Crítica ‘Historias para no contar’

Puntuación: 2 de 5.

Las películas antológicas nacen con una maldición: no satisfacen a nadie. Por buenas que sean. Pero la comparación entre distintas historias es inevitable y eso conduce una sensación de irregularidad que no tiene porqué ser real. Esto se suma a que, hoy en día, ni las películas «all-star«, aquellas que reúnen en sus créditos a un gran número de gente reconocida, ni las películas basadas en géneros teatrales tienen una gran fama o predicamento popular. Cuando todas esas ideas se mezclan en Historias para no contar, Cesc Gay tiene una tarea complicada por delante. Y, por desgracia, se queda a medias.

La película es divertida, vaya eso por delante. En el centro, se erigen la mentira y el engaño, dos temas que siempre son universal, pero, en estos tiempos, son actuales. Una temática que también es forma, pues lo oculto propicia malentendidos y los malentendidos, los contrastes tan deseados, así como otras situaciones cómicas más o menos cercanas al vodevil. En este caso, muy cercanas. El mejor segmento para ilustrar esto es el primero: la historia sobre un deseo oculto, una pareja en declive y escenas de enredo que generan una bola de nieve donde cada línea de diálogo y cada situación es más graciosa que la anterior.

Y en gran parte eso funciona a sus intérpretes, al espacio que se les da y al manejo que hace Gay de ellos. Y es ese elenco de lujo el atractivo último de esta serie de situaciones, pese a que ninguno, sin llegar a estar mal, entregue sus mejores actuaciones. El mejor ejemplo de esto bien podría ser la mencionada ya primera historia o la aún por mencionar segunda, pero seguramente sea la última, protagonizada por Verónica Echegui y Quim Gutiérrez, en la que sus actores tengan más facilidad para brillar debido a la falta de otros elementos que aderecen la historia.

No es su carácter antológico aquello que termina por hundir a la cinta, pues todos sus segmentos son uniformemente sólidos y, pese a los personajes y tramas discontinuas, hay una cohesión formal que pone a elección del espectador cuál resuena más con cada uno. u mayor problema es que es una película que es estrena ya envejecida, pues uno tiene la sensación que el humor es un anacronismo, como de otra época. Y no es algo exclusivo de esta película (de hecho, en comparación con otras propuestas actuales, resulta hasta moderna), pues la comedia cinematográfica española no parece haber alcanzado el relevo generacional que sí parece haber conseguido (o está consiguiendo) la televisión. Quizá el mejor segmento para ilustrar eso es el protagonizado por Antonio de la Torre, María León y Àlex Brendemhül, cuya «gran mentira» es que una mujer trans no se haya revelado como tal (como el chistecito de las lesbianas en Sentimental, pero desarrollado a lo largo de más veinte minutos). Consciente de ello, el director de Truman busca darle la vuelta y hablar de la transfobia con resultados cuestionables.

Con todo, es una comedia ligera bastante divertida. Es ágil y hay perros. Un catálogo de situaciones patéticas y humillantes que demuestran que no debemos tomarnos ni la vida ni el cine demasiado en serio.


Título original: Historias para no contar Duración: 99 min País: España Idioma: SN Director: Cesc Gay Guion: Tomàs Aragay, Cesc Gay Productores: Laia Bosch, Marta Esteban Fotografía: Andreu Rebés Montaje: Liana Artigal Música: Arnau Bataller Intérpretes: Anna Castillo, Chino Darín, Javier Rey, Àlex Brendemhül, María León, Antonio de la Torre, Eva Reyes, José Coronado, Alejandra Onieva, Alexandra Jiménez, Maribel Verdú, Nora Navas, Quim Gutiérrez, Brays Efe, Verónica Echegui, Javier Cámara.

Sinopsis: Cinco situaciones en las que nos podemos reconocer y que preferiríamos no explicar o incluso olvidar. Encuentros inesperados, momentos ridículos o decisiones absurdas… Cinco historias con una mirada ácida y compasiva por la incapacidad para gobernar nuestras propias emociones.


Filmax

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s