Petite Maman

Ficha Técnica

Título original:

Petite Maman

Director: Céline Sciamma

Duración: 72 min

País: Francia.

Idioma: Francés

Intérpretes:  Gabrielle Sanz,

Joséphine Sanz, Nina

Meurisse, Margot Abascal,

Stéphane Varupenne.

Avalon

Sinopsis:

Nelly tiene 8 años y acaba de perder a su abuela. Mientras ayuda a sus padres a vaciar la casa en la que su madre creció, explora con intriga el bosque que la rodea, donde su mamá solía jugar de pequeña. Allí Nelly conoce a otra niña de su edad y la inmediata conexión entre ambas da paso a una preciosa amistad. Juntas construyen una cabaña en el bosque y, entre juegos y confidencias, desvelarán un fascinante secreto.

Crítica

Céline Sciamma es una de esas raras cineastas que tiene una filmografía, hasta ahora, impecable. Desde su debut en 2008 con Walter Lilies hasta su consagración como una de las voces más actuales y complejas con Retrato de una mujer en llamas, la directora francesa ha deslumbrado por su facilidad para generar, a través de una sencillez desbordante, emociones complejas (sorprende particularmente que películas como Tomboy o Petite Maman se hayan gestado tan rápidamente: apenas hay cuatro meses desde el inicio del proceso de escritura hasta la finalización del rodaje). Ahora, se aleja -aunque no en exceso- de la temática LGTBIQ que había fundamentado su obra como directora (no así su faceta como guionista), para adentrarse en las relaciones maternofiliales.

Petite Maman se siente como el paso lógico tras Retrato de una mujer en llamas, una suerte de continuación espiritual que ahonda en los conceptos planteados sobre la igualdad, el amor y el recuerdo. En el corazón de ambos largometrajes reside la voluntad de tratar a sus personajes como iguales, eliminando cualquier conflicto entre ellos. De igual forma que un intenso amor lésbico servía para deconstruir la dinámica artista-musa; aquí, una amistad infantil sirve para profundizar en la relación entre una madre y una hija. Ese tratamiento igualitario permite el acercamiento entre la infancia y el mundo adulto, favoreciendo la comprensión y la empatía y alejándolo de las dinámicas de poder. Pero la directora francesa (que, en esta ocasión, también firma el vestuario) da un paso más allá y evita el conflicto a toda cosa, ubicándolo fuera de campo. El duelo, la depresión o la pérdida solo toman forma a través de los pequeños actos de amor que los curan, que termina conformando, plano a plano, el verdadero fondo de la película. Una decisión que, en los tiempos de cinismo y violencia que corren, resulta tan valiente como excepcional.

Al igual que Retrato de una mujer en llamas, la memoria tiene un peso fundamental en el relato, pues éste se ubica en el regreso a la infancia, físico y simbólico, que realiza La Madre hasta convertirse en Marion. Como en la fábula miyazakiana o el cuento gaimaniano, lo imaginado es tan real como la propia realidad, hasta el punto que la modifica. Esta pulsión infantil, tan cinematográfica, se convierte en un motor sin límites para el viaje en el tiempo y nos introduce en un mundo entre el realismo mágico y la fantasía, sin llegar a discernir nunca si todo está ocurriendo, o no, dentro de la cabeza de la pequeña Nelly. Bien por la vía argumental, bien por la metafórica, Sciamma consigue que nos adentremos en la mente infantil para que miremos el mundo de forma más pura, sin prejuicios ni constructos sociales. Con una tendencia minimalista en su forma, son las delicadas (y extrordinarias) actuaciones infantiles aquello que da vida, con apabullante naturalidad, al trabajo de la directora francesa.

Petite Maman no es una obra menor, como su duración o su recepción puedan hacer creer: Céline Sciamma está de vuelta. Y regresa, silenciosa, por todo lo alto. La cineasta continua su exploración de las relaciones humanas, aumentando su apuesta por el cariño y diciendo no a la violencia con una mayor rotundidad. Una obra otoñal que se construye como una cabaña en el bosque: con mimo, sencillez e ingenua imaginación.

Avalon

4 comentarios en “Petite Maman

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s