No deja de ser representativo de los cimientos de nuestra sociedad que, en los cuentos tradicionales canonizados en los siglos XVII y XVIII, la figura materna sea inexistente o malvada. Blancanieves, Cenicienta, Rapunzel, … la lista sigue y sigue y el patrón se repite una y otra vez. Cabe mencionar, eso sí, que en el otro pilar del imaginario occidental la maternidad sí mantiene un protagonismo envidiable como paternalista: el cristianismo. Si bien este segundo caso es fundamental para entender la cultura y la sociedad, será el primero, el de los cuentos con consejo final, la herramienta fundamental para entender los miedos de esa sociedad. Y será la tradición oral, pese a la impugnación del concepto de la familia (idílica) que enraíza mejor con la representación de la Virgen María, con quién se relacione más profundamente Cinco lobitos de Alauda Ruíz de Azúa. Continúa leyendo Crítica ‘Cinco lobitos’