Las mejores películas españolas de 2022

El gran año del cine español. Esa es la narrativa que se ha impuesto este año a través de la prensa especializada; y hay algo de verdad en ello. Todo comenzó con la presencia de Carlota Pereda Sundance, pero el verdadero detonate fue el Oso de oro en Berlín para Carla Simón, donde también competían Isaki Lacuesta y Alauda Ruiz de Azúa; siguieron las presencias de Rodrigo Sorogoyen y Albert Serra (especialmente Albert Serra, la otra narrativa imparable de este año) en Cannes y que culminó con los estrenos de La Maternal y Mantícora. Un año de títulos magníficos, aquí nuestros favoritos. Continúa leyendo Las mejores películas españolas de 2022

Crítica ‘Venus’

El mejor cine de Jauma Baugaleró siempre ha estado ligado a la arquitectura. Las casa abandonadas de Los sin nombre, los largos pasillos y escaleras de [REC] y todo el piso de apartamentos de Mientras duermes. En su regreso al terror, tras su incursión en la acción internacional con Way Down, el director catalán regresa a un edificio maldito: el edificio Venus, una ficticia torre de apartamentos semiabandonada. Continúa leyendo Crítica ‘Venus’

Jaula

Son muchos los directores que a lo largo de la Historia del Cine han decidido dar el papel protagonista a un niño en sus películas de terror, y no necesariamente para interpretar a seres malignos. Desde la inocencia de Danny Torrance (El resplandor, Stanely Kubrick, 1980) a la manipulación de Esther Coleman (La huérfana, Jaume Collet-Serra, 2009) o la maldad de Damien Thorn (la saga de La profecía). Está claro que de estas decisiones han salido grandes clásicos que a día de hoy son considerados obras maestras: El exorcista (William Friedkin, 1973), Los chicos del maíz (Fritz Kiersch, 1984), El sexto sentido (M. Night Shyamalan, 1999) y un largo etcétera. Pero, ¿qué tienen los niños de especial que hacen que funcionen tan bien dentro de este género precisamente tan poco dirigido a ellos? Continúa leyendo Jaula

Crítica ‘Voy a pasármelo bien’

«No son pijos. Se burlan de los pijos» afirman con entusiasmo casi al unísono David y Layla, dos niños de 12 años que se conocen en 8º de E. G. B. Aún no lo saben, pero están a punto de embarcarse, arrastrando con ellos a los espectadores, en los meses de su vida. Se refieren a los Hombres G, el grupo favorito de ambos, y respondiendo a la fama que ha acompañado a la banda desde su lanzamiento en 1985. Continúa leyendo Crítica ‘Voy a pasármelo bien’

Entrevista a David Serrano

En este mes de agosto que está a punto terminar, ha habido una comedia musical española que ha conseguido hacerse un hueco en la taquilla, llegando a ser la segunda película más vista del viernes de su estreno tras Bullet Train (David Leitch, 2022). ¿El gancho? Las canciones de los Hombres G y una vuelta a la infancia ochentera. ¿Su título? Voy a pasármelo bien. Una película sencilla, rodada en Valladolid por el hombre detrás de Hoy no me puedo levantar (2004) las adaptaciones españolas de Billy Elliot y Matilda, así como director de Días de fútbol y de algunos episodios de en Vota Juan (2019). Hoy, hablamos con David Serrano de la Peña. Continúa leyendo Entrevista a David Serrano

Malnazidos

Ficha técnica: Título original: Malnazidos Director: Javier Ruiz Caldera, Alberto de Toro Duración: 101 min País: España Idioma: Español Intérpretes: Miki Esperabé, Aura Garrido, Luis Callejo, Álvaro Cervantes, Manel Llunell, Jesús Carroza, María Botto, Dafnes Balduz, Sergio Torrico, Manuel Morón Sinopsis:  Durante la Guerra Civil Española, meses de sangrientos combates han dejado tras de sí miles de muertos en las trincheras. Jan Lozano, capitán de … Continúa leyendo Malnazidos

Madres Paralelas

Pedro Almodóvar siempre ha visto a Penélope Cruz como una madre. Los abrazos rotos, Volver y Dolor y Gloria avalan esa afirmación, que ha sido el leitmotiv de la promoción de su nuevo largometraje, Madres Paralelas, donde esa idea se consagra por todo lo alto. La actriz madrileña aquí da vida a una madre por accidente que, sin embargo, decide quedarse el niño, al tiempo que tomará una postura maternal respecto al personaje de Milena Smit (idea que en el segundo acto resultará problemática o, al menos, freudiana). Continúa leyendo Madres Paralelas