De cara al 2022

Como decíamos ayer, el 2021 ha sido un gran año de cine y series. No sabemos qué nos deparará el futuro, solo cabe esperar que el 2022 lo siga siendo.

Llegarán películas a las salas y plataformas españolas tras su recorrido por festivales, llegarán los nuevos títulos de directores consolidados y segundas obras de aquellos que llamamos jóvenes talentos y llegarán grandes blockbusters. Llegarán las nuevas temporadas de las series que amamos (y que odiamos), algunas cerrarán ciclo, mientras que otras propuestas aparecerán. La misma tónica de cada año; sin embargo, aquí, os presentamos una lista de títulos que para apuntar en la agenda:

Belfast (Kenneth Branagh)

Kenneth Brannagh parece que vuelve a sonar con fuerzas para los Oscar tras estar una temporada desaparecido. Un emotivo retrato de la infancia y de la familia en la Irlanda de los años 60, con la lucha de clases y cambios culturales como telón de fondo.

Estreno: 28 de enero

Universal Pictures España

Bergman Island (Mia Hansen-løve)

Mia Hansen-Løve vuelve a la carga con una oda al cine de Ingmar Bergman desde el punto de vista femenino, que se transforma en un divertido relato metanarrativo donde las capas de ficción, realidad y la propia vida de la directora se entremezclan.

Estreno: 22 de abril

Toronto International Film Festival

Drive my car (Ryusuke Hamaguchi)

Para muchos, la mejor película que recorrió los festivales el año pasado. Aclamada unánimente en Cannes, esta mezcla entre la road movie y el drama psicosexual apuesta por un profundo corte humanista con el que conmover y hacer reflexionar al espectador.

Estreno: 4 de febrero

Toronto International Film Festival

Cerdita (Carlota Martínez Pereda)

La opera primera de Carlota Pereda busca expandir su cortometraje homónimo sobre el acoso y la gordofobia: cuando las acosadoras de una joven desaparecen repentinamente, ésta se verá obligada a tomar una decisión, ayudarlas o no. Seleccionada en Sundance, este thriller promete ser una de las películas españolas del año.

Estreno: por determinar

Filmax

El acontecimiento (Audrey Diwan)

Un duro relato de una joven francesa que quiere abortar en los años 60. Ganadora del León de Oro en Venecia y estrenada en España en Seminci, es una película asfixiante, que ahoga ante la espiral en la que se ve envuelta para conseguir ayuda. Una película para aprender a empatizar.

Estreno: 18 de marzo

Caramel Films

El señor de los anillos (Amazon Prime Video)

La gran serie del año ya trae mucha literatura previa (la serie más cara de la historia, un reparto y un equipo técnico de lujo -entre quien se encuentra J. A. Bayona-, el testigo de la trilogía de Peter Jackson,…) la convertirán en uno de los eventos del año.

Estreno: 2 de septiembre

Amazon Prime Video España

Everything everywhere all at once (Dan Kwan, Daniel Scheinert)

Tras su aclamada Swiss Army Man, los Daniels vuelven a la carga con una comedia de ciencia ficción sobre el multiverso. Acción, risas, ojos y un mundo fantástico sin grandes pretensiones parecen esperarnos.

Estreno: 25 de marzo (EEUU)

A24

Feria, la luz más oscura (Netflix)

Sectas, desapariciones y traiciones conforman esta serie de terror española ambientada en un pueblo de Andalucía. Con posibles ecos al cine de Álex de la Iglesia, promete ser una obra diferente y terrorífica.

Estreno: 28 de enero

Freaks Out (Gabriele Mainetti)

Cine de freaks de circo, cine bélico, cine de superhéroes, cine de nazixploitation, cine de humor negro y cine coming of age son algunos de los elementos que mezclan, con sorprendente fluidez y organicidad, el cineasta italiano para lograr una de las comedias del año.

Estreno: por determinar

Great Freedom (Sebastian Maise)

Vista en Sao Paulo y en Sevilla, la película de Sebastian Maise propone un acercamiento a la represión de la homosexualidad. Este romance carcelario se narra en tres tiempos (1945, 1957 y 1969). Lee nuestra crítica aquí.

Estreno: por determinar

The Match Factory

La abuela (Paco Plaza)

Originalmente iba a estrenarse el 29 de octubre, tras su presentación en Sitges; sin embargo, se cambió al 5 de enero (ayer, según la fecha de publicación). Pero no se ha estrenado y, a día de hoy, no tiene fecha de estreno esta esperada colaboración entre Paco Plaza y Carlos Vermut (quién también lanzará en este año o el siguiente, Mantícora, donde firma también la dirección)

Estreno: por determinar

Sony Pictures España

La peor persona del mundo (Joachim Trier)

Estrenada internacionalmente en Cannes y en España en Seminci, el nuevo largometraje del director noruego tras Thelma es tan complejo, grande y contradictorio como la vida misma. Un (breve) vistazo a la vida de una mujer -a la que da vida una enorme Renate Reinsve- se transforma en una de las películas más inclasificables del año.

Estreno: por determinar

Neon

Licorice Pizza (Paul Thomas Anderson)

La variante ómicron ha retrasado el estreno de le nueva película del director estadounidense. Tras la melodramática El hilo invisible (2017), vira a la comedia coming of age para trasladarnos a su adolescencia. Una de las películas favoritas de la crítica estadounidense y una de las favoritas en la temporada de premios, ¿podrá Thomas Anderson alzarse con su primer Oscar?

Estreno: 11 de febrero

Universal Pictures España

Spider-Man: Cruzando el Multiverso. (Joaquim Dos Santos, Kemp Powers, Justin Thompson)

Spider-Man: Un nuevo universo sorprendió a todo el mundo. Una animación espectacular, una narración que mezclaba lo audiovisual con los cómics, una fina historia sobre ser la mejor versión de uno mismo y unos secundarios de lujo la convirtieron en una de las películas de la década. Esta segunda parte (de una trilogía de la que no se sabe apenas nada) ha generado muchas expectativas. Esperamos que se cumplan.

Estreno: 21 de octubre

Sony Pictures España

The Northman (Robert Eggers)

Con tan solo dos películas (La Bruja, El faro), Robert Eggers se ha consolidado como uno de los grandes nombres del cine indie estadounidense. Esteta sin pretensiones, el cineasta nos llevará a la Islandia medieval donde tendrá lugar una violenta historia de venganza y magia protagonizada por un reparto estelar: Ethan Hawke, Nicole Kidman, Anya Taylor-Joy, Alexander Skargard, Bjork y Willem Dafoe, entre otros.

Estreno: 22 de abril

Focus Features

The unbearable weight of massive talent (Tom Gormican)

Nicolas Cage interpreta a un joven Nicolas Cage que debe afrontar una dura decisión respecto a su carrera. La autoparodia que ha guiado la carrera del actor desde su premio Óscar alcanza aquí sus cotas más altas y definitivas. En la película también aparecen Pedro Pascal, Neil Patrick Harris y Paco León, quién también estrenará Rainbow, una adaptación libre de El mago de Oz que promete ser una de las películas españolas más controvertidas del año.

Estreno: por determinar

Lionsgate

Veneciafrenia (Álex de la Iglesia)

Estrenada en Sitges, la nueva película de Álex de la Iglesia (quién tiene pendientes también El cuarto pasajero y la segunda temporada de 30 monedas) es una reflexión sobre cómo destruimos aquello que amamos que mezcla de forma muy particular la Commedia del’Arte, el slasher y el giallo, con una iconografía y un escenario de lujo: Venecia.

Estreno: 22 de abril

Sony Pictures España

Otros títulos: Alcarràs, Apagón (T1), As Bestas, Avatar 2, Belle, Cliffwalkers, C’mon, C’mon, Cyrano, ¿Donde está Ana Frank?, Don’t worry darling, ¡García! (T1), Flee, Killers of the flower Moon, La Casa del Dragón (T1), La Maternal, Los renglones torcidos de Dios, Malnazidos, Modelo 77, Obi-Wan Kenobi, Ozark (T4), Paris, Distrito 13, Pig, Puñales por la espalda 2, Red, The Batman, The Last of Us (T2), The Lost Daughter, Thor: Love & Thunder, Un héroe, Vestidas de azul (T1), Visitante.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s