Ficha técnica:
Título original:
Mass
Director: Fran Kranz
Duración: 110 min
País: Estados Unidos
Idioma: Inglés
Intérpretes: Jason Isaacs,
Martha Plimpton, Ann Dowd,
Reed Birney

Sinopsis: Años después de que el hijo de Richard y Linda causase una enorme tragedia, Jay y Gail están por fin dispuestos a hablar en un intento por tratar de seguir adelante con sus vidas.
Crítica:
Un lazo rojo atado a un alambre de espinos mientras cae la noche sobre un campo solitario. Esta escena, que se repite reiteradas veces, marca el comienzo y el fin de un viaje sentimental que atraviesa varias fases –enfrentamiento, rencor, compresión y perdón– con una puesta en escena con cierto carácter teatral (una habitación, una mesa, cuatro sillas y sus ocupantes) que no deja nada al azar.
MAREA DE EMOCIONES.
Los personajes se mueven en un vaivén de emociones a flor de piel. Acompañando este ritmo cambiante, un montaje significativo se desplaza entre la asfixia y el sosiego, recalcando así la tensión, la intensidad y la elevada carga emocional de las escenas, y un guion meditado, que hace gala de un gran uso de la palabra, pero sin olvidarse de la importancia de los silencios, las miradas y los gestos, y consigue contagiar al espectador el drama, la angustia y el rencor que inunda la vida de los personajes. Por supuesto, gracias a las eficaces, poderosas y convincentes interpretaciones de los cuatro protagonistas.
Todo ello bajo el marco de un enfoque religioso. No solo por la temática y la simbología –claro ejemplo, la habitación donde transcurre la reunión se encuentra en una iglesia y está presidida por un Cristo colgado en la pared–, sino también por el uso que se hace de la luz del sol que atraviesa las ventanas y cómo incide en nuestros personajes en varias escenas del film.
VÍCTIMAS Y VERDUGOS.
Hay muchas preguntas sobre las que reflexiona Fran Kranz en esta película y la incomprensión y las dudas que se viven en pantalla son capaces de atravesarla. ¿Es posible que las víctimas busquen culpables de su dolor hasta haciendo responsables a personas de manera injusta? Respondiendo a esta pregunta se visibiliza el duelo y el sufrimiento de las familias de los victimarios, a los que se les suele condenar y creer sin derecho a sentir dolor. «El mundo lloró la muerte de diez, nosotros la de once».
Muestra el desconocimiento que hay acerca de la salud mental y el saber cómo darse cuenta a tiempo para ayudar a las personas que padecen algún tipo de problema. Pero a veces es difícil de detectar, incluso en personas tan cercanas como padres e hijos. Se puede educar de la manera correcta, hacerlo todo lo bien que se sabe y aun así criar un asesino. Las preguntas y el dolor invaden la mente de unos padres desesperados: «¿Qué hemos hecho mal?», «¿Por qué no nos dimos cuenta a tiempo?», «¿Podríamos haber cambiado algo?». Es imposible saber cómo piensa, cómo se puede llegar a sentir o qué mueve a una persona a cometer ciertos actos.
PERDONAR PARA PODER SEGUIR.
Todo ello nos conduce a un emotivo desenlace. Mass es una obra conmovedora y reflexiva sobre el perdón, la culpa y el dolor. Una película que dialoga sobre la liberación del perdón, tanto al otorgarlo como al recibirlo.