Top películas 2021

So may we start?

El 7 de octubre de 2021 empezamos, camino del Festival de Sitges, nuestra andadura como web, así que, para nosotros, el 2021 ha sido un gran año. ¡Pero también lo ha sido para el cine!

El cine independiente y los reestrenos (Universos Wong Kar Wai y David Lynch, El Señor de los anillos) mantuvieron las salas a flote mientras los grandes blockbusters mantenían una posición conservadora en pos de un mayor beneficio económico. Un cine independiente con tendencia cainita o autodestructiva, pues ha llegado a haber meses con 12-15 estrenos cada viernes. No ha sido hasta el reciente estreno de Spider-Man: No Way Home -y la locura social generada a su alrededor- cuando las cifras han alcanzado cotas prepandémicas.

Ha sido un gran año de cine, independiente o no. 2021 fue el año del estreno de Dune de Denis Villeneuve, del cierre del Bond de Craig y de la confirmación del multiverso marvelita; fue el año en que la saga Fast & Furious llegó al espacio; y fue el año en el que los clásicos volvieron a reafirmar su valía: Steven Spielberg y Paul Schrader, a sus 75 años, sacaron esos actos de amor que son West Side Story y El contador de cartas; mientras que Clint Eastwood (90) y Ridley Scott (84) entregaron, respectivamente, Cry, macho y El último duelo y Casa Gucci. Y fue el año de Chloe Zhao, ganadora de dos Oscars (Mejor Película, Mejor Dirección) por el drama intimista Nomadland y directora de Eternals, la segunda película más taquillera de Marvel Studios.

También ha sido el año en que Titane ganó la Palma de Oro en Cannes. La cinta sobre un mujer embarazada de un coche impactó tanto que el jurado se vio obligado a premiar una directora, la segunda en recibir el premio del festival francés. Precisamente Jane Campion, la primera cineasta en ganarla, regresó tras casi una década sin hacer películas. Pero la segunda obra de Julia Ducournau abordaba una de las temáticas fundamentales de este año: la maternidad. La hija, Madres Paralelas, Petite Maman, Lamb, Annette, Spencer, Silent Night o Swallow son algunos de los ejemplos de cintas estrenadas en España (The Lost Daughter o Here Before son algunas cintas con el mismo tema, pero que llegarán en 2022).

La animación, por otro lado, vuelve a demostrar el gran nivel que tiene. El nivel ya sabido de la dupla Disney-Pixar se mantiene con Raya y el último dragón, Luca y Encanto, pero otras propuestas independientes como Los Mitchells contra las máquinas, La cumbre de los dioses, Cryptozoo, Calamity, Mad God, Hilda y el rey de la montaña o Evangelion 3.0+1.0 demuestran la enorme variedad de estilos y temáticas posibles.

Por último, pero no menos importante, el año cinematográfico español está marcado por el regreso de los grandes nombres -tras un 2020 donde las operas primas marcaron el rumbo-: Pedro Almodóvar, Fernando León de Aranoa, Rodrigo Cortés, Agustí Villaronga, Manuel Martín Cuenca, Benito Zambrano. Y la siempre notable Icíar Bollaín. También han irrumpido con fuerza en el mundo del largo Clara Roquet, Neus Ballús, Javier Marco, David Martín de los Santos, Ainhoa Rodríguez o Carol Rodríguez Colás.

2021 ha sido un gran año de cine. Y con esta lista vamos a celebrarlo.

Menciones especiales: Bajo cero, Culpable, Dune, El contador de cartas, El último duelo, Hierve, Lamb, Matrix Resurrections, No mires arriba, Quo Vadis, Aida?, Sin tiempo para morir, Spencer, Spider-Man: No Way Home, Relic, Tiempo, The empty man, Titane, West Side Story

10. Los Mitchells contra la máquinas (Michael Rianda – Estados Unidos)

La única película de animación de este top es una comedia familiar que deconstruye el género, mientras se enfrenta a un algoritmo despechado y un ejército de robots que quieren exterminar a la humanidad. Los productores Phil Lord y Christopher Miller (Spider-man: Into the Spiderverse, La Lego Película) y el director Michael Rianda mezclan el historial familiar de éste con las nuevas vías de la animación que iniciaron aquellos en la cinta de Miles Morales, mezclándolo todo con el lenguaje de YouTube y las redes sociales.

Netflix España

9. El amor en su lugar (Rodrigo Cortés – España)

El regreso de Rodrigo Cortés es un falso musical en el gueto de Varsovia sobre cómo el arte surge inevitablemente en los peores momentos. Narrada con precisión, entrecruza puntos de vista con organicidad y naturalidad y resuelve con soltura un complejo rompecabezas narrativo, a la altura de los clásicos de los que bebe. Crítica completa, aquí.

A contracorriente Films

8. La rueda de la fortuna y la fantasía (Rysuke Hamaguchi – Japón)

Tres mediometrajes que se deben entender como un largo es la primera de las dos películas que el director japonés ha estrenado en 2021 (Drive My Car se estrenará en salas a principios del 2022). Una reflexión sobre la cotidianidad, el amor, las casualidades y los futuros imaginados aporta un profundo humanismo, que ha sido el gran ausente este año. Crítica completa, aquí.

Caramel Films

7. Tres (Juanjo Giménez Peña – España)

El debut en el largometraje de ficción de Juanjo Giménez Peña, único español -junto a Luis Buñuel- en ganar la Palma de Oro en Cannes por su cortometraje Timecode, tiene mucho que ver con dicho corto. Una historia de amor, propio en este caso, con una particular visión de los viajes en el tiempo resulta en una de las obras más originales de este año.

Filmax

6. Claroscuro (Rebecca Hall – Reino Unido)

La opera prima de Rebecca Hall se basa en los contrastes para explorar las relaciones raciales en Estados Unidos. Las brillantes actuaciones de Tessa Thompson y Ruth Negga transitan entre los claros y los oscuros de una segregada ciudad de Nueva York en blanco y negro. Crítica completa, aquí.

Netflix España

5. Annette (Leos Carax – Francia)

Tras la suspensión de todos los grandes festivales en 2020 por la pandemia, la vuelta a Cannes era uno de los momentos más esperados de 2021. Leos Carax y los Sparks se encargaron de dar el pistoletazo de salida al festival francés por todo lo alto: un número inicial icónico, una actuación estelar de Adam Driver, marionetas y un musical inclasificable donde la capacidad de crear imágenes memorables de Carax se mezcla con la particular música de los hermanos Mael para crear una de las experiencias cinematográficas del año.

Filmin

4. Otra Ronda (Thomas Vinterberg – Dinamarca)

La vuelta de Thomas Vinterberg a Dinamarca tras una serie de coproducciones con Reino Unido es también su reencuentro con Mads Mikkelsen (y Thomas Bo Larsen y Lars Ranthe) tras la multipremiada La Caza (2012). En este caso, el director se muestra particularmente luminoso, equilibrando drama y comedia, para ofrecernos un matizado carpe diem y la mejor escena final del año.

Bteam Pictures

3. Última noche en el Soho (Edgar Wright – Reino Unido)

El regreso de Edgar Wright y la despedida de Diana Rigg. Protagonizada por unas inmensas Anya Taylor-Joy y Thomasin McKenzie, este film de espejos y espejismos nos habla del poder destructor de la nostalgia. Una oda crítica a los años 60 donde el director británico, introduciéndose por primera vez en el terror, vuelve a hacer gala de su maestría a la hora de hacer cine. Crítica completa, aquí.

Universal Pictures España

2. First Cow (Kelly Reitchard – Estados Unidos)

En el año en que Jane Campion estrena su visión particular del western en El poder del perro, es otra veterana directora, Kelly Reitchard, quién logra hacer una disección más oportuna del género. Con un corte donde nos retrotraemos casi 200 años, la cineasta narra con corazón y emotividad los inicios del capitalismo en un western sin pistolas y cómo éste se encuentra arraigado en lo más profundo de la identidad estadounidense.

Avalon

1. Petite Maman (Céline Sciamma – Francia)

El número 1 del año es para la película más pequeña del año. Apenas 72 minutos, una premisa que se adentra en el fantástico más sencillo, dos localizaciones (la casa y el bosque) y cuatro personajes (Nelly, Marion, La madre y El padre) le sirven a Céline Sciamma para hacer una de las cintas más hermosas, emocionantes y potentes del año. Ahondando en los conceptos planteados en Retrato de una mujer en llamas sobre la igualdad y el duelo, la directora coloca el conflicto fuera de campo para explorar la naturaleza de las relaciones maternofiliales. Crítica completa, aquí.

Avalon

Un comentario en “Top películas 2021

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s