Doctor Strange en el multiverso de la locura

En Bruja Escarlata y Visión, se exploraba el trauma de Wanda Maximoff tras la pérdida de su pasado (su hermano Pietro) y de su futuro (su marido Visión). La única posibilidad de continuación era, por tanto, la exploración del (los) presente(s) y es ahí donde entra el concepto del Multiverso con la misma naturalidad que en las franquicias arácnidas, en la serie de Loki o el cómic de Crisis en tierras infinitas; un concepto fundamentado en la crisis de personalidad, pues esconde una exploración del yo. No obstante, será en el cambio de protagonista, de Wanda a Dr Strange, donde se traiciona el espíritu de la serie y a Wanda. Continúa leyendo Doctor Strange en el multiverso de la locura

Batman, el héroe de las mil caras

Batman es uno de los mayores iconos de la Historia reciente. Si no el mayor. Apareció en Detective Comics nº 27, publicado en marzo de 1939, y mucho ha llovido desde entonces. Ha habido tantas versiones del personaje -algunas más canónicas, otras más subversivas- como guionistas y dibujantes (y directores) decidieron participar de su legado. Cinematográficamente, para muchos seguidores del personaje, éste tuvo su culmen … Continúa leyendo Batman, el héroe de las mil caras

Ojo de Halcón

Ojo de Halcón es una de estas series que, aunque no lo parezca, son más difíciles de elaborar una crítica de lo que parece. En una prensa llena de extremos en los que todo debe ser o bueno o malo, Ojo de Halcón es redonda, pero también típica; o más bien, clásica, tanto para lo bueno como para lo malo. Es bueno porque funciona, pero, al mismo tiempo, nada sorprende. Continúa leyendo Ojo de Halcón