Thor: Love and thunder

En Thor: Love and Thunder coexisten dos películas. Una coexistencia hermética y contradictoria, donde los temas y las formas de cada bando no confluyen entre sí; una coexistencia que se salta la dictadura del relato necesaria para el desarrollo fructífero de un universo compartido; una coexistencia pacífica, pero que impide llegar al cóctel explosivo que era Thor: Ragnarok. Continúa leyendo Thor: Love and thunder

Doctor Strange en el multiverso de la locura

En Bruja Escarlata y Visión, se exploraba el trauma de Wanda Maximoff tras la pérdida de su pasado (su hermano Pietro) y de su futuro (su marido Visión). La única posibilidad de continuación era, por tanto, la exploración del (los) presente(s) y es ahí donde entra el concepto del Multiverso con la misma naturalidad que en las franquicias arácnidas, en la serie de Loki o el cómic de Crisis en tierras infinitas; un concepto fundamentado en la crisis de personalidad, pues esconde una exploración del yo. No obstante, será en el cambio de protagonista, de Wanda a Dr Strange, donde se traiciona el espíritu de la serie y a Wanda. Continúa leyendo Doctor Strange en el multiverso de la locura

Ojo de Halcón

Ojo de Halcón es una de estas series que, aunque no lo parezca, son más difíciles de elaborar una crítica de lo que parece. En una prensa llena de extremos en los que todo debe ser o bueno o malo, Ojo de Halcón es redonda, pero también típica; o más bien, clásica, tanto para lo bueno como para lo malo. Es bueno porque funciona, pero, al mismo tiempo, nada sorprende. Continúa leyendo Ojo de Halcón