Las mejores películas españolas de 2022

El gran año del cine español. Esa es la narrativa que se ha impuesto este año a través de la prensa especializada; y hay algo de verdad en ello. Todo comenzó con la presencia de Carlota Pereda Sundance, pero el verdadero detonate fue el Oso de oro en Berlín para Carla Simón, donde también competían Isaki Lacuesta y Alauda Ruiz de Azúa; siguieron las presencias de Rodrigo Sorogoyen y Albert Serra (especialmente Albert Serra, la otra narrativa imparable de este año) en Cannes y que culminó con los estrenos de La Maternal y Mantícora. Un año de títulos magníficos, aquí nuestros favoritos. Continúa leyendo Las mejores películas españolas de 2022

Crítica ‘Mantícora’

Numerosos historiadores del arte han puesto en duda el título Saturno devorando a sus hijos de Francisco de Goya, jugando las cartas de que el pintor nunca dio nombre ninguna de las Pinturas Negras y de la ausencia de atributos iconográficos asociados a Cronos/Saturno según la tradición occidental. Unos pocos, entre ellos el español Valeriano Bozal, se aventuran con una interpretación alejada del psicoanálisis y del paso del tiempo: es un hombre mayor violando a una joven mujer. Para más inri, el foco de la pintura es el hombre, desquiciado, que en un arrebato de locura ha cometido el acto atroz; y, en su mirada, vemos la consciencia del horror, el reconocimiento de su falta de humanidad y la aceptación su propia naturaleza monstruosa; y de su incapacidad para cambiarlo. Continúa leyendo Crítica ‘Mantícora’

Entrevista a Carlos Vermut

Carlos Vermut, con apenas cuatro largometrajes en su haber, ha conseguido crear un universo cinematográfico tremendamente personal y, con ello, se ha convertido en uno de los cineastas más importantes del panorama nacional. Su obsesión por los monstruos y la curiosidad por el amor se han conjugado una mirada sobre la propia forma cinematográfica convierten su cine en un incómodo y estimulante ejercicio de reflexión. … Continúa leyendo Entrevista a Carlos Vermut

La abuela

La abuela es, en esencia, cine de confluencias. En el esperado matrimonio entre Paco Plaza (Romasanta, [REC], Verónica) y Carlos Vermut (Diamond Flash, Magical Girl, Quién te cantará) se dan la mano la vejez y la juventud, la luz y la oscuridad, lo explícito y el fuera de campo, la desnudez y el artificio, el terror existencial y el físico, la «alta» y la «baja cultura». Todo ello toma presencia gracias a la yuxtaposición que caracteriza la forma cinematográfica. Continúa leyendo La abuela