Ficha técnica:
Título original:
Tres
Director: Juanjo Giménez
Duración: 104 min
País: España
Idioma: Español
Intérpretes: Marta Nieto,
Miki Esparbé, Francisco
Reyes, Luisa Merelas,
Cristina Iglesias, Fran
Lareu, Julius Cotter,
Carmen Méndez

Sinopsis: Una diseñadora de sonido se refugia de su vida personal en su trabajo, pero este también parece venirse abajo cuando, como en una película mal sincronizada, ella comienza a procesar el sonido más tarde que las imágenes.
Crítica:
El sábado 29 de Enero se celebran los Premios Feroz en Zaragoza y una de nuestras películas favoritas estrenadas en 2021 tiene tres nominaciones –entre ellas, a mejor película dramática– es Tres, el film del director de Timecode, el aclamado cortometraje del año 2016 que se llevó la Palma de Oro en Cannes y posteriormente fue nominado a un Oscar en la 89 edición.
Una propuesta atrevida y novedosa que relata la vida de “C”, una diseñadora de sonido que, irónicamente, comienza a sufrir una desincronización entre imagen y sonido en su día a día. Con este concepto tan atractivo, se presenta una historia difícil de encajar –dada su peculiaridad– en un solo género: reúne suspense, drama, en ciertos momentos se acerca a la fantasía e, incluso, en otros roza lo experimental. Al principio, es desconcertante y el espectador puede llegar a sentirse perdido, o no entender bien qué está pasando, pero la idea es llevada a cabo de tal manera que es capaz de mantener la expectación hasta el final.
La desincronización que sufre la protagonista es una metáfora de su vida personal, que también está “fuera de sincro” con lo que la rodea. La distante (casi inexistente) comunicación con su madre y la difícil relación con su expareja. De todo ello se refugia en su trabajo, pero cuando este parece venirse abajo, la protagonista comienza un viaje emocional caracterizado por la sencillez y el ritmo lento de este desasosegante drama que desemboca en un inquietante final, y deja a la libre interpretación del espectador lo que pueda suceder a continuación.
A Juanjo Giménez le gusta jugar con la percepción del tiempo y, al igual que en Timecode, toma como base el diferido para construir esta película, al tiempo que resalta la importancia de oficios no siempre tan valorados dentro del cine como son, en general, los técnicos y, en particular, los diseñadores y editores de sonido. Tres supone un reto a nivel de edición y montaje de este elemento, pero, irónicamente, el silencio cobra gran presencia e importancia a la hora de transmitir las sensaciones que protagonizan esta película. La frustración, la impotencia y una angustia que logra traspasar la pantalla -gracias también a la increíble interpretación de Marta Nieto (nominada a un Feroz por este papel) y su química en pantalla con Miki Esparbé. Juntos protagonizan una de las mejores y más poéticas escenas de la película, una cita en una sala de cine –poniéndolas también en valor– con la proyección de una película muda de Boris Barnet. Una escena que se convierte en un pequeño oasis tanto para la protagonista como para el espectador.
Cada vez son más frecuentes las películas que hoy en día juegan con el papel del sonido y lo rescatan de un segundo plano al que pertenece casi siempre (Un lugar tranquilo I y II, Sound of Metal, Sound of Violence), pero Tres, además de esto, ofrece al público, a través de su particular premisa, algo distinto, refrescante y original.
Un comentario en “Tres”