Crítica ‘El poder del perro’

Ficha técnica

Título original:

The power of dog

Director: Jane Campion

Duración: 128 min

País: Australia,

Reino Unido

Idioma: Inglés

Intérpretes: Benedict

Cumbertbatch, Jesse

Plemons, Kirsten Dunst,

Kodi Smit-McPhee

Thomasin MacKenzie,

Frances Conroy, Geneviève

Lemo, Peter Carroll, Adam

Beach, Karl Willetts

Netflix España

Sinopsis: Montana, 1925. Phil Burbank es un hacendado carismático que despierta temor y admiración en cuantos le rodean. Cuando su hermano George vuelve a casa con una nueva esposa, Rose, y el hijo de esta, Peter, Phil se dedica a atormentarlos… hasta que la posibilidad de enamorarse se cierne sobre él.

Crítica

Lo único que uno se encuentra de western en El Poder del Perro es con su frío cadáver. Y, como un muerto vivo, Phil, el vaquero interpretado por el brillante Benedict Cumberbatch, ronda por las escenas como un recuerdo constante de este idealizado pasado mitológico estadounidense de extrema virilidad, personalizado en la memoria del legendario vaquero Bronco Henry. Pero lo que vemos es una Montana de los años 1925 dominada e integrada, al tiempo que en una condición periférica, al sistema económico capitalista y una película donde los códigos y tropos del género no están muy presentes.

Jane Campion adapta la narrativa literaria de la novela homónima de John Savage en una estructura fílmica en cinco capítulos. La construcción es muy clara y sigue un paso lento. Hay una intención de escudriñar minuciosamente el interior de las personajes y sus relaciones, pero se tiene la sensación de que esa intención nunca llega a cotas profundas y de que se contenta con quedarse un poco por debajo de la superficie. La propia construcción de la tensión psicológica queda a medias, debilitada por la propia estructura capitular y el montaje que la sepulta.

La película busca mantener a los personajes en un constante estado de soledad, subrayado por la continua oposición de la figura humana contra el paisaje inhóspito de Montana -la película en realidad está rodada entera muy lejos de allí, en Nueva Zelanda. El paisaje natural oprime al ser humano al aislarlo de sus iguales, de la civilización; de igual manera que el ser humano oprime a los animales que caza y domestica y de igual manera que Phil es cruel con Rose y Peter -al mismo tiempo sufre con los sentimientos que despierta la presencia de los dos en su casa. Las relaciones humanas se van tejiendo como un veneno para el alma, brutales y dañinas, como una fuerza centrífuga que los aparta.

En ese sentido, hay que decir que el reparto está impresionante. Benedict Cumberbatch y Kirsten Dunst hacen lo imposible para llenar de vida y complejidad el interior de sus personajes con las pocas guías que les da el texto. Kodi Smit-McPhee y Jesse Plemons tampoco se quedan atrás. La música, otra banda sonora maravillosa compuesta por Jonny Greenwood este año, contribuye en el esfuerzo de recuperar la huidiza tensión dramática. Pero, si la trama y el drama pierden fuerza, no se puede decir que las imágenes no sean exquisitas, tampoco mal compuestas. El trabajo de Ari Wegner para captar los matices de luz y el paisaje montañoso es bello, y es aquí donde encontramos un alejamiento notable del género. Los paisajes no expresan un tono épico, la grandiosidad del oeste americano. Por el contrario, están cargados de melancolía, como si la intimidad de los personajes se expresase a través de las montañas.

El Poder del Perro no es el mejor trabajo de Jane Campion, ya que la directora ya ha tratado temas semejantes con un mejor acabado en otras películas. Pero es con certeza un trabajo, como acostumbra, formalmente exquisito; por lo cual no está de más que la directora neozelandesa tenga el reconocimiento que ha merecido toda su carrera.

2 comentarios en “Crítica ‘El poder del perro’

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s