La hija

Ficha Técnica

Título original: La hija

Director:

Manuel Martín Cuenca

Duración: 122 min

País: España

Idioma: Español

Intérpretes: Javier Gutiérrez

Patricia López Arnaiz,

Irene Virgüez Filippidis, Sofian

Elben, Juan Carlos Villanueva

Caramel Films

Sinopsis:

Irene tiene quince años y vive en un centro para menores infractores. Se acaba de quedar embarazada y está decidida a cambiar de vida gracias a Javier, uno de los educadores del centro. Javier le ofrece vivir con él y su mujer Adela en la casa que tienen en un paraje aislado y agreste de la sierra para que pueda llevar a buen término su embarazo. La única condición a cambio es que acepte entregarles al bebé que lleva en sus entrañas.

Crítica

Muchos son los puntos que unen Caníbal (2013) con La hija. En ambas películas, Manuel Martín Cuenca realiza thrillers de cocción lenta, de bellos planos fijos, vehículos todoterrenos y cabañas aisladas en parajes agrestes donde ocurren los crímenes. En sendas películas, la frialdad y la precisión marcan la puesta en escena, así como el fuera de campo y aquello que no se cuenta, que cobran un importancia fundamental para evitar el sensacionalismo y generar tensión. Y, en un nivel más profundo, ambas realizan un estudio sobre cómo la falta de empatía termina siempre en la violencia más cruda; la primera a través del canibalismo freudiano — alegoría de la masculinidad tóxica —, mientras que la segunda lo hace a través de un secuestro, metáfora no muy críptica de la gestación subrogada.

Como el reciente éxito de Netflix Arcane, La hija narra, en el fondo, una lucha de clases marxista, donde aquellos con el capital pueden aprovecharse de las clases oprimidas (las compran, las secuestran, las matan). Ese secuestro viene propiciado por una condescendencia, tanto social como generacional, que anula su empatía y les permite cosificar a los jóvenes, sintiéndose legitimados para controlar sus vidas para su beneficio propio. Y, como en la serie, el nuevo largometraje de Manuel Martín Cuenca habla de la inevitabilidad de la violencia, que toma la forma más cruda y primaria. No obstante, esa violencia, si bien se explicita en el tramo final, está presente desde el mismo inicio de la cinta, cuando Irene cruza los campos de Jaén para subirse al todoterreno de Javier. Esa violencia invisible es mucho más poderosa que un tiro mortal, pues es sistemática y condiciona el marco donde vivimos; y conduce, en último lugar, a esa violencia explícita revolucionaria — que enraiza con el final de Furtivos (José Luis Borau, 1975), otro gran thriller rural con alegoría política.

Un elemento que está pasa desapercibido en su recepción crítica es el papel que cumple la educación. Javier es maestro en un centro de menores, mientras que Irene es una alumna en una situación personal y familiar complicada; y en ese ecosistema es donde se produce el secuestro. Con la misma dialéctica de poder condescendiente (maestro-alumna), muestra al sistema educativo como un engranaje más que perpetua el status quo. Desde su carácter penitenciario hasta su inutilidad final se asemejan más a un sistema de control de esas clases populares (a través del mito de la meritocracia) que una fórmula de ascensión y mejora social. Esta idea, por cierto, es perfectamente extrapolable a la educación cinematográfica y, en último lugar, a la calidad artística, como el propio director dejaba caer en su entrevista en Días de Cine: todo es convención social, para bien o para mal.

Pocas películas españolas (o internacionales) de los últimos años, bajo las frías máscaras de un thriller y una estilización formal envidiable, han hecho una apología de la violencia revolucionaria marxista tan contundente. En un año plagado por las películas sobre la maternidad (Madres Paralelas, Titane, Petite Maman), La hija logra destacar por la violencia intrínseca de su propuesta social y su capacidad alegórica rural.

3 comentarios en “La hija

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s