Las mejores películas internacionales de 2022

El 2022 ha sido un gran año para el cine; en general, no solo para el español. Tras las incertidumbres de la pandemia, parece que todo ha vuelto a una relativa normalidad, pues el sistema (la industria, al menos) se encuentra sumergida en un mar de dudas acerca del público, los nuevos canales de distribución, el exceso de títulos y novedades de ocio que relegan al cine de su posición social primaria. Pese a todo, el cine sobrevive, y lo hacen gracias títulos como los siguientes.

Menciones honoríficas: 3000 años esperándote, Aftersun, Ali & Ava, Ambulance, Ámsterdam, Apollo 10 1⁄2: una infancia espacial, Argentina 1985, Armageddon Time, Avatar: el sentido del agua, Bardo (o falsa crónica de unas cuantas verdades), Azor, Belfast, Belle, Benediction, Blank Narcissus, Blonde, Broker, Close, Compartimento Nº 6, Crímenes del futuro, Cyrano, Delante de ti, Despidiendo a Yang, El callejón de las almas perdidas, El hombre del norte, El pequeño Nicolás, El prodigio, Elvis, Ennio el maestro, Fire of love, Fuego, Great Freedom, Hasta los huesos (Bones and all), Hit the road, In the earth, In-Oh, La chica y la araña, La ejecución, La fractura, La hija oscura, La isla de Bergman, La peor persona del mundo, Las ilusiones perdidas, Licorice Pizza, Los pasajeros de la noche, Mass, Men, Mi país imaginario, Moonage Daydream, Moneyboys, Muerte en el Nilo, Ninjababy, Nop, Para Chiara, Paris distrito 13, Peter von Kant, Pig, Pinocho de Guillermo del Toro, Red, Sin novedad en el frente, Smile, The Humans, The timekeepers of eternity, Todo a la vez en todas partes, Top Gun:Maverick, Tori y Lokita, Un pequeño mundo, Un polvo desafortunado o porno loco, X

10.- Red Rocket (Sean Baker)

A priori sátira de la industria del porno, pronto se convierte en algo mucho mayor. Sean Baker, responsable de títulos como The Florida Project o Tangerine, explora con no poco humor y mucha inteligencia los pilares sobre los que se fundamenta el sistema: la ambición social, la masculinidad tóxica y, por encima de todo, la fantasía. Y es en ese encuentro entre lo fantástico y lo real donde se desarrollan las imágenes y los personajes de Red Rocket, una cinta que consagra a su director como uno de los grandes cineastas estadounidenses del momento.

Universal Spain

9.- La emperatriz rebelde (Marie Krautzer)

El feminismo como incorrección política. En tiempos donde la Historia se protege a capa y espada, la directora austríaca Marie Krautzer se rebela contra los corsés de la fidelidad y la verosimilitud y juega. Es esa voluntad lúdica aquello que marca la cinta a través de una serie de anacronismos, un personaje protagonista (inmensa Vicky Krieps, una de las actrices europeas del año) que oscila entre el aburrimiento y el deseo de libertad, y una puesta en escena donde todo es posible, desde habitaciones que encogen, cámaras lentas a ritmo de Camille o una escena de créditos para la posteridad.

ADSO Films

8.- La tragedia de Macbeth (Joel Coen)

La separación de una de las mejores parejas creativas de la historia, los hermanos Coen, fue dolorosa, pero el primer largometraje en solitario de Joel ha sido un golpe sobre la mesa y u cambio radical en forma y fondo sobre su filmografía previa (algo se puede rescatar a través del cine negro y A propósito de Llewyn Davis). El hermano mayor adapta la obra de teatro siendo lo más posible al texto shakespeariano, al tiempo que realiza un proceso de abstracción de las formas cinematográficas. El resultado es una de las obras más bellas y contundentes del año, fría como la piedra y, a la vez, llena de emoción gracias al enorme trabajo actoral liderado por Denzel Washingnon en uno de sus mejores papeles.

Apple TV+

7.- Black Phone (Scott Derrickson)

El primer fenómeno dentro del cine de terror del año (luego siguieron Nop, Smile y Terrifier 2) fue un thriller muy emparentado con el universo adolescente de Stephen King. Ethan Hawke da vida un secuestrador que toma a Finney por la fuerza, un acto que obligará al adolescente a madurar. La violencia del mundo adulto vs. la inocencia de la infancia, y su cruce a través de un macabro ritual iniciático donde las máscaras cobran una gran importancia. Todo ello expresado a través de una precisa puesta en escena siempre al servicio de la narración. Scott Derrickson regresa al terror que le vio crecer por todo lo alto.

Universal Spain

6 .- The Batman (Matt Reeves)

Enésima reinterpretación del personaje de DC a cargo de uno de los cineastas norteamericanos que mejor ha sabido renovar conceptos previos: Matt Reeves, responsable del remake de Déjame entrar y de las dos últimas entregas de El planeta de los simios. En este caso, tenemos a un Batman perdido, traumatizado e imperfecto que deberá enfrentarse a una versión de sí mismo convertida en villano. Es, por tanto, una película sobre la esperanza, una película sobre levantarse, una película sobre el amor como sustancia de la democracia; una película que comienza en un imaginario fincheriano para desmentirlo.

Warner Bros. Pictures España

5.- Vortex (Gaspar Noé)

Gaspar Noé asienta cabeza tras una trayectoria de películas sobre desfase y violencia. Sin embargo, a pesar de la aparente lejanía de esta obra del resto de su filmografía, estamos ante una cinta igualmente extrema. La violencia en está ocasión está en el tiempo: el envejecimiento y la enfermedad, la memoria y su ausencia y la imagen fragmentada en pantalla partida nos llevan de la mano en un relato desgarrador. Una película intimista sobre una pareja de ancianos aquejados por los achaques de la edad en un apartamento inundado de libros. Realista, sensible y dolorosa, otra incómoda cinta de Noé, aunque por motivos totalmente diferentes.

Elastica Films / Filmin

4.- El acontecimiento (Audrey Diwan)

Basada en la novela homónima de Annie Ernaux y ganadora del León de Oro en Venecia, El acontecimiento narra la asfixiante experiencia de una universitaria que trata de abortar en 1963. Anamaria Vartolomei sostiene la cinta con el dolor y la soledad de su protagonista, siempre escoltada por un cuidadoso e inmersivo trabajo de fotografía y una gran precisión en la puesta en escena. Cuestionando y criticando los roles impuestos a la mujer y los prejuicios sociales, la cinta invita a la comprensión y empatía hacia la protagonista, acompañándola como espectador ante una vivencia marcada por la marginación, el rechazo y el abandono. Una película espléndida por sí misma, pero que, sin duda, crece ante la experiencia del visionado colectivo en salas.

Caramel Films

3.- Puñales por la espada: el misterio de Glass Onion (Rian Johnson)

La secuela de una de las películas de 2019, Puñales por la espalda. Rian Johnson continúa satirizando a las clases altas de las sociedad y desvelando la verdad sobre ciertos discursos ultraconservadores, como la meritocracia o la cultura de la cancelación. Sutil no es, pero inteligente y divertida sí. Daniel Craig lidera un gran elenco que ha sustituido los jerseys de punto por vestidos de noche y ropa de baño mediterránea.

Netflix España

2.- Drive my car (Ryūsuke Hamaguchi)

El 2021 fue el año de Rysuke Hamaguchi con la presentación de La ruleta de la fortuna y la fantasía en la Berlinale y Drive my car en el Festival de Cannes, donde se convirtió en uno de los eventos cinematográficos que, sin embargo, llegó a España en marzo de 2022. Adaptación de un relato de Murakami, la cinta explora a lo largo de tres horas, con Tío Vania de Chéjov como faro, el amor, el duelo y la incapacidad de conocer a las personas. La sencillez de la puesta en escena y el manejo profundo de las emociones soterradas hacen de esta una de las películas más conmovedoras del año.

Elastica Films / Filmin

1.- EO (Jerzy Skolimowski)

Cuento de terror sobre la Europa actual que también es una road movie donde los personajes y los paisajes representan ideas y temas. El racismo, la xenofobia y, en general, la falta de empatía y de amor parecen regir el mundo actual; frente a ello, Eo, un burro confundido por el mundo que le rodea y que tan solo quiere regresar junto a la única persona que le daba amor. Una película hecha desde el amor y el cariño que, por junto a su forma expresionista, exagerada y mutante, se convierte por derecho propio en una de las películas más estimulantes del 2022.

A contracorriente

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s