A través de su singular mirada crítica, tras La gran apuesta y El vicio del poder, Adam McKay nos presenta No mires arriba, una comedia, mezclada con la ciencia ficción, para representar el fin del mundo parodiado al extremo. Si Valle-Inclán estuviera escribiendo esto, solo utilizaría una palabra: “esperpento”. Partiendo de la base de que no es una comedia al uso, las risas vienen generadas de lo absurdo de todas las situaciones satíricas que van aconteciendo, y no distan tanto de la realidad actual.
Dar una llamada de atención es el objetivo con el que Adam Mckay nos presenta No mires arriba. Un título muy sugerente que se entiende a medida que se desarrolla el metraje, y el cual se convierte en un potente eslogan para negar la obviedad.
Se podría decir que esta película tiene para todos, utiliza el fin del mundo como excusa para plantear una elaborada crítica. En primer lugar, a los medios de comunicación, la falta de credibilidad que han conseguido y que sigue aumentando por su poca objetividad y su extraño orden de prioridades. Estos son representados en la frivolidad de un programa televisivo de máxima audiencia, al mando de dos presentadores que bien podrían haber sido sacados del Capitolio de Los juegos del hambre. Centrándose en noticias absurdas como la relación amorosa de los “famosetes” de turno, que es lo que la gente quiere ver, obsesionados por las redes sociales se creen con derecho a meterse en la vida de otras personas por el simple hecho de que sea pública. Sumamos a todo esto la crítica hacia el poder político y las grandes empresas, que solo levantan la cabeza cuando oyen la palabra “dinero”. Nos muestra cómo se antepone la avaricia, la fama, el poder, las apariencias, el engaño, el egoísmo, el interés político, tecnológico y económico, a la propia supervivencia.
Con esta película Mckay pone en valor la voz de la ciencia y de los expertos y nos recuerda que no se debe hacer caso omiso a sus advertencias. No mires arriba tiene un buen guión con muy buenos gags que, junto a un espectacular elenco, hacen que sea una película divertida con la que pasar un buen rato; si bien algunas escenas, que podrían estar sacadas de un capítulo de Black Mirror, hacen que en ciertos momentos sea angustiosa, sobre todo a través de la identificación con el personaje interpretado por Jennifer Lawrence. Una explosiva mezcla que hace que acabes deseando el fin del mundo de una sociedad que podría considerarse podrida y destinada a auto-extinguirse.
El cometa es una alegoría que se puede entender de muchas maneras: el calentamiento global que estamos sufriendo, la pobreza, la contaminación de los mares y océanos, los animales en extinción o la deforestación de los bosques o incluso — mucho más sonado a día de hoy — el Covid, entendiendo la película como una crítica al negacionismo. Interpretando esto es cuando se ve un reflejo exacto de nuestro comportamiento como sociedad ante ciertas situaciones. Hay muchas formas de verla, pero solo un mensaje que entender: “hay que abrir los ojos”. El ver estas similitudes con la realidad deja un sentimiento deprimente. Quizá esa no sería la actitud de la población ante un cometa — es impredecible saber la forma en que la sociedad se comportaría en un caso tan extremo —, pero lo es ante otros problemas. Y es irónico porque, aunque no sea en seis meses, como se plantea en No mires arriba, también nos estamos jugando el mundo que le vamos a dejar a generaciones venideras (igual ninguno), y esto parece no importarle a nadie mientras se pueda seguir creando hype sobre algo tan importante como el look de los presentadores de las campanadas.
Por cierto, quedaos hasta el final. Mckay nos regala una escena post-créditos. Esperemos que la humanidad también tenga una.
Título original: Don’t look up Duración: 148 min País: Estados Unidos Idioma: Inglés Dirección: Adam McKay Guion: Adam McKay Productores: Adam McKay, Kevin Messick, Scott Stuber, Betsy Koch, Todd Schulman Fotografía: Linus Sandgren Montaje: Hank Corwin Música: Nicholas Britell Intérpretes: Leonardo DiCaprio, Jennifer Lawrence, Meryl Streep, Rob Morgan, Jonah Hill, Mark Rylance, Tyler Perry, Timothée Chalamet, Ariana Grande, Cate Blanchett.
Sinopsis: Una estudiante de postgrado de astronomía y su profesor descubren que un cometa provocará el apocalipsis al colisionar con el planeta tierra en seis meses. Mientras intentan hacer que el mundo entienda el peligro que corren, gobiernos y medios de comunicación no parecen tomárselo demasiado en serio.
Un comentario en “Crítica ‘No mires arriba’”