Spider-Man: No Way Home

Ficha técnica

Título original:

Spiderman: No Way Home

Director: Jon Watts

Duración: 148 min

País: Estados Unidos

Idioma: Inglés

Intérpretes: Tom Holland 

Zendaya, Marisa Tomei

Benedict Cumbertbatch,

Jacob Batalon, Jon Favreau,

Alfred Molina, Wilem Dafoe,

J.K. Simmons, Jamie Foxx.

Sony Pictures

Sinopsis: Spider-Man, nuestro héroe, vecino y amigo es desenmascarado, y por tanto, ya no es capaz de separar su vida normal de los enormes riesgos que conlleva ser un superhéroe. Cuando pide ayuda al Doctor Strange, los riesgos pasan a ser aún más peligrosos, obligándole a descubrir lo que realmente significa ser él.

Crítica

El dibujante de cómics y streamer Loulogio, definía hace unos meses a Marvel Comics como una editorial de «eventos» y no de historias cerradas en sus propios números. La tercera entrega del trepamuros es precisamente eso, un evento, una solución pragmática de Marvel para contentar a los fans que ansiaban la llegada del multiverso. Es, al mismo tiempo, homenaje y reinicio de Spiderman como nuestro amigo y vecino con una historia que se aleja de las grande aventuras espaciales o el espionaje internacional a lo James Bond para recordar qué es lo que hace a Spiderman ser lo que es, no solo como héroe local sino como icono del cine de superhéroes.

Desde que Iron Man presentase al personaje de Tom Holland para luchar en la Civil War de los Vengadores, Spiderman siempre se ha encontrado ante desafíos que superaban a la idea original del personaje. Le hemos visto subir al espacio, derrotar al poderoso Thanos, y viajar por media Europa bajo las órdenes de Nick Furia para derrotar a entidades cósmicas (aunque luego fuesen un engaño de Mysterio). Y a pesar de que en su primera película en solitario, Homecoming (2018) sí se nos cuenta una historia más local, la idea de fondo es que Spiderman está destinado a convertirse en nada menos que el sucesor de Tony Stark y en uno de los miembros más importantes de los Vengadores.

El problema es que ni el personaje de Tom Holland ni el propio Peter Parker están todavía preparados para ese papel. La idea de saltarse una historia de orígenes en el UCM fue algo fresco y lógico teniendo en cuenta que solo habían pasado 2 años desde Amazing Spiderman 2 (2014). Todo el mundo conoce a Spiderman, la picadura de la araña y la muerte del tío Ben, y qué es lo que hace de Spiderman un héroe con tanta identidad. Todos salvo el propio Tom Holland, y es que No Way Home es también una película que habla demasiado en metalenguaje. No es una película cerrada y contenida en sus propios términos (ninguna de Marvel lo es del todo) y para disfrutarla al máximo no solo debes haber visto otras películas de UCM si no también la trilogía de Sam Raimi y la saga de Amazing.

Irónicamente el desencadenante de esta historia es que todo el mundo conoce a Peter Parker. La identidad de Spiderman ha sido revelada por Mysterio y no solo afecta al propio Spiderman sino que también tiene graves consecuencias para su familia y amigos. Para solucionarlo, Peter acude al Doctor Strange en busca de un hechizo que haga a todos olvidar lo ocurrido, salvo a su familia y amigos. Son estas condiciones las que hacen que el hechizo se revierta y atraiga a todos aquellos que conocen la identidad de Spiderman, en este caso, los villanos del multiverso cinematográfico de Spiderman. Tras este arranque, la trama se mueve en zigzag con varios giros de guión que se resuelven de manera ligera y apresurada. La realidad es que todos los contratiempos que puedan surgir importan más bien poco y el guión es una excusa para llegar al momento que todos los fans esperaban y que tantas teorías ha despertado, la batalla final. Lo que sin duda es lo mejor de la película a nivel de tensión, ritmo y montaje.

Sin embargo, antes de eso, todo ocurre de manera más bien plana y predecible. La película se centra más en recordar y comentar las sagas anteriores y recolectar a sus villanos, que en organizar algo fluido y propio. Sobre los villanos, a pesar de que mantengan parte de su carisma original, es una pena que se queden en un terreno muy plano, ya que precisamente por agruparlos todos en una misma película, no tienen tiempo de desarrollarse, pero tampoco de formar un equipo. Cada uno tiene sus ambiciones y objetivos, pero la sensación es más bien de Pokémon a los que hay que capturar mientras pululan por ahí. Algunos ni siquiera tienen su momento una vez han sido derrotados, lo que hace que una vez más se pierda la oportunidad de empatizar y perdonar a estos villanos por parte del público para darles una segunda oportunidad, algo que desde el principio pretende la cinta.

Sin entrar en grandes spoilers, ha hecho falta que todo el mundo olvide quién es Spiderman para que Spiderman recuerde quién es. La madurez del personaje de Holland y su conflicto entre qué significa ser Spiderman y qué significa ser Peter Parker es algo que ha impregnado las anteriores películas de Marvel, pero que se veían limitadas por su propia fórmula. Esto no ocurría en las anteriores apariciones de Spiderman en la pantalla, y pueden gustarnos más o menos los papeles de Maguire y Garfield, pero lo cierto es que existían más facilidades para construir a su personaje, sobre todo en lo que a autodescubrimiento se refiere. Aún con todo, No Way Home es la que mejor nos dice quién es el personaje de Holland, y este Peter Parker es ante todo un adolescente al que le queda recorrido para ser adulto, pero que da su primer paso. En este caso, hacia atrás. Spiderman baja la mirada e ignora el espacio para vigilar las calles de Nueva York y su gente. Olvida la idea de ser un Vengador y se vuelve algo más importante, tu amigo y vecino Spiderman.

En definitiva, No Way Home volverá locos a los fans de Spiderman y contentará a los seguidores de Marvel. Como película independiente de la saga se vuelve carente de interés, salvo por los momentos en el desarrollo del protagonista. No es una mala película ya que sigue la fórmula Marvel, con grandes escenas de acción y un buen equilibrio entre humor y drama. Sin embargo, como punto en la evolución del personaje, parece que tendremos que seguir esperando hasta tener un trepamuros con propia y verdadera identidad.

Un texto de Pablo Solanas

2 comentarios en “Spider-Man: No Way Home

  1. Completame de acuerdo con esta crítica. Es verdad que la película te hace pasar un rato estupendo, pero la mayor parte de las «tramas»
    de la primera mitad son bastante flojas, una introducción a la segunda mitad de la película, que más que otra cosa intenta contentarnos a todos los fans. Pero, en cualquier caso, muy entretenida!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s