Crítica ‘selftape’

Dicen que a la tercera va la vencida. No sé si es el caso, pero selftape es el tercer original de Filmin, tras Doctor Portuondo y Autodefensa. La cinta creada por las hermanas Vilapuig, Joana y Mireia, estrellas infantiles en la serie Pulseras rojas, puede parecer, a priori, una continuación más descafeinada de la polémica creación de Berta Prieto y Belén Barenys (y Miguel Ángel … Continúa leyendo Crítica ‘selftape’

Entrevista a Anna Bofarull

Aquella mañana en la azotea de Casa Fuster, en el marco del BCN Film Fest, me encontré con una directora con mayúsculas, con una persona comprometida, alguien que me había cautivado con su película y que me obligó a reflexionar sobre lo cercanos que están el mundo occidental y el oriental. Su película, Sinjar, me llevó hasta la historia de 3 mujeres que sufren, desde … Continúa leyendo Entrevista a Anna Bofarull

Nosotros no nos mataremos con pistolas

La juventud está crisis. O eso parece querer transmitirnos el cine. Como hemos visto últimamente —La peor persona del mundo, Ninjababy, Bailando por la vida o, incluso, títulos menos previsibles como El acontecimiento o Todo a la vez en todas partes—, el desencanto y el choque con la realidad que se produce tras la entrada en la vida adulta. Como en los títulos nombrados, Nosotros no nos mataremos con pistolas una comedia agridulce; sin embargo, al contrario que el resto, María Ripoll localiza la historia un tiempo después, cuando la desesperanza y la realidad ya han hecho mella. Continúa leyendo Nosotros no nos mataremos con pistolas

La maniobra de la tortuga

El cine negro en España ha tenido grandes referentes en los últimos años recuperando parte del esplendor que hubo en esa pequeña edad dorada para el género que fueron los años 50 y 60. En particular, No habrá paz para los malvados y La isla mínima han demostrado el potencial que tiene la apliación de los códigos al paisaje cultural español, la primera en un ambiente más urbanita, mientras que la segunda en uno más rural. La Maniobra de la tortuga recoge la estela que dejó la película de Alberto Rodríguez, pese a no salir de la ciudad de Cádiz. Continúa leyendo La maniobra de la tortuga

Crítica ‘Cinco lobitos’

No deja de ser representativo de los cimientos de nuestra sociedad que, en los cuentos tradicionales canonizados en los siglos XVII y XVIII, la figura materna sea inexistente o malvada. Blancanieves, Cenicienta, Rapunzel, … la lista sigue y sigue y el patrón se repite una y otra vez. Cabe mencionar, eso sí, que en el otro pilar del imaginario occidental la maternidad sí mantiene un protagonismo envidiable como paternalista: el cristianismo. Si bien este segundo caso es fundamental para entender la cultura y la sociedad, será el primero, el de los cuentos con consejo final, la herramienta fundamental para entender los miedos de esa sociedad. Y será la tradición oral, pese a la impugnación del concepto de la familia (idílica) que enraíza mejor con la representación de la Virgen María, con quién se relacione más profundamente Cinco lobitos de Alauda Ruíz de Azúa. Continúa leyendo Crítica ‘Cinco lobitos’

Ámame

Una de las grandes películas del año pasado, Otra Ronda de Thomas Vinterberg, narraba en clave comedia dramática las aventuras y desventuras de un grupo de cuarentañeros liderados por Mads Mikkelsen que, abocados a la cotidianidad y al vacío existencial, se entregan a un experimento etílico. En el fondo de la obra de Vinterberg había un carpe diem, una vitalista celebración del aquí y del ahora. Ámame, el segundo largometraje del actor y director argentino Leonardo Brzezicki, se construye casi como un respuesta involuntaria a esa película. Continúa leyendo Ámame

Código Emperador

Ficha técnica: Título original: Código Emperador Director: Jorge Coira Duración: 95 min País: España Idioma: Español Intérpretes: Luis Tosar Alexandra Masangkay, Georgina Amorós, Denis Gómez, Miguel Rellán, Laura Domínguez, María Botto, Fran Lareau. Sinopsis: Juan trabaja para los servicios secretos; con el fin de tener acceso al chalet de una pareja implicada en el tráfico de armas se acerca a Wendy, la asistenta filipina que … Continúa leyendo Código Emperador

El vientre del mar

El análisis iconográfico de La balsa de la Medusa de Théodore Géricault suele interpretar el cuadro como un retrato de la sociedad, aquello que queda de la sociedad-navío como reacción a un momento de crisis. En él se representa el naufragio real de la fragata francesa Méduse, que encalló frente a las costas mauritanas en 1816, forzando a parte de la tripulación (150 personas) a permanecer a la deriva durante 13 días hasta su rescate accidental por otro navío. Continúa leyendo El vientre del mar

Crítica ‘Destello Bravío’

En este dia, 20 de octubre, se inaugura la 45ª Mostra Internacional de Cine de São Paulo. El festival es uno de los más importantes de Brasil, y exhibirán en las próximas dos semanas 264 películas de más de 50 países divididas en cuatro secciones: Perspectiva Internacional, Mostra Brasil, Nuevos Directores y Exibición Especial. La elegida para empezar nuestra cobertura de crítica fue Destello Bravio, opera prima de la realizadora española Ainhoa Rodríguez que compite en la sección de Nuevos Directores y que tuvimos la oportunidad de visionar antes de la inauguración del evento. Continúa leyendo Crítica ‘Destello Bravío’