleva directamente al núcleo del discurso que Sorrentino va tejiendo poco a poco: son las distracciones – ya sea el cine o el fútbol – las que nos salvan de la pesadilla que es la realidad.

De hecho, la estructura de la película está organizada para subrayar esta idea. Las situaciones y los personajes que se repiten en la segunda parte ponen fin a las subtramas iniciadas en la primera y crean una estructura especular que da el giro natural del paso de la infancia a la madurez. El debutante Filippo Scotti es una agradable sorpresa en el papel principal, posee la ingenuidad que requiere el personaje y una gran dosis de magnetismo; incluso cuando actúa con grandes actores del cine italiano. Toni Servillo, antiguo compañero del director, y Teresa Saponangelo están sumamente cautivadores como los padres del protagonista; a los que se suma Luisa Ranieri, que, a pesar de estar presente en pocas escenas, consigue explorar y sacar a relucir toda la complejidad interior de la tía Patrizia, una relación que es fundamental en la jornada de Fabietto.

En un año marcado por películas basadas en contenido personal de los directores – como las próximas Bergman Island, de Mia Hansen-Love, y Liccorice Pizza, de Paul Thomas Anderson – Fue La Mano de Dios destaca por su singular y peculiar aproximación al material de origen. Esta es, definitivamente, una película de Paolo Sorrentino.

Netflix España

Un comentario en “Crítica ‘Fue la mano de Dios’

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s