Seis días corrientes

Ficha Técnica

Título original:

Sis dies corrents

Director: Neus Ballús

Duración: 85 min

País: España

Idioma: Español,

catalán y bereber

Intérpretes: Valero

Escolar, Mohamed

Mellali, Pep Sarrà.

Filmax

Sinopsis: Tres instaladores eléctricos y fontaneros de Barcelona, Valero, Moha y Pep, cumplen su semana laboral visitando a sus clientes. Las personalidades de los tres van chocando, un migrante en su semana de prueba, un trabajador con mal humor y otro a punto de jubilarse, deben afrontar sus diferencias para realizar su oficio.

Crítica:

Fresca, natural y, en ocasiones, algo infantil, la película de Neus Ballús contrasta con ese afán de hacer películas sociales desgarradoras y presumiblemente moralizantes. A menudo encontramos que la crudeza se proyecta para crear una empatía autocomplaciente y acomodada; el compromiso se reduce a escoger en la cartelera aquello que satisfaga esa necesidad de sentirse buena persona y que, finalmente, resulta otra superproducción europea más que explota y capitaliza discursos ajenos. Rompiendo con esa ley no escrita de que las narrativas sociales deben ser dramas y tragedias, Seis días corrientes construye una narrativa divertida y sincera que, de igual manera, es capaz de replantear dichas cuestiones, colocando la comedia como una potente herramienta para darle voz a problemáticas actuales. De esta manera, el trasfondo social derivado de la clase obrera que retratan, pero también sistemático como la xenofobia y los prejuicios, se alejan de la compasión condescendiente con la que se suele abordar estas temáticas. Así, Ballús no solo le da voz a los actores, que se interpretan a sí mismos, si no que los retrata tal y como son y les dignifica — o más bien, los permite dignificarse a sí mismos.

Las interpretaciones resultan cercanas, sinceras y auténticas, lo que llevó a Valero Escolar y a Mohamed Mellali a ser merecidamente premiados en Locarno por su actuación. La honestidad es absoluta, gracias a una puesta en escena realista: la iluminación, las localizaciones en barrios periféricos y elementos como el vestuario o las propias herramientas del oficio reflejan perfectamente su condición híbrida entre documental y ficción, cuestión ante la que surge la duda de dónde colocar la línea que separa la realidad de la historia. La directora muestra una gran maestría en el registro de la realidad — sin duda adquirida en su formación en el Máster en Realización de Documentales de la Pompeu Fabra, lugar de donde surge el proyecto — y sobre todo en las decisiones de montaje, que crean un ritmo que refleja perfectamente la rutina diaria. Mientras los pequeños detalles y problemas de la cotidianidad del trabajo se convierten en momentos hilarantes, merecedores del tiempo del espectador, asistimos a los roces y frustraciones nacidos del trabajo en equipo o de las particularidades de los clientes. La realidad toma importancia por medio del humor, de ese diálogo entre reconocimiento y banalización, alrededor del cual toma forma ese retrato — cariñoso, respetuoso y caricaturesco al mismo tiempo — del oficio que representa, homenaje al padre de la directora.

Esa mezcla de géneros mencionada, facilita al espectador esa posición de observador cercano, colocándolo en el lugar de los personajes y permitiéndolo disfrutar de aquello que Moha destaca: poder introducirse en las casas y las vidas de desconocidos, experimentar la rutina diaria de los otros. Se trata de un reflejo de ese interés casi voyerista, ligado no sólo al placer cinematográfico entendido como experiencia audiovisual, si no también al amor por hacer cine. El realizador pone historias en boca de sus personajes para vivirlas a través de ellas. Ballús crea un relato al cual no es ajena, retrata el trabajo de su padre, pero se sirve de personalidades y de experiencias de personas específicas que se interpretan a sí mismas, diluyendo los límites. De ello queda la duda de si el resultado es más de Ballús o de los propios actores, y de dónde surgió relatar esos seis días con tan maravilloso humor.

Filmax

2 comentarios en “Seis días corrientes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s