Crítica ‘Girasoles Silvestres’

Puntuación: 3 de 5.

Jaime Rosales, veterano director que siempre se ha movido por los márgenes de la industria cinematográfica española, confirma con Girasoles silvestres aquello que en Petra (2017) parecía intuirse: su viraje hacia un tipo de cine más convencional, más narrativo y más abierto al público, aunque sin perder algunos de sus rasgos estilísticos. El director catalán se alía con Anna Castillo para contar la historia de Julia, una mujer joven, madre de dos hijos, aspirante a enfermera y con una vida sentimental irregular. O, mejor dicho, es la historia de sus novios: Oscar, Marcos y Àlex. Pues, como hacía Joachim Trier en La peor persona del mundo (2021), parece estar más interesado por lo que ocurre alrededor de Julie/Julia que por el propio personaje.

La estructura capitular refuerza esta idea. Julia es punto sobre el que pivota la película, para mostrarnos sus relaciones con los hombres (y, de vez en cuando, con una amiga suya, que desaparece tras el prólogo, y su hermana, que apenas tiene dos apariciones estelares a cargo de Carolina Yuste). Por tanto, son los hombres los auténticos protagonistas de la película. Y sus diferencias. En Girasoles silvestres, cada novio parece simbolizar un tipo de hombre (el flipao’ abusador, el militar ausente y el hombre amable y mentiroso), ante lo cual surge una pregunta: ¿y el padre? El personaje interpretado por Manolo Solo es sensible y atento, sin un reverso oscuro y con una caracterización más propia de “las nuevas masculinidades”. Eso contradice, al menos profundamente, la lectura aparente por la cual Rosales se enmarcaría dentro de este nuevo movimiento de directores consolidados que buscan deconstruir la masculinidad tradicional. Y que, sin embargo, fortalece la ideología apolítica (ni machismo ni feminismo) del propio realizador.

El interés, por tanto, se encuentra en las relaciones humanas. Y en la supuesta capacidad para aprender de las relaciones sentimentales, tema que impulsa toda la cinta, pero que termina con un desarrollo demasiado escueto –de forma similar florecen las cuestiones de clase: están ahí, pero tampoco adquieren un gran peso o desarrollo. El personaje de Julia (Julie) es una mujer joven, contradictoria y con tendencia al autosabotaje, impidiendo la felicidad. Los caminos entre ambas mujeres siguen en paralelo hasta su final, donde Rosales y Trier dan dos versiones distintas del mismo mensaje cínico. Ese en ese mensaje cínico cuando se descubre la cinta como una película más perversa de lo que aparenta. No obstante, a diferencia del director noruego, Rosales no se muestra paternalista y condescendiente respecto a su personaje principal, sino que, pese a todo, la comprende, la apoya y no la juzga.

Girasoles Silvestres es una película sencilla, contradictoria y humana, que sabe jugar muy bien con la repetición y sus variaciones. Gran parte del peso de la cinta recae sobre Anna Castillo, quién vuelve a demostrar que es una de las actrices españolas del momento; sin embargo, se echa de menos algo más de expresividad de una puesta en escena que se limita a seguir con paneos a sus personajes y generar cierta plasticidad con sus colores, dejando a la intérprete sola contra el mundo. Casi como Julia.


Título original: Girasoles silvestres Duración: 107 min País: España, Francia Idioma: Español, catalán Director: Jaime Rosales Guión: Bárbara Díez, Jaime Rosales Productores: Adolfo Blanco, Antonio Chavarrías, Manuel Monzón, Fiorella Moretti, Jaime Rosales, Hédi Zardi Fotografía: Hélène Louvart Montaje: Lucía Casal Música: Irene Roqué Intérpretes: Anna Castillo, Oriol Pla, Quim Àvila Conde, Lluìs Marqués, Manolo Solo, Carolina Yuste

Sinopsis: Julia, una joven de 22 años y madre de dos niños, se enamora de Óscar, un chico conflictivo con el que comienza una relación. A medida que pasan tiempo juntos, Julia empezará a plantearse si Óscar es la persona que realmente necesita a su lado, lo que la llevará a iniciar un viaje personal en busca de su felicidad y la de su familia.


A Contracorriente Films

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s