Ojo de Halcón

Ficha Técnica

Título original:

Hawkeye

Guinosita: Jonathan Igla,

Tanner Bean, Katrina

Mathewson, Elisa

Lomnitz Climent

Duración: 50 min x 6 eps

Miniserie

País: Estados Unidos

Idioma: Inglés

Intérpretes: Hailee Steinfeld

Jeremy Renner, Vera Farmiga

Tony Dalton, Florence Pugh,

Fra Fee, Alaqua Cox, Vincent

D’Onofrio, Zahn McClarnon

Disney

Sinopsis: Kate Bishop, una hábil arquera que idolatra a Ojo de Halcón, tendrá que aliarse con su héroe para resolver un misterio antes de Navidad que involucra a su familia, al pasado de Clint Barton y a la mafia que controla en las sombras la ciudad.

Crítica:

Ojo de Halcón es una de estas series que, aunque no lo parezca, son más difíciles de elaborar una crítica de lo que parece. En una prensa llena de extremos en los que todo debe ser o bueno o malo, Ojo de Halcón es redonda, pero también típica; o más bien, clásica, tanto para lo bueno como para lo malo. Es bueno porque funciona, pero, al mismo tiempo, nada sorprende. Lo cual tampoco es malo, ya que sería absurdo que la serie aspirase a los límites de Vengadores: Infinity War. Como creo que dicen los jóvenes, “está chido”.

Su mejor punto es que no se necesita haber visto nada de Marvel antes para poder disfrutarla. Es perfectamente independiente, pues, aunque se alude a películas anteriores, el arco de cada uno de los personajes se entiende y se disfruta. ¿Cómo? Porque la historia que se nos cuenta es una que hemos visto cientos de veces. Por un lado, Kate Bishop, una joven con talento, potencial y ambiciones de convertirse en heroína; por otro, Clint Barton, un héroe retirado al que persiguen sus actos pasados. Ambos deberán unir fuerzas para acabar con una amenaza común, ¿os suena verdad? Solo falta que Barton diga en algún momento “soy demasiado viejo para esta mierda”.

Ahora en serio, es una serie muy divertida, perfecta para ver en familia en el sofá. Mezcla todo lo necesario: drama, acción, momentos emotivos y otros muy divertidos (algo que va perfecto en su ubicación navideña). En ocasiones, la trama no se toma en serio a sí misma y crea situaciones que ponen al límite el carácter de sus protagonistas generando escenas muy cómicas, ya sea jugando con la paciencia de Clint o con la inocencia de Kate Bishop; al mismo tiempo que sabe generar el drama justo para que los personajes se definan. Kate es una atleta que perdió a su padre en la “Batalla de Nueva York” poco después de ver a Burton, un tipo sin poderes, defender la ciudad de un ataque alienígena. Desde ese momento, desarrolla un imparable deseo de proteger a su familia y a los demás. Punto. Y a otra cosa.

Los eventos de la trama importan menos que el desarrollo en sí, pero tampoco es algo problemático, ya que encaja muy bien tanto con su formato episódico, como con la idea “hitchcoquiana” del macguffin como elemento narrativo sin importancia. La amenaza final a la que se enfrentan Clint y Kate nunca es tan real como los obstáculos que aparecen por el camino, ya que la serie prefiere centrarse en sus personajes, los cuales tienen un equilibrio de protagonismo perfecto y con momentos para sí mismos, pero también vemos como el uno cambia al otro.

Y, en realidad, todo encaja. Es la historia adecuada para los personajes adecuados. Es tanto una película de inicios, como una de cierre. Y de paso, define el concepto de superhéroe de la mano del Vengador que menos presencia tiene. Recordemos que ni el propio Barton quiere ser un Vengador y renuncia para poder estar con su familia. Sin embargo, sigue adelante con momentos deshonrosos en los que el dolor se apodera de él y deja de ser un ejemplo para, después, redimirse y seguir protegiendo a los que ama. Todo ello es lo que aprende Kate a lo largo de los 6 episodios para convertirse en la nueva Ojo de Halcón, con su propio pesar y, sobre todo, con sus propias decisiones. No es la sombra de Barton, el puesto se lo ha ganado por sí misma.

En definitiva, Ojo de Halcón es de lo mejor de Marvel en términos de aventura porque podría perfectamente no ser una película de Marvel. No hace nada nuevo, no inventa ni aporta nada revelador a la Fase 4, pero lo que hace, lo hace muy bien, casi de manual, en el mejor de los sentidos. Es un plato completo de entretenimiento con unos niveles de producción muy espectaculares, teniendo en cuenta que se trata de una miniserie de 6 capítulos. Por así decirlo, ha dado en el centro de la diana.

Un texto de Pablo Solanas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s