Ficha Técnica
Título original:
Destello Bravío
Director: Ainhoa Rodríguez
Duración: 96 min
País: España
Idioma: Español
Intérpretes: Guadalupe
Gutiérrez, Carmen Valverde,
Isabel Mendoza

Sinopsis: Mientras Isa se graba a sí misma mensajes para el día en que muera o pierda la memoria. Cita se siente atrapada en un matrimonio en una casa llena de santos y vírgenes. María regresa a la población donde nació para enfrentarse a la soledad.
Crítica:
En este día, 20 de octubre, se inaugura la 45ª Mostra Internacional de Cine de São Paulo. El festival es uno de los más importantes de Brasil, y exhibirán en las próximas dos semanas 264 películas de más de 50 países divididas en cuatro secciones: Perspectiva Internacional, Mostra Brasil, Nuevos Directores y Exhibición Especial. La elegida para empezar nuestra cobertura de crítica fue Destello Bravío, opera prima de la realizadora española Ainhoa Rodríguez que compite en la sección de Nuevos Directores y que tuvimos la oportunidad de visionar antes de la inauguración del evento.
Rodríguez plasma en imágenes los deseos de tres mujeres de un pueblo vaciado, Puebla de la Reina, en Extremadura. En medio de una atmósfera en la que el tiempo parece sostenerse, los residentes que no se han marchado intentan mantener como pueden sus tradiciones y estilo de vida que han perdurado durante generaciones. La puesta en escena es audaz pero distanciadora, siguiendo una propuesta estética que recuerda a El Color de la Granada (1969) de Sergei Paradjanov. Sin embargo, si Paradjanov busca un registro histórico objetivo de la memoria cultural armenia, Ainhoa Rodríguez pretende enmarcar esta ciudad desde la subjetividad de sus habitantes. Mediante planos estáticos y largos, escena a escena, se dramatiza la vida cotidiana de estas no-actrices de una manera que genera extrañeza. El destello bravío por Isa (y por el título) en una de sus primeras grabaciones es la materialización de la esperanza de los protagonistas de que su vida gris se transforme y redescubran su alegría pasada. Un encuentro instigador entre el Realismo y el Surrealismo.
Sin duda el multipremiado paso de la película por festivales como Rotterdam, Málaga y San Sebastián demuestra la potencia de esta nueva voz del cine español, pero el mayor éxito de la película se produce en el papel que juega en el encuentro entre el cine y la memoria colectiva. La manera cómo Ainhoa Rodríguez plasma el imaginario de los habitantes de Puebla de la Reina dice mucho sobre ellos, pero también sobre la ansiedad y los cambios generados por el despoblamiento del interior español.
2 comentarios en “Crítica ‘Destello Bravío’”